Ir al contenido principal
Y Villa nos recordó a Maradona
Por: Xavier Ballesté Buxó.
                Y sí, Villa empató para Cruz Azul con la mano, estaba por terminar el partido y su remate con la mano le dio un puntito más a la escuadra cementera http://www.youtube.com/watch?v=jLVvb_usOSc,  pero no ha sido el único que ha utilizado sus extremidades superiores para anotar un gol sin ser anulado por el árbitro, jugadores de la talla de Maradona http://www.youtube.com/watch?v=M9EuQ8ix3L4, Messi o Raúl González Blanco también lo hicieron.
                Y es por eso que hoy a poco más de 35 años de su debut recordaremos cómo empezó la carrera de la mano más famosa del mundo, la mano del Diego, la mano de Dios.
                Trascurría un 20 de octubre de 1976, tenía 15 años y militaba en Argentinos Juniors, ese día se enfrentaba a Talleres de Córdoba. Su entrenador, Juan Carlos Montes, le tenía tomada la medida a su talento y decidió darle minutos tras el descanso, cuando el equipo perdía 1-0. “Vaya pibe. Juegue como usted sabe y, si puede, tire un caño”, eso le dijo el entrenador a Diego, que con el 16 en la espalda siguió al pie de la letra la orden. Nada más recibir el primer pase, de espaldas a su marcador, le hizo una finta y le deslizó el balón entre las piernas. “La pelota pasó limpia y enseguida escuché el OLE de los aficionados”, palabras de Diego en su biografía, Yo soy el Diego, sobre aquella jugada memorable, su primer jugada memorable que contó con miles de testigos.
                Sí hay testimonios directos de esa jugada y uno que la vivió en carne propia desde el mismo terreno de juego fue Luis Galván, defensa de Talleres y de la selección argentina con la que se proclamó campeón del mundo en 1978. Dice Galván que “aquel pibe con inmensa melena llena de rulos, se convirtió en un dolor de cabeza nada más saltar al campo” http://www.youtube.com/watch?v=2TbM70nqgwY&feature=related.
                Aún así, Maradona no pudo evitar que su equipo perdiera, pero a partir de ahí su carrera fue imparable. A los 4 días fue titular contra Newell´s Old Boys como extremo izquierdo, dos semanas después se estrenó como goleador ante San Lorenzo y sólo 3 meses más tarde debutó en la albiceleste contra Hungría.
                Precisamente César Luis Menotti fue uno de los privilegiados que aquel 20 de octubre asistió a la exhibición de un niño de tan sólo 15 años. Y aunque no dudó en seleccionarlo con 16 años recién cumplidos, prefirió dejarlo fuera del Mundial del 78 http://www.youtube.com/watch?v=oEvOxVmx0VE, una decisión que aún genera controversia y que fue un duro golpe para Maradona.
                Pero ni aquella decepción pudo empañar el recuerdo y la alegría de debutar ese 20 de octubre con el primer equipo de Argentinos ya que como lo dijo Diego “Ese día toqué el cielo con las MANOS”.
               

Comentarios

  1. El jugador más talentoso que he visto en mi vida, hacía cosas con el balón que creo que ningún ser humano ha podido hacer hasta ahora. Genio dentro de las canchas.

    Felicidades, muy buena aportación.

    ResponderEliminar
  2. Gran jugador, siempre recordaré la pareja que hizo con Careca en el Nápoles, de lo mejor de la historia.

    ResponderEliminar
  3. muy bueno, recordar al más grande siempre es bueno, saludos Puebla Deportes

    ResponderEliminar
  4. porqué no jugó ese mundial? aparte era en su pais!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menotti consideró que no estaba listo y la apuesta no le salió mal. Un año después lo llevó al mundial juvenil y lo ganaron.

      Eliminar
  5. muy buen artículo Toño, aunque que quemadota para Maradona, Messi y Raul aparecer en un mismo artículo con Villa, los veo a las 2, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...