Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE

  ANTONIO ABASCAL. Un año se fue, era el año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de conocer a los hombres que tomarían el testigo de Usain Bolt y Michael Phelps, pero la pandemia obligó a la primera postergación de la historia olímpica; de la misma forma no hubo la Eurocopa itinerante que diseñó Michel Platini o la Copa América donde iban a participar Qatar y Japón; sin embargo y a pesar de muchas dificultades el deporte sí fue capaz de producir momentos muy especiales para recordarnos su capacidad de influencia. Los Ángeles Times No hubo Juegos Olímpicos, pero en cambio las poderosas ligas se unieron para enviar un mensaje contra el racismo, Naomi Osaka aprovechó los reflectores en el US Open no sólo para volver a ganar sino para recordar a muchas de las personas que fueron víctimas de abuso racial y de fuerza por la policía de Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=IELytkCsqW0 , Sarah Fuller hizo historia al ser parte de un equipo de futbol americano de la NCAA htt...

La tenacidad de crecer en medio de la adversidad

  CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ Cada ciclo olímpico se crean las oportunidades óptimas para que la sociedad mexicana se dé la oportunidad de conocer a sus atletas, sobre todo a las nuevas figuras que se perfilan en base a resultados obtenidos, para tener una carrera brillante representando a México en las distintas justas internacionales, siendo los Juegos Olímpicos el evento cumbre donde se consagra la labor de cuatro años de preparación. El Popular En este caso me gustaría platicar un poco sobre una de esas jóvenes promesas que gracias a su disciplina se perfila para formar parte del grupo elite del ciclismo mexicano, me refiero a Lizbeth Yareli Salazar Vázquez quien acaba de culminar su temporada 2020 en el Evento Internacional de Pista Cali Panamericana realizado en Colombia y que cerró su desarrollo el pasado domingo 13 de diciembre. Facebook En dicho evento, Yareli brilló al cosechar tres preseas doradas (2 en Ómnium https://www.youtube.com/watch?v=7qHndyjHQcw , 1 en Madison) que ...

2020 ganadores y perdedores

  Xavier Ballesté Buxó Termina un año complicado, un año en donde han pasado cosas que muchos nunca pensamos que pudieron llegar a pasar, que sólo veíamos en las películas, pero que ahora tuvimos que afrontar como una muy dura realidad. 2020 nos enseñó que hay muchas cosas más importantes que el deporte o la competencia, y que, aunque en su momento fue muy raro, llegamos a vivir un buen rato sin ninguno ellos. El Nuevo Día Después de muchas semanas de inactividad muchos deportes retomaron la competencia, muchos de manera atípica, sin público, con viajes controlados, en burbujas, con pruebas casi diarias, en fin, fue algo a lo que todos nos hemos tenido que acostumbrar y que ahora, después de varios meses, ya no nos parece extraño ver un partido sin público y nos parece más extraño ver uno que sí tenga gente en las gradas. Los Angeles Times Las competencias regresaron y nos dejaron a los grandes ganadores de este 2020 y a los grandes perdedores, en el mundo del basketball tenemo...

CHANCE ES CHICLE Y PEGA (OTRA VEZ)

  ANTONIO ABASCAL. El Puebla de la Franja sigue con su pretemporada en Querétaro con las bajas de jugadores importantes como Nicolas Vikonis, Pablo González, Brayan Angulo y Osvaldito Martínez quienes daban el toque de calidad y entrega al equipo camotero; también dejó el barco Daniel Arreola pero en su caso siempre alternó momentos buenos con muy malos y daba la impresión de que su ciclo en la escuadra poblana había concluido desde tiempo atrás. En contraparte el nuevo técnico, Nicolás Larcamón se llevó a varios canteranos entre los que destacan los campeones sub 17: Dylan Torres, Cristian Mares y Emilio Martínez, además de los sub 20 encabezados por Ángel Robles, Martín Lagunes, Ivo Vázquez, Alberto Herrera, Jesús Lizárraga, Diego Zago y Jared Hernández; así como con los refuerzos Clifford Aboagye, Daniel Segura y Lucas Maia, defensor central que procede del Cancún de la Liga de Expansión. @ClubPuebla Se habla de Juan Pablo Segovia, otro defensor central como refuerzo y se sa...

TRES LEYENDAS Y SU LEGADO

  ANTONIO ABASCAL. Norman Thomas “Turkey” Stearnes (1901-1979) trabajaba todos los inviernos en las plantas de autos de Detroit para poder sobrevivir, principalmente en la planta de autos de Walter Briggs quien era dueño de los Tigres de Detroit de las Grandes Ligas y bajo su mando ganaron dos títulos de la Liga Americana (1940 y 1945) y uno de Serie Mundial (1945), pero que no permitía que los peloteros afroamericanos jugaran en la gran carpa y, mucho menos, que los aficionados afroamericanos acudieran a las gradas del Briggs Stadium. Stearnes era una de las figuras de las “Ligas Negras” donde principalmente jugó para las Estrellas de Detroit de 1923 a 1931 y cuando ese equipo no le pudo pagar su salario debido a la Gran Depresión emigró a los Monarcas de Kansas City con quienes se retiró en 1942. WEMU Muchos consideran a Stearnes como uno de los grandes jugadores de todos los tiempos pero su raza y su personalidad tímida han evitado un mayor reconocimiento, bateó tres veces s...