ANTONIO ABASCAL.
Marruecos y Túnez clasificaron al mundial de 2026 en la fecha FIFA de
septiembre, Egipto y Argelia ya lo han conseguido en la de octubre; están cerca
Ghana y el debutante Cabo Verde, mientras que Sudáfrica, Benín y en menor medida
Nigeria están inmersos en un grupo con todo por decidir en la última jornada.
Hasta el momento los cuatro equipos africanos clasificados al mundial del
próximo año son del norte de África, países musulmanes con un gusto muy claro por el futbol; dos de ellos han escrito páginas gloriosas para ese continente
en Copas del mundo, mientras que otros dos, Egipto y Túnez se apuntaron datos
históricos si bien nunca han podido clasificar a la segunda ronda mundialista.
Marruecos fue el primer equipo africano en meterse a octavos de final, en México
86, y años más tarde en el primero en llegar a una semifinal, Qatar 2022; Túnez
se apuntó la primera victoria de un país africano en mundiales con el 3-1 a
México en Argentina 78 https://www.youtube.com/watch?v=juSPCLvc_d8, más allá de que no ha podido llegar a la fase de
eliminación directa, en Qatar se apuntó un triunfo contra Francia https://www.youtube.com/watch?v=CtYUqIrrm88, por su parte
Egipto fue el primer equipo africano en un mundial en Italia 34 y Abdulrahman
Fawzi se convirtió en el primer jugador de ese continente en marcar en una copa
del mundo, de hecho, fueron dos tantos y le anularon un tercero contra Hungría.
![]() |
África es la confederación, fuera de la UEFA y CONMEBOL, que más historias llamativas ha otorgado a la Copa del mundo, aunque su participación continuada se dio hasta México 70 con la representación de Marruecos, a los que siguieron Zaire en Alemania 74, Túnez en Argentina 78, Argelia y Camerún en España 82, Argelia y Marruecos en México 86, Camerún y Egipto en Italia 90, Nigeria, Camerún y Marruecos en Estados Unidos 94; Nigeria, Camerún, Marruecos, Sudáfrica y Túnez en Francia 98; Senegal, Camerún, Nigeria, Túnez y Sudáfrica en Corea- Japón 2002; Ghana, Costa de Marfil, Togo, Angola y Túnez en Alemania 2006; Sudáfrica, Ghana, Camerún, Nigeria, Argelia y Costa de Marfil en Sudáfrica 2010; Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria en Brasil 2014; Egipto, Túnez, Nigeria, Marruecos y Camerún en Rusia 2018; Marruecos, Ghana, Senegal, Túnez y Camerún en Qatar 2022.
![]() |
ESPN |
Los dos equipos clasificados en esta fecha FIFA han conseguido hitos para el futbol africano: Tras su participación en Italia 34, donde cayó 4-2 frente a Hungría en su único partido, Egipto fue la primera selección africana en jugar un mundial, se ausentó cincuenta y seis años para regresar otra vez en tierras italianas, le tocó compartir grupo con tres naciones europeas a las que metió en problemas, aunque no pudo ganar: El 12 de junio de 1990 igualó a uno con Países Bajos que se presentaba como campeón de Europa, Wim Kieft abrió el marcador para los neerlandeses al minuto 59, pero un penal convertido por Magdi Abdelghani al 83 significó el primer punto en la historia de los mundiales para los egipcios https://www.youtube.com/watch?v=MFltTo2P3oc; cinco días más tarde igualó a cero contra la República de Irlanda y cerró su participación con una derrota de 1-0 frente a Inglaterra con el gol de Mark Wright, con dos puntos, diferencia de menos uno y apenas un gol marcado a favor, tampoco pudo optar al boleto como uno de los mejores terceros lugares por lo que regresó a casa https://www.youtube.com/watch?v=H4GmFSQ5YHg.
![]() |
Kodro Magazine |
Nuevamente Egipto tuvo que soportar un ayuno largo sin participaciones mundialistas hasta que de la mano de la estrella Mohamed Salah y del técnico argentino Héctor Cúper logró el boleto a Rusia 2018; sin embargo, en tierras rusas decepcionó con un Salah que se recuperaba de la lesión en el brazo tras la jugada con Sergio Ramos en la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Liverpool que hizo que llegara muy forzado, no jugó el primer partido frente a Uruguay que se saldó con derrota de 1-0 con tanto de José María Giménez en el minuto 89 https://www.youtube.com/watch?v=LPzZa-Btx6I, luego Egipto cayó 3-1 frente al anfitrión Rusia donde Salah hizo el gol de los africanos https://www.youtube.com/watch?v=AygUlfmQgBs y ya eliminado cayó 2-1 con Arabia Saudita done desperdició una ventaja construida en el primer tiempo por medio del propio Salah y otra vez un gol en los últimos minutos lo condenó a una derrota https://www.youtube.com/watch?v=lEzuFPeSBcA.
![]() |
Los Ángeles Times |
De tal manera, Egipto buscará en tierras norteamericanas su primera victoria mundialista y también avanzar por primera vez de la fase de grupos. Suma siete partidos, con dos empates y cinco descalabros, cinco goles a favor (dos de Fawzi y dos de Salah) y doce en contra para una diferencia de menos siete, sólo en un juego ha sido capaz de dejar su puerta en cero (0-0 con Irlanda en Italia 90 en la que fue dirigido por Mahmoud El Gohary), su mayor derrota es la de Italia 34 cuando cayó 4-2 con Hungría y su resultado más sobresaliente fue el empate ante el campeón de Europa reinante, Países Bajos, en Italia 90. El técnico que logró la clasificación a Norteamérica 2026 es Hossam Hassan, quien participó en Italia 90, tuvo una larga carrera en la que se desempeñó como delantero, con la selección anotó 69 goles en 177 partidos desde 1985 hasta 2006. De hecho, Mohamed Salah está cerca de superar la cifra anotadora de su técnico para sucederlo como el máximo anotador en la historia de la selección egipcia.
![]() |
Ahram Online |
Hasta el momento en la clasificación africana, Egipto no ha perdido ya que lleva una marca de siete victorias y dos empates con sólo dos goles en contra, concedidos uno a Burkina Faso y otra a Guinea Bisáu en las jornadas tres y cuatro, a cambio de diecinueve a favor lo que habla de su solidez con una base veterana como el arquero El Shenawi, el mediocampista Ibrahim Hassan, alias Trézéguet, y el propio Salah para buscar en el próximo mundial sus primeros tres puntos y sumarse a otros equipos africabos que han superado la fase de grupos inicial.
![]() |
El Comentario- Universidad de Colima |
Argelia clasificó ayer al vencer como visitante a Somalia con dos goles de Mohamed Amoura, quien juega para el Wolfsburg de Alemania y del veterano Ryad Mahrez quien llegará a la próxima copa del mundo con 35 años para disputar su primer mundial https://www.youtube.com/watch?v=hwkzkslfEHY. Los “zorros del desierto”, como se le llama a la selección verdiblanca, si conocen lo que es ganar en mundial y, además también conocen lo que significa avanzar de etapa; incluso debió haber progresado en España 82, pero la componenda entre Austria y Alemania la dejó en el camino para que las dos escuadras europeas avanzaran. Argelia consiguió un triunfo de prestigio y de esos que ayudaron a que el público volteara hacia los talentosos jugadores africanos ya que presentó un equipo que jugaba bien al futbol con varios futbolistas de buena técnica encabezados por Lakhdar Belloumi, quien movió los hilos en el mediocampo, y los delanteros, Djamel Zidane y Rabah Madjer quien más tarde sería una de las figuras del Porto de Portugal en la copa de campeones de liga de 1987 sobre el Bayern Múnich.
![]() |
POSTA DEPORTES |
La escuadra argelina debutó el 16 de junio de 1982 en “El Molinón” de Gijón para sorprender a propios y extraños al derrotar a la poderosa Alemania que llegaba como campeona de Europa con goles de Madjer y Belloumi, mientras que por los germanos había igualado de forma momentánea Karl Heinz Rummenigge, no sólo evitó una goleada, sino que se impuso mostrando desparpajo https://www.youtube.com/watch?v=fBWJS27wgZs&t=3s, luego cayó 2-0 frente a Austria que marcó sus goles en la parte complementaria y cerró con una victoria de 3-2 contra Chile, en un juego en el que tuvo ventaja de 3-0 con las anotaciones de Salah Assad en dos ocasiones y de Tedi Bensaoula, pero Miguel Neira de penal y Juan Carlos Letelier marcaron para Chile y, sin saber, dejaron preparada la mesa para la componenda de Austria y Alemania que a partir de ese triste resultado obligó a la FIFA a colocar los últimos partidos de la fase de grupos a la misma hora https://www.youtube.com/watch?v=B4poR_AKttc. Austríacos y alemanes sabían que un 1-0 a favor de Alemania era el único resultado que los metía a ambos en la segunda ronda, el gol cayó al minuto diez para dar justicia a una escuadra teutona que había salido muy ambiciosa, de hecho, esa actitud se mantuvo los primeros 45 minutos y los germanos se quedaron muy cerca del segundo; sin embargo, para la segunda parte nada quedó de la intensidad alemana y fue evidente que ambos equipos se daban por bien servidos ante la molestia del público que había pagado el boleto, mientras que los comentaristas también tomaron posturas: El alemán, Eberhard Stanjek, optó por el sonoro silencio: se opuso a seguir narrando el partido. El austríaco, Robert Seeger, sugirió a los espectadores que apagaran la televisión y otros recordaron la anexión de Austria por parte de los nazis en 1938 https://www.youtube.com/watch?v=4rQo3uZw80o.
![]() |
Mundo Deportivo |
Argelia se fue a casa con la simpatía del público de todo el mudo, sus jugadores crecieron en Europa y regresaron a México 86 donde jugaron en Guadalajara y Monterrey. Un empate a uno ante Irlanda del Norte en el “3 de marzo” de Zapopan parecía presagiar otra actuación memorable https://www.youtube.com/watch?v=m6Le-ZVjNho, siguió una derrota de 1-0 frente a Brasil en el Estadio Jalisco con un gol de Careca en la segunda mitad https://www.youtube.com/watch?v=iYWUveNSs_E, pero en Monterrey cayó de forma categórica por 3-0 ante España, es decir, sólo anotó un gol en tres partidos por la vía de Djamel Zidane https://www.youtube.com/watch?v=8Y8Z2ANXnKM, pero en ese momento nadie suponía que ese tanto sería el último en cinco partidos mundialistas ya que los argelinos no volvieron a un mundial hasta Sudáfrica 2010 donde no anotaron gol al caer por 1-0 contra Eslovenia (primera victoria mundialista para los europeos https://www.youtube.com/watch?v=614IXYlgXyk) y Estados Unidos e igualaron a cero con Inglaterra. Entre el gol de Zidane el 3 de junio de 1986 y el de Sofiane Feghouli el 17 de junio de 2014 pasaron veintiocho años y dos semanas.
![]() |
Su mejor participación fue en Brasil 2014 donde arrancó con derrota de 2-1 frente a Bélgica https://www.youtube.com/watch?v=GHiSc9oZ4eE, para después vencer 4-2 a Corea del Sur https://www.youtube.com/watch?v=4lf6F7GduiY y un empate a uno contra Rusia significó avanzar a octavos de final como segundo lugar de grupo https://www.youtube.com/watch?v=0pGXnWZ9YTc por lo que tuvo que enfrentar a Alemania a la que nuevamente volvió a meter en problemas al llevar el duelo al tiempo extra y amenazar constantemente la portería de Manuel Neuer que ese día tuvo una actuación consagratoria tanto bajo de los tres postes como al jugar adelantado prácticamente como un líbero lo que salvó a su escuadra en varias ocasiones ante los veloces contragolpes argelinos. Schürrle al 91 abrió el marcador y Ozil al 119 parecía sentenciar, pero Djabou al 120 le volvió a poner emoción al juego, fue tal el nivel de la escuadra argelina que muchos consideran que el equipo que más problemas le dio a Alemania en su camino a la final mundialista fue precisamente Argelia de la mano del técnico bosnio Vahid Halilhodzic https://www.youtube.com/watch?v=lGrU8hlIYIE.
![]() |
442 |
En total son trece juegos mundialistas para los argelinos con saldo de tres triunfos, tres empates y siete derrotas con trece goles a favor y diecinueve en contra. Su victoria más holgada fue el 4-2 contra Corea del Sur de Brasil 2014 y su mayor derrota el 3-0 ante España en México 86. Para la edición del próximo año el equipo está dirigido por otro bosnio Vladimir Petkovic quien fue el técnico de la selección de Suiza desde 2013 a 2020, siempre compitiendo a máximo nivel, llegando a los grandes torneos como Euros y mundial donde siempre supo meter en problemas a los favoritos.
![]() |
AL24 News |
El norte de África domina en la conformación de los equipos invitados a la copa del mundo y con ello espera volver a dar sorpresas como las que ya han dado Marruecos y Argelia, a la espera de que Túnez eleve sus prestaciones y Egipto pueda saborear por primera vez un triunfo. Tras el boleto a semifinales de Marruecos en Qatar 2022, África quiere seguir superándose y las selecciones del norte parecen ser las que están mejor preparadas para hacer frente al reto en Norteamérica 2026.
![]() |
EL PAÍS Uruguay |
Comentarios
Publicar un comentario