Ir al contenido principal

EL ESTADIO CUAUHTÉMOC PARTE DE LOS POBLANOS (I)

ANTONIO ABASCAL. 

Con la próxima reinauguración del Estadio Cuauhtémoc conviene repasar algunos datos. El Puebla no juega ahí desde el 22 de Noviembre de 2014 cuando empató a tres con Santos Laguna en el que se vivió un duelo de veteranos entre Cuauhtémoc Blanco y Oswaldo Sánchez https://www.youtube.com/watch?v=Dkt1xQyTfIM.

www.oem.com.mx
Desde su llegada a Ciudad Universitaria, el 10 de Enero de 2015 ante Tijuana, los Camoteros sumaron 17 victorias, 2 empates y 6 derrotas en 25 partidos celebrados entre Liga y Copa, con 42 goles a favor y 26 en contra, sin olvidar que ahí ganó su quinta trofeo de Copa https://www.youtube.com/watch?v=7aY2ALcTo9Y. Si tomamos en cuenta sólo los encuentros de liga celebrados ahí, los números poblanos son los siguientes: 10 triunfos, 1 empate y 5 derrotas con 26 goles a favor y 17 en contra.

laaficion.milenio.com
En contraparte, en los dos torneos de 2014 (Clausura 2014 y Apertura 2014), el Puebla sumó 7 triunfos, 12 empates y 6 derrotas en 25 juegos en el Estadio Cuauhtémoc. Con 26 goles a favor y 26 en contra. Si sólo tomamos en cuenta los partidos de liga, los números caen: 3 victorias, 9 empates y 6 derrotas, con 19 goles a favor y 24 en contra; en ese lapso, únicamente fueron derrotados Querétaro y Morelia (en dos ocasiones), mientras que el América logró dos victorias (0-1 y 0-4 https://www.youtube.com/watch?v=tTcDJnmxZt4). 

futboltotal.com.mx
El nuevo estadio Cuauhtémoc presume una estructura en su “fachada” que se realizó con el material ETFE. El pasado martes, la empresa Dunn Lightweight Architecture dio a conocer una serie de datos sobre su trabajo en la fachada del inmueble poblano: Es el primer estadio en América en cubrir toda su fachada con este material, la superficie es de 30 mil metros cuadrados con ETFE, originalmente se realizaría con un material de cristal de 8 mm que pesaba 24 kg / metro cuadrado, con ETFE se logró disminuir el peso de 24 kg a 300 gramos por metro cuadrado y la estructura que la sostiene de 2 mil 500 toneladas a tan sólo mil, al no existir el material ETFE en América un laboratorio alemán fabricó una máquina a la medida.
archivo.e-consulta.com
Trabajaron 300 personas a doble turno y 15 grúas autopropulsadas para la colocación de la estructura de acero, son 124 paneles colocados de manera distinta que por la noche ofrecerán un espectáculo que va cambiando de colores mediante la iluminación led.

pulsoslp.com.mx
Hoy y la próxima semana queremos repasar la historia del todavía llamado “Cuauhtémoc”. Es un estadio de futbol, pero su primer acontecimiento público fue recibir a la antorcha olímpica en su camino a la Ciudad de México. Más tarde, en su inauguración futbolística tuvo una jornada de dos partidos: Puebla, todavía en segunda división contra América y México ante Checoslovaquia (el rival que seis años antes había derrotado 3-1 para lograr su primera victoria en Mundiales).

www.primeraedicion.com.ar
Esa fiesta registró la victoria americanista por 7-1, (Guillermo Benítez lateral poblano todavía declara que no se acuerda del resultado) y México 1-1 Checoslovaquia con el gol de Isidoro “Chololo” Díaz que pasó a la posteridad como el primer tanto oficial en el Cuauhtémoc.

Puebla Antigua
Subsede de los Juegos Olímpicos de 1968, en el inmueble de la Colonia Maravillas se jugaron el Francia 3-1 Guinea (Gared Hallet marcó el primer gol de ese partido, celebrado el 13 de Octubre), el Guinea 3-2 Colombia y el Colombia 2-1 Francia del Grupo A, el  Japón 3-1 Nigeria, Brasil 1-1 Japón y Brasil 3-3 Nigeria del sector B. En Cuartos de Final, México derrotó 2-0 a España, con goles de Albino Morales y Vicente Pereda.

articulo.mercadolibre.com.mx
En esa selección mexicana que dirigía Ignacio Trelles jugaban Juan Vargas, Héctor Sanabria, Luis Regueiro, Héctor Pulido, Cesáreo Victorino, Fernando Bustos, Vicente Pereda y Juan Ignacio Basaguren, entre otros. Del lado español, un fino mediocampista llamaba la atención: Juan Manuel Asensi que 12 años después llegaría al Puebla como una de sus grandes contrataciones ya que procedía del Barcelona donde fue figura.

elpais.com
El Cuauhtémoc también fue sede mundialista en México 70. No tuvo la fortuna de ver muchos goles, pero sí grandes figuras. El 2 de Junio, Uruguay derrotó 2-0 a Israel con tantos de Ildo Maneiro y Juan Mujica https://www.youtube.com/watch?v=gZ953OMehC8; el 6 de junio, la garra charrúa empató a cero ante Italia https://www.youtube.com/watch?v=ilqb2RDaVx8 y el 10 de Junio, Suecia derrotó 1-0 a Uruguay con el tanto de Ove Grahn al 90 https://www.youtube.com/watch?v=jV86UTFmwhA.

www.youtube.com
En el Cuauhtémoc jugaron Ladislao Mazurkiewicz, uno de los mejores porteros de los 70’s, Roberto Matosas, Víctor Espárrago, Ove Kindvall, Bo Larsson, Enrico Albertosi, Tarcisio Burgnich, Giacinto Fachetti, Gigi Riva, Sandro Mazzola, Roberto Boninsegna y Gianni Rivera, entre otros grandes jugadores.
www.youtube.com
Fue el gobernador Aarón Merino Fernández quien tuvo la visión de construir un estadio de mayor capacidad para buscar la sede de los torneos internacionales que se iban  realizar en México. El Cuauhtémoc se edificó a pesar de que el Puebla estaba en segunda división. El inmueble contó con el patrocinio de la cervecería Cuauhtémoc- Moctezuma y, por ello, tomó ese nombre.

www.mediotiempo.com
Contaba con 24 puertas, gradería cubierta para 13 mil personas, una altura desde la cancha hasta su techumbre de 23.40 metros; se construyó en 540 días y se necesitaron 42 millones de pesos de inversión (Fuente: “Historia con Goles”, de Emmanuel Couttolenc).

Carlos Moreno
Una de sus características principales era que del lado de la platea tenía un mural, obra del arquitecto poblano, Jesús Corro Ferrer, para convertirse en uno de los primeros con técnicas pictóricas después del Estadio Olímpico “México 68”.
puebla80s.blogspot.com
El mural se realizó en tres meses con la técnica “mosaico in vitro”, es decir, pequeños mosaicos colocados una tras de otro para formar la figura del Emperador Cuauhtémoc, el juego de pelota, la selección mexicana de futbol, la paloma de la paz y motivos olímpicos que daban la bienvenida a los aficionados.
puebla80s.blogspot.com
Después de la Copa del mundo, la Federación Mexicana de Futbol organizó un cuadrangular por la expansión de la Primera División y el Puebla lo aprovechó para ascender.

puebla80s.blogspot.com
La década de los 70’s fue de consolidación y sufrimiento para los Camoteros que en más de alguna ocasión coquetearon con el descenso, pero también esos años sirvieron para solidificar la relación con los aficionados, convertir al nuevo coloso en una cancha difícil y para establecer una rivalidad con el América a partir del trabajo de Ignacio Trelles, los goles de Manolo Lapuente y las broncas con los capitalinos
Hacia 1975, Puebla volvió a recibir un torneo internacional con algunos partidos de los Juegos Panamericanos de 1975, fecha en la cual el Gimnasio Miguel Hidalgo también recibió partidos del voleibol.
El inicio de la década de los años 80’s fue de un marcado acento español para el Estadio Cuauhtémoc que recibió a dos auténticos figurones del futbol europeo: José Martínez “Pirri” (capitán del Real Madrid de 1976 a 1980, autor de 123 goles en la liga española, ganador de 10 ligas, 4 Copas españolas, 1 Copa Europea de Campeones –hoy Champions-, además de participar en dos mundiales con España: Inglaterra 66 en donde le hizo un gol a Argentina https://www.youtube.com/watch?v=mEfbNt4FKM8 y Argentina 78).

puebla80s.blogspot.com
También llegó Juan Manuel Asensi, jugador alicantino, que inició su carrera en el Elche antes de fichar para el Barcelona en 1970 por 80 millones de pesetas. Fue pieza clave en la obtención de la liga en 1974 (34 partidos y 11 goles para ser el tercer mejor anotador del equipo), campeón de la Copa UEFA de 1979 ante el Fortuna Dusseldorf, equipo al que le anotó en el partido final que se jugó en Basilea y que finalizó con victoria blaugrana 4-3. En el club catalán anotó 73 goles; internacional con España en 41 ocasiones, hizo 7 goles y disputó el Mundial de Argentina 78 (anotó el gol del triunfo frente a Suecia al minuto 75 https://www.youtube.com/watch?v=swssm9MvpRA) y la Eurocopa de 1980. Como ya habíamos señalado Asensi ya había jugado en el Estadio Cuauhtémoc en los Olímpicos de México 68.

deportehoy.com.mx
Con la Franja jugó 69 partidos y anotó 19 goles, mientras que “Pirri” participó en 55 duelos y festejó 18 tantos; cabe recordar que José Martínez terminó sus estudios de medicina en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, para después ejercer su carrera en el Real Madrid.

La próxima semana hablaremos de los años 80’s y del Mundial de México 86 para seguir recordando la historia del Estadio Cuauhtémoc.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

UN DESASTRE LLAMADO PUEBLA

  ANTONIO ABASCAL. Veintitrés goles en contra en nueve partidos para un promedio de 2.55 goles por encuentro, pero trece en los últimos cuatro reflejan el mal del Puebla de la Franja, un mal que no fue revisado al finalizar el torneo anterior ya que sólo en dos juegos de los que dirigió Ricardo Carbajal (Juárez y Tijuana) la defensa poblana pudo irse en cero en su casillero. Sin reforzar esa parcela se inició el actual Clausura 2024 y tras un inicio malo en resultados pero con sensaciones de potencial de mejora se ha dado paso a una caída libre en la que en cada partido se ofrece una peor imagen porque ni la salida del timonel pudo hacer reaccionar a un equipo que ha perdido todas sus señas de identidad y que comete pecados muy graves en la retaguardia dándole vida a todos sus rivales porque el San Luis llegaba con una mala racha de siete juegos sin ganar, con seis descalabros. Latinus Ni siquiera el cambio de estratega, o la presencia de un hombre que hasta hace poco había sid...