Ir al contenido principal

EJEMPLOS CONSOLIDADOS



ANTONIO ABASCAL

Por primera vez en su historia, China logró meterse en la final del waterpolo femenil en el Mundial de Natación. Lo hizo de la mano del entrenador catalán Joan Jané, el hombre que llevó a España a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y a los campeonatos del mundo de 1998 y 2001; tras los juegos olímpicos de Atenas 2004, Jané fue uno de los hombres elegidos para desarrollar las disciplinas donde el gigante asiático no era potencia. 

En 2008, no pasó nada con el waterpolo chino, pero siete años después de su llegada, Jané tiene en la final de un mundial a la escuadra asiática. Mañana se medirá a Grecia por el título, pero más allá de conseguirlo o no, la historia del entrenador catalán y el waterpolo chino nos lleva a una lección para el deporte mexicano:  Los resultados no se producen por generación espontánea, necesitan de proyectos a mediano y largo plazo.


La frase ya es un lugar común, pero tenemos que recurrir a ella: “Roma no se hizo en un día”, pero en México exigimos que todos los deportistas aspiren a medallas, sin saber si recibieron los apoyos necesarios, si su camino hacia los Juegos fue de rosas o lleno de espinas, si durmieron en los aeropuertos. Sólo nos interesa el resultado, pero sólo nos acordamos de ellos en las vísperas de los Juegos Olímpicos.

Pocos deportes mexicanos pueden presumir que cuentan con un proyecto a largo plazo, porque queremos resultados inmediatos, y tal vez, por ahí, encontremos uno o dos garbanzos de a libra como Ana Gabriela Guevara o Soraya Jiménez, pero sus deportes no pudieron mantener ese nivel de excelencia, tras el retiro de las medallistas olímpicas.

Con manga ancha, el tae kwon do, por su masividad, los clavados y ahora el tiro con arco (donde un poblano, David Montiel levanta la mano), pueden mencionarse como ejemplos de desarrollo de proyectos, pero su realidad es muy diferente: El tae kwon do vive en el conflicto entre entrenadores, en la disyuntiva de apoyar al joven pujante (el poblano Damián Villa) o al veterano campeón olímpico (Guillermo Pérez); los clavados siguen en su eterna lucha entre directivos y entrenadores; y el tiro con arco con pugnas federativas.

Con Londres 2012 a un año, con los Panamericanos a casi dos meses, el deporte mexicano sigue viviendo de esfuerzos individuales y con muchas dudas.

A partir de 2005 cuando Londres fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 2012, Gran Bretaña inició el programa “Team GB” para desarrollar el talento de jóvenes atletas, en Beijing se metió a los primeros lugares del medallero, y para sus juegos luce muy fuerte. Tom Daley es una realidad en clavados, cada vez aparecen más nadadoras competitivas, (Rebbeca Adlington, Kerri Anne Payne y Ellen Gandy), y su relevo también promete pelear por llegar a las finales. En Ciclismo son los máximos favoritos, sin olvidar a la vela y al boxeo.



España hizo lo mismo y hoy es una potencia deportiva.

México no entiende que son los proyectos los que garantizan continuidad en los resultados, por los relevos generacionales. Desgraciadamente este es el cuento de nunca acabar en cada uno de los ciclos olímpicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...