Ir al contenido principal
DE CÓMO ASUMIR LOS FRACASOS
ANTONIO ABASCAL
En todos los deportes de conjunto cuando inician los torneos, los equipos se fijan metas de acuerdo a su potencial y a los apoyos que reciben. La conferencia Premier de CONADEIP http://www.conadeipfba.org.mx/ no fue la excepción y durante las presentaciones de sus respectivas escuadras, el ITESM Puebla y los Aztecas de la UDLAP, fueron muy claros. Los primeros pusieron su tope en semifinales, los segundos hablaron del bicampeonato, aunque matizaron que sería complicado.

Los Borregos poblanos no hicieron ninguna campaña para invitar a la afición a sus partidos. Los Aztecas volvieron hablar de bicampeonato. Los del “Camotec” iniciaron la campaña con dos derrotas consecutivas, tuvieron 4 partidos en casa y 6 como visitantes, incluyendo un periplo de 3 semanas en fila fuera de su terruño. Los Aztecas iniciaron como aviones y hasta la semana 9 perdieron el invicto cuando cayeron por paliza ante el Tec de Monterrey, pero desde la semana 5 ya daban avisos que algo no estaba bien; los cholultecas tuvieron 5 partidos en casa y 5 fuera de ella.



Al final ambos se quedaron en semifinales. Los Borregos fueron apaleados 59-7 por el ITESM Monterrey; los Aztecas cayeron en casa ante el ITESM CEM 28-20 en un gran partido. Los hombres de Arturo Vázquez encajaron la derrota con naturalidad porque cumplieron su objetivo, los Aztecas se negaron hablar de fracaso.
Ambos equipos deben hacer un análisis frío de lo que ocurrió en la campaña. Del lado del Tec poblano tienen una escuadra en formación, con jugadores muy interesantes, pero en los dos años de vida del programa en el máximo nivel, no han logrado estar al mismo nivel en ambos lados del balón; el primer año, presumieron una gran defensiva y una pobre ofensa, ahora, la ofensiva logró colocar al mariscal de campo, Erick Juárez y al receptor Fernando Andrade como los mejores, pero su defensiva fue muy porosa por tierra.

Arturo Vázquez ha hecho con mucho con poco. Y eso es algo que debe aprender el ITESM Puebla como institución, el futbol americano es un deporte caro, que hoy requiere una gran inversión para sobresalir, no se puede exigir resultados o hacer menos el logro de estos muchachos y del staff de coacheo, sólo porque cayeron ante el equipo más poderoso de los últimos años en el futbol colegial en México. No se puede pedir resultados cuando mandas a tu equipo en camión, lo que recorta el tiempo de entrenamiento y cansa a los jugadores, justo para el partido más importante de la historia del “Camotec” y ante una escuadra que ya tenía una ventaja física.

Por eso, este receso debe ser fundamental para Arturo Vázquez y su tropa, el ITESM Puebla debe decidir si continuará su apuesta por el americano, y en ese caso, apoyar más económicamente, pero también en la identidad del equipo. El rector, Rashid Abella, nunca estuvo en un partido de la escuadra, nunca hubo una complicidad entre la institución y su equipo. En cambio, los Aztecas no se pueden quejar de la implicación de su comunidad y de sus autoridades, el recotor Luis Ernesto Derbez estuvo en todos los partidos y si vamos más lejos, el Rector del Tec CEM viajó con sus jugadores a la gesta de ganarle a la UDLAP en “El Templo del Dolor”.

Del lado cholulteca, el primer paso debe ser reconocer el fracaso de no llegar a la final, ahí cualquier cosa podía suceder, pero no alcanzar el juego por el título con una defensa muy experimentada, con el mejor staff de coacheo de la liga y con una ofensiva muy joven pero que ya había enseñado su potencial se puede definir como no cumplir con el objetivo.
Los Aztecas se fueron cayendo, las lesiones les pegaron, pero aparecieron otros hombres que hicieron la chamba como el novato receptor Daniel Siller y el corredor José Cervantes, además de que en el duelo ante el Tec CEM, José Tovar tuvo un gran partido siempre que fue requerido.

Los cholultecas ya enseñaban que iban a la baja desde la semana 5 cuando el Tec CEM los metió en problemas, en la 8, Toluca debió ganar en “El Templo del Dolor” pero no tuvo el material humano a la ofensiva para aprovechar el gran trabajo de su defensiva, vino después la paliza en Monterrey y la victoria trabajada ante el mismo Tec CEM antes de perder una ventaja de 10 puntos en casa en la semifinal.
Los castigos y el exceso de confianza eran evidentes y el staff de coacheo no pudo frenar los festejos excesivos (el sábado incluso uno de los coaches fue castigado por celebrar dentro del terreno), así como la baja de juego del mariscal de campo, Gustavo García que el sábado pago su noviciado en los playoffs.
La eliminación del sábado se produjo por castigos costosos, por falta de concentración y por un mal manejo del reloj en la desesperada serie ofensiva que buscaba el empate para buscar el tiempo extra y esto último se refiere al head coach, Eric Fisher.

El estadounidense es un gran entrenador, pero da la impresión de que esta campaña pecó de soberbia, sobre todo, después de haberle ganado 24-7 al ITESM Monterrey. Esa debe ser la enseñanza para los Aztecas: Deben tener la humildad para reconocer el fracaso de esta campaña, ya que no llegaron al objetivo, es más, se quedaron lejos de él con todos los apoyos institucionales para conseguirlo.
P.D: La Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es/ define la palabra “fracaso” como: “Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio” o bien como “caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...