Ir al contenido principal

LLEGÓ  LA HORA DE LA VERDAD.

ANTONIO  ABASCAL.

El Super Tazón XLVII está a la vuelta de la esquina. Hemos superado la semana de preparación y el día más difícil para los equipos: El de los medios. Ya hasta los padres de los coaches ofrecieron una conferencia de prensa en un hecho inédito en la historia, el morbo se ha ocupado de Ray Lewis ahora acusado de comprar sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento, o del quarterback suplente de San Francisco, Alex Smith cansado de tantas preguntas sobre su futuro fuera de los 49ers.


La verdad es que el partido del domingo carece de un favorito claro porque son dos equipos muy parecidos. Dos mariscales de campo que llegan en su mejor momento, dos ataques terrestres poderosos con un caballito de batalla, Frank Gore por los Gambusinos y Ray Rice por los Cuervos, pero los jóvenes que vienen atrás de ellos han sido fundamentales para que sus equipos llegarán al Súper Tazón: LaMichael James por los de Jim Harbaugh y Bernard Pierce, por los de John.


El cuerpo de receptores de ambos es muy bueno y las alas cerradas están acostumbradas a completar pases y hacer jugadas grandes, así que Vernon Davis por los 49ers y Dennis Pitta por los Cuervos pueden tener un día muy ocupado. Las líneas ofensivas de ambas escuadras han jugado por nota, dándole el tiempo necesario a su mariscal de campo para hacer daño.


San Francisco presume al mejor cuerpo de linebackers de la liga: Navorro Bowman, Patrick Willis y Aldon Smith fueron seleccionados al Pro Bowl (aunque no lo jugaron por haber llegado al juego grande), mientras que la defensiva de Baltimore, si bien ya no es tan dominante, ha sido capaz de cerrar los caminos en los momentos claves del partido: Terrell Suggs y el multimencionado Ray Lewis deberán ser claves para detener el ataque terrestre gambusino y nulificar a Vernon Davis tal y como sucedió en el duelo de 2011 en el Jueves de acción de gracias.

Ambos equipos han apostado por una construcción lenta a través de buenas selecciones colegiales aderezadas con piezas clave en la agencia libre: Los dos mariscales de campo titulares y los dos suplentes se adquirieron a través del draft, del lado californiano Frank Gore, Vernon Davis, Michael Crabtree, así como los linieros Joe Staley, Mike Iupati y Anthony Davis también llegaron por esa vía y hoy son titulares indiscutibles; todo el cuerpo de linebackers también se erigió gracias al draft: Navorro Bowman, Aldon Smith, Ahmad Brooks y Patrick Willis, así como los esquineros Tarrel Brown y Chris Culliver, el safety Dashon Goldson, sin olvidar a los suplentes LaMichael James, Alex Smith y Delaine Walker.


Estamos hablando que San Francisco inició la construcción de este equipo en 2004 cuando llegaron el guardia nariz Isaac Sapoaga y el pateador de despeje  Andy Lee. Un año después consiguieron a Alex Smith y Frank Gore. Vernon Davis y Delaine Walker en 2006; Patrick Willis y Joe Staley en 2007 en el que también llegaron Tarrell Brown, Ray McDonald y Dashon Goldson. Todos ellos fueron apuntalados por agentes libres como Justin Smith, Donte Whitner y Randy Moss entre los más llamativos.


Baltimore también cuenta con talento vía draft: Flacco, Ray Rice, Terrell Suggs, Michael Oher, Tory Smith y el propio Ray Lewis son un ejemplo de ello.


Sin embargo hay un factor que no podemos perder de vista. Si el partido es tan parejo como se presupone, los pateadores podrían indicar la balanza y ahí parece que los Cuervos tienen más posibilidades: El novato Justin Tucker tuvo un porcentaje de 90.9% anotando 30 de 33 intentos, siendo el más largo uno de 56 yardas. El veterano, David Akers perdió la confianza y tuvo la peor campaña de su larga carrera, de hecho, sólo logró el 69% de efectividad ya que hizo 29 de 42 intentos, aunque en el inicio de la campaña logró uno de 63 yardas en Green Bay. El porcentaje de 69% es similar al que logró Scott Norwood para los Bills de Buffalo en la campaña de 1990 que finalizó con el Super Bowl XXV entre sus Bills y los Gigantes de Nueva York, ahí Norwood falló un gol de campo de 47 yardas que le hubiera dado la victoria al equipo de Jim Kelly http://www.youtube.com/watch?v=UT0r8wBL4QU.


Como no tengo bola de cristal no me atrevo a pronosticar el ganador, pero por los datos de los que hemos platicado, insisto en que hay muchas condiciones para ver un buen juego, en la línea de los últimos súper tazones: Cerrado, emocionante hasta los últimos segundos. Llegó la hora de la verdad para San Francisco y Baltimore.

Comentarios

  1. Muy buen análisis Toño, pero querenmos que nos des un ganador (objetivo, no con el corazon). Venga, comprometase!!!

    ResponderEliminar
  2. San Francisco gana su sexto Super Bowl en un partido cerrado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...