Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

8 pasos para llegar a ser Estudiante-Deportista en Estados Unidos

Fernanda Corral (CMAS) Hablar del Sistema Colegial Americano es hablar de un modelo que a cualquier país le gustaría adoptar. Su estructura tan única y el valor que genera al estudiante-deportista hace de éste un modelo muy complejo de imitar. Es por esto que el movimiento de migración académico-deportivo hacia Estados Unidos está incrementando considerablemente en muchos países. espn.go.com   Actualmente este secreto a voces empieza a ser cada vez más evidente y miles de estudiantes-deportistas internacionales están tomando la decisión de buscar estudiar y competir al más alto nivel. www.i-swimmer.ru El camino es difícil, extenuante y en muchas ocasiones confuso. ¿Cómo puedes maximizar tus oportunidades? ¿Qué es lo que tienes que hacer para ser elegible, recibir la beca y competir en las ligas colegiales americanas? A continuación te presento algunos consejos que te servirán: 1     ¡Empieza con tiempo! Probablemente el paso más importante en el cami

OLIMPIADA NACIONAL A DISCUSIÓN.

ANTONIO ABASCAL. Verano de 1996, México cierra los Juegos Olímpicos de Atlanta con una sola medalla, la de bronce de Bernardo Segura en los 20 kilómetros de la marcha, lo que produce la tercera edición olímpica con malos resultados: Seúl 88, dos de medallas de bronce (Jesús Mena en los clavados y el poblano Mario González en el boxeo) y Barcelona 92, una medalla de plata (Carlos Mercenario en los 50 kilómetros de la caminata). www.eldiario.com.ec La Comisión Nacional del Deporte, creada tras el fiasco de Seúl 88 por el entonces Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, y cuya vida útil se resumía a elevar de manera considerable las expectativas del público antes de Barcelona 92, buscó un programa para lograr el equilibrio en las participaciones olímpicas ya que antes de Seúl 88, México había logrado su mejor participación fuera de casa en Los Ángeles 84. www.labicicleta.org En 1996, la CONADE tenía como director a Ivar Sisniega Campbell un ex pentatle

TOMATEROS A LA SERIE DEL CARIBE.

Por: David Alberto Badillo. Lo Tomateros de Culiacán del novel timonel Benjamín Gil son los campeones de la temporada 2014 – 2015 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y de tal forma Culiacán despidió a la que fuera su casa por más de medio siglo. www.eluniversal.com.mx El Parque Ángel Flores cerró sus puertas a partir de la noche del lunes tras el quinto juego de la Serie Final en el que los sinaloenses se impusieron por 4 carreras a 3 a los Charros de Jalisco. culiacanmexico.blogspot.com El segundo lugar del standing sacó la experiencia y dominó claramente a los Charros de Jalisco, quienes en su temporada de regreso al beisbol profesional se reforzaron bien y le dieron a la “Perla Tapatía” un equipo contendiente. www.notisistema.com Para los Tomateros éste es el décimo campeonato y el primero en 11 años, ahora afrontarán  el reto enorme de darle a México el tricampeonato del clásico caribeño y el noveno en total para las representaciones tricolores.