LUIS PALACIOS.
El Clásico de Otoño 2025 en el Béisbol de las
Grandes Ligas (MLB) será recordado como uno de los mejores en la historia en
más de sus 120 ediciones, dejando a la consideración y elección de quién lee colocarle
el lugar si gusta hacer una clasificación.
Los Dodgers de Los Ángeles se convirtieron en el primer equipo que gana el título en la gran carpa de manera consecutiva en un cuarto de siglo, completaron una de las remontadas más épicas que se recuerden porque los Azulejos de Toronto se quedaron a dos outs en la parte alta del noveno rollo de conquistar su tercera corona de Serie Mundial para la franquicia y primera en 32 años, esto antes de que el veterano Miguel Rojas, quien sólo tenía 57 jonrones en su carrera y no había conectado un hit desde el 1 de octubre, empatara el juego con uno de los cuadrangulares más inesperados https://www.youtube.com/watch?v=Sgzw26M82KA.
Siete duelos, dos de ellos con entradas adicionales, la joya de pitcheo en el quinto encuentro con doce ponches del novato de Trey Yesavage por parte de los Azulejos de Toronto https://www.youtube.com/watch?v=4xYdqIOKth0, los tres triunfos de Yoshinubo Yamamoto que terminó lanzando casi 18 capítulos y le valió ser el jugador más valioso para los californianos https://www.youtube.com/watch?v=_5yoo-O7E2Y, quitando la pizarra del primer duelo las demás fueron apretadas, que los Dodgers tuvieron que sacar tres encuentros del Rogers Center para ser campeones, ver nuevamente movimientos estratégicos correctos de Dave Roberts a la hora cero en el sexto y séptimo partido, que la figura del receptor vuelve a ser de un peso fundamental, Alejandro Kirk y Will Smith brillaron a la ofensiva como defensiva pero este último fue quien pegó el vuelacercas ganador y se convirtió en el primer receptor que trabajó 74 entradas en un Clásico de Otoño; es decir, fue el catcher en absolutamente todos los pitcheos de los Dodgers, algo que parece increíble si se considera el juego tres de dieciocho capítulos y el decisivo de once es algo adicional de lo mucho que nos deja esta serie mundial independientemente de quien salió ganador y quien terminó perdedor.
Entrando en materia de quién culminó con los máximos honores, no sería autocrítico por parte de algún pelotero, administrador y trabajador de la escuadra de Los Ángeles el negar que Toronto los llevó al límite en esta serie que se definió con una victoria a su favor en la cual tuvieron que venir de atrás para terminar ganando por cinco carreras a cuatro en once innings en el séptimo y decisivo juego.
Los canadienses vendieron cara la derrota, primero expusieron a los californianos a dos encuentros más que el año anterior cuando en cinco partidos derrotaron a los Yankees de Nueva York. Una nómina de más de 500 millones de dólares estuvo en graves predicamentos pero al final cada dólar de lo que valen los sacó adelante para atraer la atención de toda la MLB y consolidarlos como el mejor conjunto del rey de los deportes norteamericano.
Luego del desfile de monarcas en las principales arterias de la ciudad californiana arranca la nueva aventura y reto de estos Dodgers: El camino al Tricampeonato. Colectivamente y tras emular el primer bicampeonato en la MLB desde los Bombarderos del Bronx desde las temporadas 1999-2000, los coloca nuevamente como el equipo a vencer en la actualidad al tratarse de su tercer título en seis campañas y el noveno de toda su historia, consolidándose como una de las franquicias más exitosas, superados por los Mulos de Manhattan que tienen 27 y los 11 de los Cardenales de San Luis.
En la culminada temporada, “The Blues” vivieron una lucha codo a codo con los Padres de San Diego, quienes podrían hacerles sombra en su división, otras novenas que podrían acercarse en cuanto a nivel y poderío son contadas y más al llegar a una serie mundial que todo se va recortando. Desde 2017 a la fecha, los Dodgers han disputado cinco clásicos de otoño, cuatro de ellos frente a equipos pertenecientes a la división Este de la Liga Americana, considerada por muchos como “la división más difícil” del béisbol, sin embargo ellos han salido avante con tres gallardetes; Rayas de Tampa Bay en 2020, Yankees de Nueva York en 2024 y Azulejos de Toronto en 2025; y una sola derrota, la cual se produjo en 2018 contra los Medias Rojas de Boston.
La realidad es que los Dodgers han construido su éxito y al menos de momento, parecen tener la mayoría de las soluciones para cualquier problema que se le ha presentado, rotación abridora sólida con Blake Snell, Tyler Glasnow, Yoshinubo Yamamoto y un Shohei Ohtani que estará toda la campaña luego de que en esta todavía vivió los últimos meses de su recuperación por la cirugía Tommy John. Buena defensiva también la tienen, tal vez la ofensiva deberá aprender y analizar mejor si dejó de hacer algo o le afectó la semana de descanso entre la serie de campeonato de la Liga Nacional disputada contra los Cerveceros de Milwaukee y la Serie Mundial, pero sobre todo en donde existe las mayores dudas para Dave Roberts, coaches y gerencia están en el cuerpo de relevistas que dejó mucho que desear no solo en la postemporada sino a lo largo del año, seguramente realizarán modificaciones en esta área para no solamente tener como brazo estelar a Roki Sasaki.
Los Dodgers de Los Ángeles son el equipo del momento en la MLB pero seguramente querrán ser una novena de época como los Yankees de 1998-2000 o de los Atléticos de Oakland de 1972-74 que son los últimos en conseguir un tricampeonato.









Comentarios
Publicar un comentario