Ir al contenido principal
NO A LOS AMIGUISMOS EN EL DEPORTE
Antonio Abascal
La “Fiesta de América” que se celebró en  Guadalajara llegó a su final con la clausura de los Juegos Parapanamericanos, otra prueba superada para el deporte mexicano ya que se rompió la marca de más medallas de oro (39) en una justa de este tipo. La delegación mexicana sumó 50 medallas de oro, 60 de plata y 55 de bronce, mismas que sirvieron para ocupar la tercera posición del medallero, sólo por debajo de Brasil y Estados Unidos.

Este fin de semana, en el tae kwon do, México logró cuatro boletos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que ha generado que aparezcan varias voces para pedir que en este deporte vayan los mejores y no los amigos. Yo me sumó a esa apreciación, aunque con distintos matices.

Guadalajara 2011 fue una experiencia única para el deporte mexicano porque permitió que el gran público conociera a deportistas talentosos como Paola Longoria http://www.youtube.com/watch?v=YN1JunvfBck, Edith Contreras http://www.youtube.com/watch?v=OOoE9LOe074, o a los poblanos, Marcos Madrid Mantilla http://www.youtube.com/watch?v=-x6cAJepVlA y Erick Gálvez http://www.youtube.com/watch?v=9IAjUT8YLfU por mencionar algunos. Pero no podemos perder de vista que nuestro deporte sigue estando en manos de tres organismos encontrados, burocráticos y llenos de intereses; tampoco debemos olvidarnos que los Presidentes de Federaciones hacen lo que quieren y, aunque en algunos casos se han profesionalizado, otros siguen llamando a los amigos, sin respetar procesos, sin medir las consecuencias de lastimar a jóvenes talentosos; en estos Panamericanos sucedieron historias como esas y algunos poblanos fueron víctimas.
El tae kwon do, sin duda, es el deporte más competitivo del país. En cada categoría hay varios exponentes que pueden llegar a Londres 2012 y que lo harán bien (pelear por las medallas), pero el primer error viene al generar un selectivo interno, una vez que los boletos están otorgados. Janet Alegría, Damián Villa, Idulio Islas y María Espinosa lograron el boleto a la capital inglesa, y sin embargo, tendrán que pelear ante otros aspirantes para poder llegar a los Olímpicos. http://www.youtube.com/watch?v=SP1xqA4YznY.
El poblano, Villa Valadez, tendrá que verse las caras con su hermano, Gustavo y el campeón olímpico, Guillermo Pérez. Janet Alegría seguramente chocará con la poblana, Margarita Espinosa quien se encuentra muy motivada después de un año muy complicado. Los ganadores de la evaluación nacional deberán ser apoyados en todo lo que necesiten, sin importar si representan a tal o cual grupo, y sobre todo, se deberá trabajar con ellos sin caer en la división que ha afectado a esta selección todo el ciclo olímpico.

Los Panamericanos permitieron reforzar la idea de que nuestro país cuenta con mucho talento para el deporte, pero la gran tristeza es que hemos sido nosotros mismos los que hemos frenado a nuestros atletas con las grillas, con el amiguismo, con la burocracia enfermiza. Las medallas no caen por generación espontánea, responden a procesos bien llevados, a objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Brasil y España lo hicieron así y hoy son países reconocidos como potencias deportivas. Los cariocas no sólo ganan en futbol y voleibol, sino que lo hacen en natación, tenis, atletismo y gimnasia. España brilla en baloncesto, futbol, tenis, gimnasia, judo y triatlón, por mencionar algunos.
México cuenta con un evento genial, la Olimpiada Nacional (Puebla será la sede principal en 2012 con 23 disciplinas), incluso entrenadores cubanos han reconocido que ningún país del Continente tiene una idea como esta para detectar de manera temprana a sus talentos pero el problema es que no se les da seguimiento, que se truncan los procesos, que se desespera al atleta.

Ana Gabriela Guevara surgió de una Olimpiada Nacional, Paola Espinosa ganó plata en la Olimpiada de Yucatán, pero ellas tuvieron seguimiento, apoyos, mejores entrenadores y se convirtieron en las mejores del mundo en su disciplina.

Talento hay mucho. Los procesos son lo que deben cambiar (y en algunos casos lo están haciendo) para producir mejores resultados, ojalá el tae kwon do, las luchas asociadas, el atletismo, los clavados y en general el deporte mexicano transparenten la forma en la que se eligen los seleccionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...