Ir al contenido principal

IVA JOVIC BRILLA EN LA CONFIRMACIÓN DE GUADALAJARA

 


CLAUDIA LÓPEZ TORRE

El tenis en Guadalajara volvió a vibrar con una semana inolvidable y con una final que quedará marcada en la historia del deporte. El Guadalajara Open Akron 2025 coronó a una campeona inesperada, la joven estadounidense Iva Jovic, quien a sus apenas diecisiete años levantó su primer título WTA en un escenario que sigue creciendo como referente del tenis femenil. Con un juego valiente y maduro, Jovic derrotó a la colombiana Emiliana Arango por 6-4 y 6-1, demostrando que el futuro del circuito ya está aquí y que el relevo generacional se acelera en cada torneo https://www.youtube.com/watch?v=40F7RgXiNZQ.

Players

La final fue intensa, aunque con un desarrollo que pronto se inclinó del lado de la estadounidense. Jovic entró a la cancha con decisión, dominando desde el servicio y castigando con su derecha, mientras que Arango, que venía de una semana soñada, sufrió problemas físicos que no le permitieron competir en plenitud. La colombiana, que a lo largo del torneo mostró carácter y tenis de nivel, luchó hasta el último punto, incluso salvando bolas de partido con valentía, pero el cuerpo no la acompañó y terminó visiblemente afectada. Aun así, su esfuerzo fue aplaudido por la afición, que reconoció en ella una guerrera que se resistió a rendirse.

Antena 2

El título de Jovic tiene un valor especial. No sólo se convierte en la campeona más joven de la temporada, superando la marca de Mirra Andreeva, sino que lo hace en un torneo de categoría WTA 500, lo que catapulta su ranking dentro del Top 50 del mundo, su tenis combina potencia y frescura, pero lo que más sorprendió en Guadalajara fue su mentalidad, ya que nunca pareció intimidada jugando con la confianza de una veterana.

The Straits Times/Raquel Cunha/ Reuters

Por su parte, Arango se marcha con la frente en alto, su recorrido hasta la final fue una muestra de crecimiento y consolidación como la mejor tenista colombiana del momento. A sus veinticuatro años, este subcampeonato le dará un salto en el ranking y, sobre todo, la confianza para seguir buscando ese gran título que parece cada vez más cerca. Aunque la final no salió como esperaba, su resiliencia y entrega ganaron el respeto del público mexicano.

ActitudFem

El Guadalajara Open, que se jugó del 8 al 14 de septiembre en el Complejo Panamericano de Tenis, volvió a demostrar que México tiene todo para ser protagonista en el calendario internacional. Es un orgullo ver cómo una ciudad que respira tenis se consolida entre las mejores sedes del circuito, este torneo ya no es solo un evento deportivo, es una oportunidad de acercar al público mexicano al más alto nivel del tenis y que inspira a nuevas generaciones que sueñan con seguir esos pasos.

Sportstar- The Hindu

La victoria de Iva Jovic no es únicamente un triunfo personal, es también un símbolo de lo que se ha convertido Guadalajara, un lugar donde nacen historias que cambian carreras, donde jóvenes talentos dan el salto y donde la pasión del público se convierte en el mejor marco para el tenis mundial. Si la semana pasada hablábamos de lo importante que es tener estos torneos en México para sembrar cultura y pasión por este deporte, hoy podemos decir que esa siembra ya dio frutos con una final vibrante y una campeona que ya forma parte de la memoria del torneo.

Guadalajara Open

El futuro del tenis pasó por Guadalajara y dejó huella en la afición mexicana que se va con la ilusión de haber presenciado el primer título de una jugadora destinada a ser estrella, dejando también la certeza de que este torneo seguirá creciendo y atrayendo a las grandes figuras del circuito.

El Economista


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...