Ir al contenido principal
GIMNASIA RÍTMICA O EL MONOPOLIO DE EUROPA DEL ESTE
ANTONIO ABASCAL
Cynthia Valdez no pudo clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, después de ubicarse en el lugar 21 del selectivo que se efectuó en la capital británica como ensayo para la justa veraniega. La tapatía tuvo dos fallas, una en la pelota y otra en las clavas, que sellaron una actuación donde los jueces castigaron a la Reina de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 http://www.youtube.com/watch?v=PKzjd3QsWQ8. Cynthia necesitaba ubicarse entre las cinco primeras de la competencia, o bien, superar a la gimnasta estadounidense Julie Zetlin para ser invitada como la mejor del continente; el problema es que Zetlin terminó en el décimo séptimo lugar http://www.youtube.com/watch?v=kz6zUFUuZVQ.
A partir de su eliminación, algunos de los “expertos” que en Octubre la vitoreaban y la subieron al trono, ahora hablan de “triste realidad”, que la multimedallista de Panamericanos no pudo acceder a los Olímpicos y cuestiones por el estilo. Pero a esos sesudos comentaristas les convendría hacer un repaso histórico para encontrarse con dos hechos irrefutables: 1.- México nunca ha sido potencia en este deporte, el reconocerlo debe agregar valor a Cynthia Valdez como una pionera a la que le tocó picar piedra, que salió de la nada, que tuvo cierto seguimiento y que puso a México en el mapa de esta disciplina, así como con su actuación en Guadalajara 2011 “invitó” a otras niñas a dedicarse a la gimnasia rítmica. 2.- Europa del Este tiene un monopolio que sólo algunas occidentales han roto.
La gimnasia rítmica hizo su apareció olímpica en Los Ángeles 84, ahí una canadiense, Lori Fung se hizo con la medalla de oro en el all around, completaron el pódium la rumana, Doina Staiculescu y la alemana, Regina Weber http://www.youtube.com/watch?v=L22L6yK6nMg. Pero a partir de Seúl 88, esta disciplina ha sido patrimonio de Europa del Este. En la capital de Corea del Sur, Marina Lobatch de la Unión Soviética se llevó la medalla de oro, la plata fue para Adriana Dunavska de Bulgaria y el bronce para Alexandra Timoshenko, también de la URSS, es decir, fue el primer 1-3 de la historia en este deporte http://www.youtube.com/watch?v=awH_2CqvvSw.
Los Juegos de Barcelona 92 fueron diferentes y ahí surgió la única occidental que ha retado a los países del este: La española, Carolina Pascual http://www.youtube.com/watch?v=cTwrm28JSvg. No pudo quitarle el oro a Alexandra Timoshenko http://www.youtube.com/watch?v=YXhKaODFOdE, que competía por el equipo unificado, (antes la URSS) pero logró la medalla de plata. El bronce fue para Oksana Skaldina también del equipo unificado (otro 1-3).
Carolina Pascual todavía apareció en Atlanta 96 donde logró la medalla de bronce. En esos Juegos, una ucraniana, Ekaterina Serebryanskaya http://www.youtube.com/watch?v=N24qdv6h7bU  paró a la maquinaria rusa que se tuvo que conformar con la medalla de plata con Ianina Batyrchina. Ese triunfo ucraniano tuvo como respuesta tres medallas de oro consecutivas para Rusia: En Sydney 2000, Yulia Barslukova se llevó los honores http://www.youtube.com/watch?v=JBTT8zAvaTY&feature=related. Ahí, en Australia, apareció Bielorrusia en el panorama de las potencias de la gimnasia rítmica con Yulia Raskina quien obtuvo la plata y Alina Kabaeva cerró el pódium, para otro 1-3 de Rusia.
Alina Kabaeva regresó a Atenas 2004 para ganar la medalla de oro que se le negó cuatro años antes http://www.youtube.com/watch?v=wTkN8PgiFBw. Ahí se esperaba un duelazo con la ucraniana Anna Bessonova (hija del lateral soviético Vladimir Bessonov que jugó en México 86 ), pero ésta última se tuvo que conformar con la medalla de bronce ya que Irina Tchachina de Rusia logró el único 1-2 en la historia de esta disciplina.
En Beijing 2008, la rusa Evgeniya Kanaeva se hizo con el oro http://www.youtube.com/watch?v=ys6je5-JxU0. Inna Zhukova de Bielorrusia obtuvo la plata y Anna Bessonova de Ucrania sumó otro bronce. Hablamos que desde Los Ángeles 84 hasta Beijing 2008 van siete Juegos Olímpicos y sólo 8 países han conseguido una medalla, de esos 8, 5 son parte de la Europa del Este. Rusia encabeza el medallero con 5 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
La modalidad por equipos inició en Atlanta 96 y España fue el primer campeón olímpico http://www.youtube.com/watch?v=j2meGnAeoyg. Bulgaria obtuvo la plata y Rusia el bronce.  Para Sydney 2000, Rusia controló el pódium, dejando a Bielorrusia con la plata y Grecia con el bronce. En Atenas 2004, Rusia repitió como campeón, Italia fue plata y Bulgaria el bronce; en Beijing 2008, Rusia logró el tricampeonato consecutivo, China la plata y Bielorrusia el bronce. Ahí 7 países han sido medallistas, de los cuales 3 son de Europa del Este y uno es asiático.

Si sumamos las medallas individuales a las de los equipos llegaremos a la conclusión que sólo 11 países han logrado preseas en gimnasia rítmica, 5 países son de Europa del Este, 4 son europeos “occidentales”, América suma una medalla y Asia otra.
Este es el medallero completo:
PAÍS                          ORO                          PLATA                     BRONCE
Rusia                             8                                   2                                         4
España                           1                                  1                                         1
Ucrania                          1                                  0                                         2
Canadá                          1                                  0                                         0
Bielorrusia                      0                                3                                           1
Bulgaria                          0                                 2                                          1
Italia                               0                                 1                                          0
China                              0                                 1                                          0
Rumania                          0                                1                                           0
Alemania                         0                                0                                           1
Grecia                             0                                0                                           1
¿De dónde surgió la idea de que México tenía que estar en Londres 2012? La sola presencia de Cynthia Valdez en el último selectivo previo a los Olímpicos debe ser vista como un paso adelante, como el amanecer mexicano en este deporte. La tapatía no se merece las críticas absurdas por no calificar a la capital británica, y por el contrario, sí habría que dedicarle un lugar especial en la historia de la gimnasia rítmica en nuestro país, con la esperanza de que ella misma y los entrenadores fortalezcan su legado.

Comentarios

  1. Tienes una errata gorda. Carolina Pacual se retiró después del mundial de Alicante 93, por lo que es imposible que haya ganado ningún bronce en Atlanta.
    La que ganó el bronce fue Vitrichenko que pasó las dos preliminares siendo primera, pero en la final no le quisieron dar el oro más que merecido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...