Ir al contenido principal

A  trabajar para jugar.

Por: Xavier Ballesté Buxó.

                Ya arrancaron todas las ligas en el viejo continente y son 11 los jugadores mexicanos que forman parte de las plantillas de clubes europeos  que lucharán para ganarse un lugar entre los 11 titulares o en su defecto en el primer equipo.



                En España es donde está la mayor concentración de jugadores mexicanos. Hasta 6 son los representantes nacionales que semana a semana intentarán dar lo mejor de sí para tener la mayor participación posible.

                Andrés Guardado: Sin duda una de las contrataciones estelares del Valencia, el ex rojinegro llega al conjunto Ché a pelear por todo, no cabe duda que su lugar en el 11 titular está más que garantizado, pero hay que trabajar mucho para que Guardado no recienta el brinco de estar en segunda con el Depor y de repente luchar por estar arriba en la Liga, pelear por la Copa del Rey e intentar pasar de ronda en la Champions League.


                Héctor Moreno: Al igual que Andrés tiene su titularidad asegurada, el ex Puma es el jefe de la defensa del Espanyol de Barcelona y tiene como objetivo consolidarse en la defensa como líder del equipo e intentar llevar a los “Periquitos” a pelear por puestos europeos.


                Carlos Vela: Que buena temporada tuvo el menor de los Vela, 12 goles en 35 partidos, confianza total de la directiva y tal vez lo más importante, deslindado completamente del Arsenal. Esta es, sin duda, la temporada de consagración para el delantero de Cancún http://www.youtube.com/watch?v=hovTPb1l9QE. Sus objetivos tienen que ser más ambiciosos que la temporada pasada y sin duda uno de ellos es volverse a ganar la confianza del Chepo de la Torre.


                Jonathan Dos Santos: Pocos minutos va a tener el jugador mexicano, el medio del campo del Barcelona es de lo más competido del mundo futbolístico y tal vez una cesión a otro equipo sería lo mejor para Jona. El Sevilla lo busca, pero los consejos familiares que recibe a veces no son de lo más acertado para el canterano del Barcelona.


                Aníbal Zurdo y Ulises Dávila: Ambos juegan en el Sabadell en la segunda división española y ambos tienen objetivos completamente  diferentes. Aníbal lleva toda se carrera entre 2da A y 2da B y con 30 años busca estabilidad y regularidad para intentar mantenerse en activo en una liga muy complicada. Y por parte de Ulises lo que busca son minutos y goles, el jugador del Chelsea inicia su segunda temporada en Europa intentando consolidarse, no le fue muy bien en Holanda y ahora  en España va a intentar tener el desarrollo futbolístico que le permita regresar al conjunto que lo compró hace poco más de un año, el Chelsea.


                Ya en Inglaterra tenemos a 2 representantes Chicharito y Gio, ambos llegaron de formas muy distintas, Gio llegó en 2008 al Tottenham y no ha pasado nada con él en la Premier, y el Chicharito llegó sin hacer mucho ruido y su rendimiento ha sido una gran sorpresa.

                Javier Hernández: Pocos minutos va a tener el Chicharito, las llegadas de Van Persie y Kagawa le van a quitar minutos al mexicano, sabemos que Ferguson no abandona a sus jugadores y más cuando demuestran compromiso como el ex Chiva. Una inoportuna lesión de Rooney le va a dar minutos, pero en el futbol lo que seguro te da minutos son los goles y de eso sabe bastante el Chicharito.


                Gio Do Santos: No ha contado nunca para el Tottenham, siempre lo quieren vender y siempre se termina quedando. Le queda un año más de contrato con el conjunto de Londres y su nuevo entrenador parece que sí cuenta con él. De momento llevamos 2 jornadas en Inglaterra y una lesión ha impedido debutar al jugador mexicano.


                Hay otros 3 jugadores mexicanos en Europa, el Maza Rodríguez juega en el Stuttgart de Alemania y es titular indiscutible tanto en liga como en Europa League. Edson Rivera juega en el Braga, pocos minutos ha tenido en el primer equipo, pero está teniendo regularidad en el conjunto B y espera pronto dar el paso definitivo al primer equipo.


                Y para finalizar está Memo Ochoa, el guardameta mexicano es titular indiscutible en el conjunto del Ajaccio, su equipo una vez más va a pelear para mantener la categoría, pero la gran temporada que tuvo el portero mexicano hizo que se hablaran grandes cosas de él y seguramente algún día lo veremos en un conjunto más importarte http://www.youtube.com/watch?v=BQT0eaPzC9Q.



                ¿Qué hay que hacer? Trabajar para jugar, dejarlo todo en la cancha, cada día hay más mexicanos en el extranjero, y cada día hay más jugadores que logran consolidarse, ya no es ir y regresar, aunque sigue pasando, ahora es ir y quedarse, es ir y triunfar.
                

Comentarios

  1. Hay 3 que en mi vida los había escuchado, Edson, anibal y Ulises, muy buena nota, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...