Ir al contenido principal

TOMATEROS A LA SERIE DEL CARIBE.



Por: David Alberto Badillo.

Lo Tomateros de Culiacán del novel timonel Benjamín Gil son los campeones de la temporada 2014 – 2015 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y de tal forma Culiacán despidió a la que fuera su casa por más de medio siglo.

www.eluniversal.com.mx
El Parque Ángel Flores cerró sus puertas a partir de la noche del lunes tras el quinto juego de la Serie Final en el que los sinaloenses se impusieron por 4 carreras a 3 a los Charros de Jalisco.
culiacanmexico.blogspot.com
El segundo lugar del standing sacó la experiencia y dominó claramente a los Charros de Jalisco, quienes en su temporada de regreso al beisbol profesional se reforzaron bien y le dieron a la “Perla Tapatía” un equipo contendiente.

www.notisistema.com
Para los Tomateros éste es el décimo campeonato y el primero en 11 años, ahora afrontarán  el reto enorme de darle a México el tricampeonato del clásico caribeño y el noveno en total para las representaciones tricolores.

www.correodelorinoco.gob.ve
México se encuentra lejos de los 19 campeonatos de República Dominicana y de los 14 gallardetes de Puerto Rico. Sin embargo merced a la acumulación de campeonatos en la última década,  se le trepó a las barbas a Cuba y a Venezuela. Tanto Cuba como Venezuela tienen 7 títulos de la Serie del Caribe.

cuban-play.com
Los Tomateros ya saben lo que es erigirse como los mandones del beisbol del caribe, lo lograron en 1996 en Santo Domingo República Dominicana y en 2002 en Caracas Venezuela. Ambos campeonatos los lograron con Francisco “Paquín” Estrada como manager.

espndeportes.espn.go.com
La más reciente aparición de los Tomateros en una Serie del Caribe fue también con “Paquín” Estrada como manager en 2004, en Santo Domingo República Dominicana.
Ahí la novena sinaloense se llevó el subcampeonato perdiendo el título con el máximo ganador de Series del Caribe: Los Tigres de Licey de República Dominicana, novena que acumula 10 campeonatos.

debeisbol.com
Y ya que hablamos de tricampeonatos, la última ocasión que un país logró agenciarse tres títulos consecutivos de Serie del Caribe fue entre 1997 y 1999.
Lo hizo República Dominicana con las Águilas Cibaeñas en 1997 en Hermosillo y en 1998 en Puerto la Cruz, Venezuela; y con los Tigres de Licey en 1999 en San Juan Puerto Rico.
Por cierto que la culminación a dicha proeza se dio en Puerto Rico, algo que de conseguirlo México, coincidiría con el tricampeonato dominicano de 1999.

aparataje.com
Puerto Rico también logró un tricampeonato entre 1953 y 1955. Por su parte Cuba ganó un  pentacampeonato  entre 1956 y 1960. Los cinco campeonatos cubanos precedieron a la pausa de la Serie del Caribe entre 1961 y 1969.
Fueron las últimas apariciones de Cuba en la Serie del Caribe, llegó el régimen socialista, se prohibió el profesionalismo en la isla  y una de las más grandes dinastías del deporte se perdió.
Cuba regresó a la Serie del Caribe el año pasado en  Venezuela ocupando el último lugar.
www.pasionmagazine.com
Además de los Tomateros ya hay otros tres equipos instalados en la cita de San Juan que comienza la próxima semana.
En Cuba el equipo de Pinar del Río - reforzado con 16 peloteros-  y en República Dominicana  los debutantes,  Gigantes del Cibao, están en la Serie del Caribe que se jugará del 2 al 8 de febrero en el Estadio Hiram Bithorn.

quisqueyanosmlb.blogspot.com
Por los anfitriones irán los Cangrejeros de Santurce, que reaparecen en una Serie del Caribe después de 15 años.
www.metro.pr
En Venezuela el representante saldrá entre los Navegantes de Magallanes y los Caribes de Anzoátegui.
www.vtv.gob.ve
El calendario para los Tomateros de Culiacán contempla el duelo ante Cuba para el lunes 2 de febrero, juego contra Puerto Rico para el martes 3, descanso para el miércoles 4, partido contra República Dominicana el jueves 5 y por último el 6 de febrero el duelo ante Venezuela.
Para el sábado 7 se disputan las semifinales y el domingo 8 tendrá verificativo la final.

columnadeportiva.com
El frijol en el arroz del beisbol de cara a la Serie del Caribe es la ausencia de identidad, el cambio de jugadores a granel, los movimientos constantes de peloteros de una semana a otra, en pleno playoff.
Casos como el del equipo de Pinar del Río que cambiará por completo su fisonomía con 16 nuevos integrantes, se han convertido en una constante.
Cuando se habla de Serie del Caribe, ya no se habla de equipos, ni siquiera de naciones, sino de representaciones de la ligas.

www.cubadebate.cu
La liga de Puerto Rico, la de Venezuela, la de México, la cubana, la de Dominicana. Un babilónico evento que tiene buen beisbol pero poca identidad, a pesar de que muchas de las representaciones participantes - incluida la mexicana- han optado por jugar con el nombre de su país y con un uniforme diferente al de su club.
México dará a conocer su lista de peloteros en las próximas horas, les deseamos todo el éxito. Con sus pros y contras México ha logrado que se hable de buena pelota y de profesionalismo en torno suyo.

www.enlasgradas.com

LA CONTRATACIÓN DEL AÑO.

Miguel Tejada ya es oficialmente pelotero de los Pericos de Puebla para la temporada 2015. El otrora ídolo del beisbol en los Estados Unidos fue firmado ayer por la organización de Puebla.
Hablar de Tejada, es hablar de una de las grandes figuras latinas del beisbol en toda su historia, es hablar de uno de los más efectivos peloteros de las Ligas Mayores en los últimos años y de una de las más espectaculares contrataciones en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) que cumple 90 años en 2015.

fotos.starmedia.com
Los números imponentes del estelar dominicano saltan a la vista: Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el beisbol de las Grandes Ligas con Oakland en 2002, 17 temporadas en Grandes Ligas, 307 jonrones, 1 302 carreras producidas, jugó todos los partidos de las temporadas de 2001 a 2006 con los Atléticos y los Orioles de Baltimore, siendo el único pelotero que en ese periodo disputó los 162 juegos del calendario en seis temporadas consecutivas https://www.youtube.com/watch?v=MK9Tiiy-uVo.

u000041ekzkgjlxg.photoshelter.com
Sus porcentajes de bateo destacaron en 2004-2006 bateando para .304 .311 y .330, además de batear para .313 en 2009 jugando para los Astros de Houston.

www.zimbio.com
Posee el record de home runs en Serie del Caribe con un total de 14 dejando atrás a Tony Armas en ese departamento.
Mientras tanto en carreras anotadas y producidas “la gua-gua” también es el líder histórico en Series del Caribe con 52 y 44 respectivamente.

www.diariolibre.com.do
Una leyenda, un histórico es el que han contratado los Pericos. Y además de todo lo que podrá aportar en el renglón deportivo, que seguramente será mucho, Tejada está llamado a ser un imán de taquilla en todas las plazas de la LMB, sobre todo en Puebla, donde jugará como local.
sports.yahoo.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...