Ir al contenido principal
Y Villa nos recordó a Maradona
Por: Xavier Ballesté Buxó.
                Y sí, Villa empató para Cruz Azul con la mano, estaba por terminar el partido y su remate con la mano le dio un puntito más a la escuadra cementera http://www.youtube.com/watch?v=jLVvb_usOSc,  pero no ha sido el único que ha utilizado sus extremidades superiores para anotar un gol sin ser anulado por el árbitro, jugadores de la talla de Maradona http://www.youtube.com/watch?v=M9EuQ8ix3L4, Messi o Raúl González Blanco también lo hicieron.
                Y es por eso que hoy a poco más de 35 años de su debut recordaremos cómo empezó la carrera de la mano más famosa del mundo, la mano del Diego, la mano de Dios.
                Trascurría un 20 de octubre de 1976, tenía 15 años y militaba en Argentinos Juniors, ese día se enfrentaba a Talleres de Córdoba. Su entrenador, Juan Carlos Montes, le tenía tomada la medida a su talento y decidió darle minutos tras el descanso, cuando el equipo perdía 1-0. “Vaya pibe. Juegue como usted sabe y, si puede, tire un caño”, eso le dijo el entrenador a Diego, que con el 16 en la espalda siguió al pie de la letra la orden. Nada más recibir el primer pase, de espaldas a su marcador, le hizo una finta y le deslizó el balón entre las piernas. “La pelota pasó limpia y enseguida escuché el OLE de los aficionados”, palabras de Diego en su biografía, Yo soy el Diego, sobre aquella jugada memorable, su primer jugada memorable que contó con miles de testigos.
                Sí hay testimonios directos de esa jugada y uno que la vivió en carne propia desde el mismo terreno de juego fue Luis Galván, defensa de Talleres y de la selección argentina con la que se proclamó campeón del mundo en 1978. Dice Galván que “aquel pibe con inmensa melena llena de rulos, se convirtió en un dolor de cabeza nada más saltar al campo” http://www.youtube.com/watch?v=2TbM70nqgwY&feature=related.
                Aún así, Maradona no pudo evitar que su equipo perdiera, pero a partir de ahí su carrera fue imparable. A los 4 días fue titular contra Newell´s Old Boys como extremo izquierdo, dos semanas después se estrenó como goleador ante San Lorenzo y sólo 3 meses más tarde debutó en la albiceleste contra Hungría.
                Precisamente César Luis Menotti fue uno de los privilegiados que aquel 20 de octubre asistió a la exhibición de un niño de tan sólo 15 años. Y aunque no dudó en seleccionarlo con 16 años recién cumplidos, prefirió dejarlo fuera del Mundial del 78 http://www.youtube.com/watch?v=oEvOxVmx0VE, una decisión que aún genera controversia y que fue un duro golpe para Maradona.
                Pero ni aquella decepción pudo empañar el recuerdo y la alegría de debutar ese 20 de octubre con el primer equipo de Argentinos ya que como lo dijo Diego “Ese día toqué el cielo con las MANOS”.
               

Comentarios

  1. El jugador más talentoso que he visto en mi vida, hacía cosas con el balón que creo que ningún ser humano ha podido hacer hasta ahora. Genio dentro de las canchas.

    Felicidades, muy buena aportación.

    ResponderEliminar
  2. Gran jugador, siempre recordaré la pareja que hizo con Careca en el Nápoles, de lo mejor de la historia.

    ResponderEliminar
  3. muy bueno, recordar al más grande siempre es bueno, saludos Puebla Deportes

    ResponderEliminar
  4. porqué no jugó ese mundial? aparte era en su pais!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menotti consideró que no estaba listo y la apuesta no le salió mal. Un año después lo llevó al mundial juvenil y lo ganaron.

      Eliminar
  5. muy buen artículo Toño, aunque que quemadota para Maradona, Messi y Raul aparecer en un mismo artículo con Villa, los veo a las 2, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...