Ir al contenido principal

8 pasos para llegar a ser Estudiante-Deportista en Estados Unidos




Fernanda Corral (CMAS)

Hablar del Sistema Colegial Americano es hablar de un modelo que a cualquier país le gustaría adoptar. Su estructura tan única y el valor que genera al estudiante-deportista hace de éste un modelo muy complejo de imitar. Es por esto que el movimiento de migración académico-deportivo hacia Estados Unidos está incrementando considerablemente en muchos países.

espn.go.com 
Actualmente este secreto a voces empieza a ser cada vez más evidente y miles de estudiantes-deportistas internacionales están tomando la decisión de buscar estudiar y competir al más alto nivel.
www.i-swimmer.ru
El camino es difícil, extenuante y en muchas ocasiones confuso. ¿Cómo puedes maximizar tus oportunidades? ¿Qué es lo que tienes que hacer para ser elegible, recibir la beca y competir en las ligas colegiales americanas?

A continuación te presento algunos consejos que te servirán:

1    ¡Empieza con tiempo!

Probablemente el paso más importante en el camino hacia tu objetivo. Empezar con tiempo te permitirá disfrutar el proceso, planear a largo plazo y maximizar tus oportunidades de encontrar la institución de tus sueños. Las universidades americanas reclutan y ofrecen beca deportiva con 3 años de anticipación. ¡Así es, leíste bien!, lo cual significa que tienes que empezar a planear en tu tercer año de secundaria.

espn.go.com
2    Las calificaciones importan.

Ser estudiante-deportista significa tener un balance entre lo académico y lo deportivo. Las calificaciones juegan un papel importantísimo en tu elegibilidad y en el paquete final de apoyo financiero (beca) que obtendrás de las diferentes universidades. Crear hábitos de estudio y mantener buenas calificaciones facilitará tu proceso de admisión y te preparará mejor para afrontar tu experiencia como “Student-Athlete”.


3    Establece objetivos deportivos y un plan para lograrlos.

Tú mejor que nadie conoces el potencial que tienes en tu disciplina. Los entrenadores colegiales querrán ver progreso en tus habilidades y resultados durante el proceso de reclutamiento. No es suficiente con tener objetivos deportivos, es necesario ejecutar un plan para acercarte a ellos.

rustyhilger.com
4    Conoce las reglas de elegibilidad.

Cada liga colegial en Estados Unidos tiene sus propias reglas de elegibilidad. Por esto es necesario que, en base a tus aspiraciones, conozcas las reglas que aplican para la liga en la cual deseas competir. Informarte con tiempo te dará el espacio de maniobra que requieres para alinear tu perfil con las reglas de elegibilidad.

#CMASfact – Existen dos tipos de parámetros para la elegibilidad: La certificación deportiva y la certificación académica. 

today.salve.edu
5    Apóyate en una empresa con experiencia y credibilidad.

Estresante y confuso son adjetivos que a veces describen a los procesos de reclutamiento. Apoyarte en la empresa correcta puede resultar en mayores oportunidades para ti, pero sobre todo, te asegurará que estés cumpliendo todos los requisitos para poder seleccionar la universidad indicada, obtener una beca importante y que no surja alguna sorpresa que pueda detener tu sueño.

www.mediotiempo.com 
6    Mejora tu nivel de Inglés.

Estudiar y competir en los Estados Unidos te dará muchísimas satisfacciones y te preparará mucho mejor para afrontar tus retos deportivos y profesionales. Dentro de las muchas ventajas que obtendrás, convertirte en bilingüe es algo que te distinguirá en el futuro. Desde ahora pon en práctica un plan para mejorar tu nivel de inglés, esto facilitará tu presentación del examen TOEFL y podrás tener un mayor abanico de universidades dentro de Estados Unidos como opciones viables.

#CMASfact – Las universidades en Estados Unidos tiene diferentes estándares requeridos en cuanto al puntaje TOEFL para ser admitido.

soyestudiantedeportista.com
7    ¡La pro-actividad es tu mejor aliado!

Se proactivo y no dejes las cosas para mañana. El camino para convertirte en “Student-Athlete” dentro del sistema colegial americano es largo pero vale mucho la pena. Los entrenadores colegiales antes de ofrecer beca, y por ende comprometerse contigo, querrán conocerte como persona. La mayoría medirá tu actitud y potencial en base a tu pro-actividad. Maneja el proceso seriamente y obtendrás los resultados que buscas.

coolspotters.com
8    ¡Sé realista!

Establecer prioridades y posibilidades académicas, deportivas y financieras es sumamente importante para enfocar tus esfuerzos en las áreas correctas. Antes de establecer una estrategia de reclutamiento es recomendable que te hagas estas tres preguntas: ¿Qué nivel académico busco en una universidad americana? ¿Cuáles son mis posibilidades y aspiraciones deportivas? y ¿Cuál es el presupuesto anual con el que cuento para estudiar y competir en Estados Unidos? Conocer la respuesta a estas 3 preguntas te ayudará bastante a alinear tus posibilidades con las diversas oportunidades dentro del Sistema Colegial Americano.

Si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto al correo info@cmasgroup.com, será un placer poder orientarte en tu búsqueda de obtener una beca deportiva y académica en el Sistema Colegial Americano.
soyestudiantedeportista.com 
Twitter: @CMASAthletes

*Las recomendaciones plasmadas en este texto representan aspectos importantes a considerar con el objetivo de maximizar las posibilidades de obtener una beca deportiva y académica en los Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...