Ir al contenido principal

DAEGU 2011: LA LLEGADA DE UNA NUEVA GENERACIÓN

Por Antonio Abascal:

El campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur se ha convertido en uno de los más interesantes de los últimos años. Ha tenido polémica con las descalificaciones de Usain Bolt y Dayron Robles, pero sobre todo, muchas sorpresas como la derrota de Jessica Ennis en el hepatatlón, la de LaShawn Merritt en los 400 metros planos o la de Yelena Isinbayeva en el salto con garrocha.

Usain Bolt perdió por la nueva regla que indica que el atleta que tenga una salida en falso será descalificado, pero sigue siendo el máximo favorito en los 200 metros. Por su parte, Dayron Robles tocó a Liu Xinag cuando el chino se perfilaba para ganar los 110 metros con vallas. Las dos polémicas decisiones han permitido conocer a una Federación internacional de Atletismo muy celosa con sus reglas y, sin duda alguna, sus decisiones ayudarán a una mayor credibilidad de su deporte.


El caso de Jessica Ennis es distinto. La británica, campeona mundial del heptatlón en 2009, se ubicó en segundo lugar, sólo por debajo de la rusa Tatyana Chernova quien logró el título, sin embargo, al revisar las puntuaciones de cada una de las siete pruebas que componen el programa, Ennis superó a Chernova en todas menos en el lanzamiento de jabalina donde la diferencia fue de más de 300 puntos, a favor de la rusa lo que decantó la balanza final. Ennis aceptó la derrota con deportividad pero explicó que este mundial le ha dejado muchas enseñanzas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

LaShawn Merritt también fue superado en los 400 metros planos, una prueba que además había sido patrimonio estadounidense; Kirani James venció a la estrella estadounidense en la recta final y puso en el medallero a Granada, lo que habla de la aparición de nuevas delegaciones, lo que también refresca al atletismo. En este punto, cabe resaltar que 28 países han ganado alguna presea, incluyendo a los latinoamericanos Brasil y Colombia. Estados Unidos ha perdido pruebas donde antes dominaba, Jamaica no ha sido el rey de la velocidad y Alemania apenas lleva una presea dorada.

El caso especial es el de Yelena Isinbayeva, la guapa rusa se tomó un año sabático tras su derrota en el Campeonato Mundial de Berlín 2009, regresó con su primer entrenador y los primeros resultados parecían haberle dado la razón, pero hoy falló un intento en 4.80 y dos en 4.85 para ubicarse en una discreta sexta posición. La competidora que la derrotó hace dos años, la polaca Anna Rogowska, en esta ocasión terminó en último lugar, y una brasileña, Fabiana Murer, que ya había enseñado sus condiciones es la nueva monarca del orbe con un 4.85, que está muy lejos del mítico récord mundial de la propia Yelena Isinbayeva, de 5.06 metros.

Fabiana Murer, Kirani James y Yuliya Zaripova (que ganó los 3,000 metros steeplechase) son las caras de una nueva generación que promete mantener saludable al atletismo y además puede generar unos maravillosos Juegos Olímpicos en Londres 2012, cuando la vieja guardia buscará contraatacar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...