Ir al contenido principal

POCOS, PERO SIGNIFICATIVOS

 


ANTONIO ABASCAL.

Con la clasificación de Marcos Madrid Mantilla al tenis de mesa de París 2024, Puebla tendrá tres representantes ya que Sofía Reinoso había garantizado su participación en el canotaje-slalom y Gibrán Zea en el sable de la esgrima. La entidad no se ha distinguido por mandar muchos deportistas al escenario olímpico, aunque varios han logrado resultados significativos ya sea con preseas o como pioneros de su disciplina. De la misma forma es justo mencionar que un poblano no gana una presea olímpica desde Mario González Lugo quien en Seúl 88 se hizo con el bronce en los 48-51 kilógramos del boxeo en lo que fue la segunda presea de una delegación que apenas acumuló dos bronces en la capital sudcoreana.

CONADE

En la lista aparecen desde un medallista que después fue gobernador de la entidad hasta algunos que propiamente no nacieron en Puebla pero que estaban afiliados en el estado o bien muchos futbolistas que después vistieron la playera de la Franja o del Ángeles de Puebla e incluso dos jugadoras que formaron parte del equipo mexicano en Atenas 2004 y que después fueron importantes para el Tec de Monterrey campus Puebla en el caso de Pamela Tajonar y del propio Tec y más tarde del Puebla femenil en la figura de Lupita Worbis.

Yucatán Ahora

Antonio Nava Castillo (1905-1983) logró la medalla de bronce en Berlín 36 en el polo, había nacido en Ixcaquixtla el 9 de septiembre de 1905 y fue parte de la generación 1921-1925 del Colegio Militar donde fue compañero de Rafael Ávila Camacho, quien más tarde fue director del Colegio Militar, era hermano de Maximino y Manuel Ávila Camacho; de Hermenegildo Cuenca Díaz quien fie Secretario de la defensa nacional en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Alfonso Corona del Rosal con una vasta trayectoria política incluyendo la regencia del Distrito Federal de 1966 a 1970 por lo que le tocaron los Juegos Olímpicos de México 68 y el mundial de 1970. Othón León y José de Jesús Clark quien fue Presidente del Comité Olímpico Mexicano y del Comité Olímpico Internacional.

Comité Olímpico Mexicano

Durante el torneo de polo, el equipo mexicano conformado por Nava Castillo, en ese momento con el grado de capitán,  el mayor Juan García, el civil a quien se le concedió el grado de mayor auxiliar, Julio Müller y el capitán Alberto Ramos quedó encuadrado en el Grupo A, considerado como el de los equipos competitivos, pero cayó 13-11 contra la Gran Bretaña y 15-5 frente a Argentina (que se quedó con la medalla de oro al derrotar en la final a los británicos); en el otro sector se enfrentaron Hungría y Alemania con un empate a ocho y en el segundo compromiso los magyares se quedaron con la victoria por 16-6, de tal manera argentinos y británicos fueron por la medalla de oro y Hungría se ganó el derecho de enfrentar a México por la medalla de bronce; el 8 de agosto de 1936 se efectuó el duelo que terminó con una paliza de 16-2 para los mexicanos que así subieron al pódium bajo la dirección del coronel Alfinio Flores. Nava Castillo era el capitán del equipo y más tarde, en 1942, los cronistas lo eligieron “mejor deportista del año”; al retirarse del deporte inició una carrera política que lo llevó a la gubernatura de Puebla entre 1963 y 1964 en un período de mucha inestabilidad con la Universidad Autónoma de Puebla y manifestaciones masivas, alguna de las cuales fue cifrada por “El Sol de Puebla” en 250 mil personas. Renunció el 30 de octubre de 1964 por lo que el congreso del Estado nombró a Aarón Merino Fernández como gobernador interino.

Mediateca INAH

Un oriundo de Atlixco, José Daniel Gómez Bilbao, debutó en Juegos Olímpicos en el waterpolo de México 68 donde el equipo mexicano finalizó en el décimo primer lugar en una competencia ganada por Yugoslavia. México ganó un juego (11-8 ante Grecia), empató otro (3-3 con Egipto) y perdió cinco (12-4 frente a Alemania Oriental, 8-1 ante Países Bajos, 9-0 con Yugoslavia, 10-5 contra Italia y 6-3 con Japón). Gómez Bilbao se mantuvo en la selección para Múnich 72 donde fue acompañado por otro poblano, Arturo Valencia Cadena; el equipo tricolor se ubicó en la décima tercera posición con saldo de un ganado (7-3 a Canadá) y cuatro perdidos (6-4 con Cuba, 5-3 con Yugoslavia, 7-5 con Estados Unidos y 9-6 con Rumania). Ambos repitieron en Montreal 76, juegos a los que se llegó como campeón panamericano en Winnipeg 1975 edición en la que Gómez Bilbao fue el abanderado https://www.youtube.com/watch?v=uAskMDep0EA.

Youtube

Montreal 76 vio tres derrotas mexicanas en la ronda preliminar (5-3 con Países Bajos, 8-3 con Rumania y 7-4 con la URSS), luego en la ronda para ubicarse del séptimo al décimo segundo lugar, México ganó uno (11-3 a Irán), empató tres (4-4 con Cuba, Australia y Canadá) y perdió uno (4-3 con la URSS) para finalizar en la décima posición en su mejor actuación en esta seguidilla de tres participaciones consecutivas. Dos poblanos estuvieron en la última ocasión que nuestro país compitió en el waterpolo olímpico.

Olympedia

Los Juegos de Múnich 72 tuvieron la presencia de varios poblanos en disciplinas que implicaban el trabajo en equipo. Cuatro jovencitas provenientes del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec fueron parte del equipo de gimnasia femenil, la última vez que se acudió con equipo completo: Ana María Casas, las hermanas Hilda y Elsa Amézaga y María Antonieta Hernández Castaño quienes junto a Patricia Ollinger, Patricia García y Laura Rivera finalizaron en la décima novena posición de una prueba que ganó la Unión Soviética liderada por la gran Olga Korbut. Ellas también compitieron en el all around individual y en las pruebas por aparato. Luego de su participación olímpica, las hermanas Amézaga siguieron ligadas a la gimnasia como entrenadoras ayudando a la difusión del deporte en Puebla y actualmente en Veracruz donde además se han abierto a la enseñanza de la gimnasia de trampolín.

Lo Estelar de la Gimnasia Estela de la Torre

Además de Gómez Bilbao y Valencia Cadena, otro poblano vio acción en Montreal 76, se trató de Samuel Campis Espinal, jugador de baloncesto nacido el 10 de septiembre de 1948 en la villa de Atencingo, perteneciente al municipio de Chietla. Campis Espinal fue parte de la selección mexicana que por última vez participó en un torneo de baloncesto olímpico en la rama varonil ubicándose en el décimo lugar con dos ganados y cinco perdidos; en la fase preliminar que se disputó del 18 al 24 de agosto, la URSS venció 120-77, pero luego se recuperó para derrotar 108-90 a Japón, cayó 120-117 en tiempo extra con Australia, 89-75 con Cuba y 92-84 con Canadá; en la ronda de ubicación se impuso a Egipto por walkover y cayó 89-84 con Puerto Rico. Ese equipo tenía a figuras como Arturo Guerrero, Rafael Palomar y Manuel Raga, entre otros; tras su experiencia olímpica, Samuel Campis se convirtió en un coach muy respetado que resultó clave para arrancar y consolidar los programas de baloncesto en universidades como la UPAEP y la Interamericana.

Hispanophone

Manuel Youshimatz Sotomayor (10 de mayo de 1962) consiguió la medalla de bronce en la prueba por puntos del ciclismo de pista en Los Ángeles 84 tras el belga Roger Ilegemens y el alemán Uwe Messerschimdt, en una sorpresa ya que el favorito por ser campeón mundial, el danés Michael Markussen, finalizó en la novena posición. Youshimatz Sotomayor participó en tres juegos olímpicos: Los Ángeles 84 a Barcelona 92, pero la historia de su medalla de bronce pudo no haber ocurrido…el cuerpo técnico lo mandó a rodar sin darse cuenta de que la hora que señalaba su reloj era real, la de Los Ángeles, ya que un día antes había quitado el horario de México. Cuando José Luis Téllez se dio cuenta de su error buscó a Youshimatz por todos lados, como no lo encontró fue a la Villa Olímpica donde por fin llegó, entonces tuvieron que buscar un taxi con la fortuna que el chófer del que encontraron era mexicano de nombre José Antonio Urbalejo; eran las 12:35, el velódromo estaba hasta Carson y la prueba iniciaba a las trece horas.

Milenio

Urbalejo voló en su auto para llegar 12:54, Téllez y Youshimatz se dieron cuenta que no llevaban dinero para pagar por lo que le explicaron al taxista que entendió la situación. A las trece horas arrancó la prueba, el poblano iba con la idea de atacar desde el principio, se colocó en segundo lugar, pero luego no pudo sostener el ritmo para los siguientes embalajes, en gran parte porque se imaginó con la medalla y todo lo que pasaría después. Ese lapso fue aprovechado por Ilegemens y Messerschimdt para escaparse, bajó al quinto y luego al sexto, todavía cayó al octavo al cumplirse las cien vueltas, pero ahí despertó y le vino un segundo aire que le ayudó a planificar el siguiente ataque que le valió dar un brinco al tercer lugar, aunque el suizo Joerg Muller todavía recortó la diferencia, de cara al embalaje final, que valía doble, el poblano se pegó a la rueda de Muller para no dejarlo escapar, el suizo entró quinto y el mexicano en sexto que significaba garantizar la medalla. Youshimatz Sotomayor sumó veintinueve puntos, por veintitrés de Muller y veinte del argentino Curuchet. Era la primera medalla olímpica para el ciclismo mexicano y la había conseguido un poblano https://www.youtube.com/watch?v=BE3tRaU0nlM; cerró su trayectoria con un noveno lugar en Seúl 88, con polémica por la falta de apoyos, y un décimo cuarto en Barcelona 92.

TUDN

Otro poblano, Felipe Enríquez participó en Los Ángeles 84 como parte del equipo mexicano que compitió en los 100 kilómetros contrarreloj por equipo en el ciclismo. Felipe Enríquez tuvo la fortuna de compartir escenario con Raúl Alcalá, el ciclista con los mejores resultados en el Tour de Francia hasta la fecha, Guillermo Gutiérrez y Cuauhtémoc Muñoz finalizando en el décimo séptimo lugar.

Raúl Alcalá. Foto: SDP Noticias

Seúl 88 fue el turno para otro poblano, Mario González Lugo (15 de agosto de 1969) quien compitió en los 48-51 kilógramos del boxeo. González Lugo nació y creció en la ciudad de Puebla, de niño le gustaba el futbol, pero a los once años siguió el consejo de su padre quien le veía facultades para el pugilismo, en 1984 se coronó en los “Guantes de Oro” donde ganó las cinco peleas que disputó, fue campeón tres años seguidos, los dos últimos en peso mosca lo que le valió presentarse ante Raúl “Ratón” Macías; a los dieciséis años de edad ingresó al Centro Deportivo Olímpico Mexicano para empezar con el fogueo internacional. Ya en Seúl, el 21 de septiembre de 1988 debutó ante Teboho Mathibeli de Lesotho al que derrotó por una puntuación de 5-0. Cuatro días más tarde enfrentó a Manoj Pingale de la India al que derrotó con mucha inteligencia; en los cuartos de final su rival sería el ghanés Alfred Kotey quien sufrió una lesión en el pómulo izquierdo de la que no se pudo recuperar https://www.youtube.com/watch?v=QGC4ZX27z1E.

Comité Olímpico Mexicano

Para ese momento, González Lugo mostraba molestias en el hombro izquierdo, el doctor Rafael Ornelas ordenó una radiografía que reveló una esguince en las articulaciones, con ruptura total de ligamentos, lesión que tarda en sanar treinta días. La delegación mexicana no informó sobre la dolencia de su pugilista en la ceremonia de pesaje que se realizó el 27 de septiembre, Kotey seguía con el pómulo izquierdo cubierto, ambos peleadores llegaron al cuadrilátero donde los ghaneses tuvieron que mostrar la cara de su pugilista con una sutura a la vista lo que no permitía el reglamento: Kotey fue descalificado con lo cual González Lugo avanzaba a semifinales y aseguraba el bronce, ya en la ronda previa a la final ante el alemán oriental Andreas Tews no hubo posibilidad por la molestia en el hombro, pese a lo cual salió al ring a competir lo que le valió la admiración de un manager como Vicente Torres: “En realidad alabo el esfuerzo sobrehumano de Mario; estoy orgulloso de su casta, de su vergüenza”.

TUDN

Germán Silva, oriundo de Zacatlán, participó en dos Juegos Olímpicos quedándose cerca de las medallas: Sexto lugar en los diez mil metros de Barcelona 92 y sexto lugar en el maratón de Atlanta 96, puestos muy competitivos para un atleta que en su trayectoria ganó dos veces el Maratón de Nueva York en 1994 y 1995 https://www.youtube.com/watch?v=wHw6N3WkmUA.

Titán del Asfalto

Cuatro deportistas con raíces poblanas participaron en Atenas 2004: Edgar Chumacero (7 de febrero de 1980) quien compitió en el florete de la esgrima en lo que significó la primera participación mexicana en la rama varonil desde Múnich 72 cuando se fue con equipo completo, y en general la primera para la esgrima mexicana desde Seúl 88 con Fabiana López. Chumacero Hernández cayó 15-9 ante Yuki Ota de Japón; José Ernani Palalia acabó el maratón por las míticas calles de la capital griega con una marca de 2:31:41 para ubicarse en el septuagésimo segundo lugar. En las damas, Margarita Tapia fue la mejor mexicana con 2:46:14 superando a Angélica Sánchez; y Violeta Guzmán (no nacida en Puebla, pero que representaba al estado) finalizó en el trigésimo quinto lugar del lanzamiento de martillo, una prueba sin mucha tradición en nuestro país con un 62.76 como mejor oportunidad. Ella fue la primera mexicana en competir en el lanzamiento de martillo.

El Siglo de Torreón

Marcos Madrid Mantilla fue el segundo tenismesista en llegar a Juegos Olímpicos ya que Guillermo Muñoz lo había conseguido en Atlanta 96, pero tuvieron que pasar veinte años para que hubiera otro en esa disciplina. Ganó en cuatro sets en la ronda preliminar a Yoshua Shing de Vanuatu por parciales de 11-8, 11-9, 11-4 y 11-1. En la primera ronda cayó ante el eslovaco Jang Wang en cinco sets.

Récord

Sofía Reinoso apareció en Tokio 2020 como la primera persona mexicana en el canotaje slalom, finalizando en la vigésimo primera posición y como una auténtica pionera de esta disciplina en nuestro país https://www.youtube.com/watch?v=x29g3ulhOAs. El pitcher César Vargas lanzó una entrada y un tercio en dos juegos con la novena mexicana que participó en el béisbol, contra Japón tuvo un episodio perfecto, con un ponche y ante Israel lanzó un tercio que saldó con otro chocolate.

El Sol de Puebla

Francisco Rotllán, quien pasaba por un gran momento como delantero, y Silviano Delgado pertenecían al Puebla en Barcelona 92, la escuadra de Vicente Cayetano Rodríguez con Joaquín Hernández (quien más tarde llegaría al equipo de la Franja) empató sus tres partidos. Rotllán hizo dos de los tres goles de la escuadra mexicana https://www.youtube.com/watch?v=vFO4DEMcH8s. Otros jugadores que han participado en el futbol olímpico luego tuvieron relación con el Puebla: Alfredo “Olímpico” Hernández quien luego de Múnich 72 se enroló con la Franja bajo la dirección de Nacho Trelles, ahí también jugó Jesús “Pimienta” Rico más tarde capitán de los Camoteros; Ernesto de la Rosa participó en Montreal 76, misma edición de la que fue parte Guillermo Cosío, campeonísimo en la 89-90. Manuel Sol fue parte del equipo de Atlanta 96 y miembro del Puebla a finales de los noventa, en esa misma edición jugaron Jorge Campos, Luis García, Joaquín del Olmo y Cuauhtémoc Blanco con distinto grado de peso en el Puebla muchos años más tarde; Alberto García Aspe estaba en lista, pero no jugó en Atlanta. Gonzalo Pineda, Juan Pablo “Loquito” García, Gerardo Espinosa y Alberto “Venado” Medina y Jaime Durán estuvieron en Atenas 2004 y luego en la Franja, mientras que Jorge Enríquez y Néstor Vidrio se coronaron campeones olímpicos en Londres 2012 y después vivieron alguna etapa en tierras poblanas.

@UniformesSelec1

Horacio Sánchez jugó en Múnich 72 y luego lo hizo para el Ángeles de Puebla en los ochenta, José Luis Caballero, Rafael Toribio, Víctor Rangel y el propio Neto de la Rosa fueron parte de Montreal 76 para después vestir la playera del Ángeles. En Montreal 76 también jugó Mario Carrillo quien vistió las playeras de la Franja y del Ángeles, además de ser técnico camotero en varias etapas con una semifinal en el Verano 2001.

La Crónica de Hoy

No podemos perder de vista que Williams de Jesús Córdova ganó la medalla de oro en la categoría de menos de 58 kilógramos del taekwondo de Barcelona 92 cuando era deporte de exhibición, pero el peso era el mismo en el sentido de enfrentar a los mejores del mundo. Inició su camino ante Joszef Salim de Dinamarca, en semifinales derrotó al italiano Domenico D´Alise quien había sorprendido al campeón mundial, el español Ángel Alonso. En la gran final se enfrentó al subcampeón mundial, el canadiense Sayed Nayen, el combate fue muy cerrado lo que obligó a la decisión de los jueces que dieron la victoria al poblano para sumar una presea clave para el desarrollo del taekwondo en nuestro país y para que fuera aceptado como deporte oficial a partir de Sídney 2000 https://www.youtube.com/watch?v=ZDE9Obxz3LE&t=249s

Pinterest

Son pocos poblanos, pero significativos ya sea por haber ganado medallas, por haber conseguido la primera en alguna disciplina o por abrir la puerta a nuevas como Sofía Reinoso. En París 2024 ya hay tres seguros: Gibrán Zea en el sable compitiendo el 27 de julio, misma fecha para Marcos Madrid en el tenis de mesa y para Sofía Reinoso en el canotaje slalom, dos de ellos ya tienen experiencia olímpica pero su sola presencia ya es memorable para el deporte mexicano por hacerlo en disciplinas con poca historia para nuestro país.

Esto

Nota de la Redacción: Agradezco el apoyo para revisar y ajustar la lista de dos verdaderos periodistas deportivos de Puebla: Nayeli Rodríguez Lavalle y Patricio Aguilar Delgado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIEMPRE HAY ALGO QUE FESTEJAR

  ANTONIO ABASCAL. Pensé escribir sobre el octogésimo aniversario del Puebla de la Franja, pero la frase “no hay nada que festejar” retumbó muchas veces; pensé escribir sobre César Luis Menotti, el filósofo del futbol que tocó tantas mentes a través de su trabajo en la cancha y fuera de ella con sus participaciones en buenos programas de análisis deportivo como “Los Protagonistas” o su entrevista en “En Caliente” cuando dejó la selección mexicana en un acto de congruencia; pensé escribir sobre las tradiciones en el futbol como el recuerdo que año con año hace el capitán del Torino de los fallecidos en la tragedia de Superga que el sábado 4 de mayo conmemoró el septuagésimo quinto aniversario del momento que cambió al futbol italiano https://twitter.com/i/status/1786911000895107284 , incluso pensé en escribir de la forma en la que reaccionó el River Plate para honrar a ese Torino dejando la liga argentina para viajar y jugar un partido a beneficio de os familiares de los jugadores q

OVIEDO Y PUEBLA: UNIDOS POR CUATRO JUGADORES

  ANTONIO ABASCAL. El Real Oviedo es un equipo asturiano que en estos momentos es administrado por Grupo Pachuca y que a falta de una jornada en la Segunda División española pelea por meterse a los playoffs de ascenso al ubicarse en la quinta posición de la tabla con 64 puntos https://www.youtube.com/watch?v=xMOPAwcbshE , la escuadra ovetense está próxima a cumplir cien años de vida (fundada en 1926) pero no ha jugado en Primera División desde la campaña 2000-2001 cuando luego de no estar ubicada en los últimos lugares toda la campaña, en la última jornada perdió 4-2 ante el Mallorca y se conjugó con el triunfo del Osasuna frente a la Real Sociedad lo que consumó un descenso agravado por otro a la Segunda B en 2003, mismo año en el que el club fue castigado por impagos y cayó a la Tercera División.   La Nueva España Desde 2015 el Oviedo cuenta con inversión mexicana primero con Grupo Carso y desde 2022 con grupo Pachuca, el primero consiguió el ascenso a la segunda división y el

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVRLeR-