Ir al contenido principal
A PARLAR CON FUERZA.
Por: David Alberto Badillo.
La labor periodística de los últimos meses en el deporte local y nacional no ha encontrado francamente muchos motivos para elogiar y ponderar los detalles positivos, sobre todo en la esfera directiva, se tienen que buscar con lupa y regularmente ni así.
Sin embargo para los seguidores del beisbol en Puebla, les podemos augurar, sin caer en asquerosos ditirambos, que el proyecto de los Pericos para la próxima temporada luce interesante.
La parte toral del conjunto emplumado ya reportó a la Angelópolis, la mayoría en muy buena forma física y en excelente ritmo, debido a la intervención que han tenido muchas de las luminarias de la novena en las ligas de invierno.
Gente como Luis Mauricio Suárez, Eliezer Ortiz, Valentín Gámez, Omar Espinosa, Cesar Tapia, Ricardo Serrano, Miguel Torrero, Cosme Valle, Adolfo Delfín y Luis Ramírez, entre otros, se encuentran trabajando desde la presente semana bajo las órdenes de Julio Franco.
Todos los nombres antes mencionados podrían sin ningún problema serían titulares en otra novena, en cambio para jugar con Pericos no será tan fácil.
 Parece que la profundidad del conjunto poblano será un sano problema, tener buena banca, siempre es lo que un manager quiere para su equipo.
Y es que para la temporada venidera la liga mexicana decidió regresar a jugar con cinco extranjeros, y en el caso de los Pericos todo indica que las plazas serán cubiertas cabalmente.
Ahora mismo se encuentran probando cinco extranjeros de primera línea, todos con una experiencia interesante en el beisbol profesional.
Los cinco peloteros a prueba en los entrenamientos de la novena verde son los siguientes:
Jolbert Cabrera, colombiano de 39 años de edad que jugó en las ligas mayores para Cleveland, Los Ángeles,  Seattle y Cincinnati.
Un total de 609 juegos y promedio de bateo de .257, además militó en la liga mexicana con los Piratas de Campeche para los que bateó .300 y 74 carreras impulsadas, jugó también para los Guerreros de Oaxaca en el 2010, terminando como el sexto mejor bateador del circuito.
Puede jugar cualquier posición dentro del cuadro, es uno de esos peloteros eclécticos tan escasos en nuestros tiempos.
Quizás el único pero con el que cuenta es la edad, sin embargo pese a ser un veterano, todavía podría aportar buenas cosas.
También en prueba se encuentra Dionys César, otrora figura de los Sultanes de Monterrey.
En la sultana del norte es todo un ídolo, bateó en su primera temporada .370, fue campeón de bateo y campeón de la liga con los Sultanes enfrentando a los Leones de Yucatán.
Posterior a la temporada del 2007, vinieron otras no menos espectaculares campañas, tanto en 2008 jugando para los Vaqueros de la Laguna cuando bateó para .330 y sobre todo la imponente temporada de 2009 en la que fue de nuevo campeón de bateo al conectar para un inconmensurable .380 y darse el lujo de ser la bujía de los Vaqueros en una postemporada en la que eliminaron a los Diablos Rojos en siete partidos.
La trayectoria del dominicano en las mayores es mucho más discreta, formó parte de Oakland, Montreal, Chicago, Cincinnati y Milwauke, en todos militó en equipos sucursales.
También jugó en Japón un año para el equipo Chunichi.
Se encuentra también probándose el pitcher venezolano de 29 años Jean Toledo, en 2001 fue firmado por Anaheim sin embargo no ocurrió mucho con él en el beisbol de la gran carpa.
A favor de su posible permanencia diremos que es de todas las confianzas de Julio Franco y su cuerpo técnico, trabajaron juntos con los Caribes de Anzoátegui.
Steve Douglas es otro de los elementos a prueba, se desempeña en los jardines, originario de Georgia nació el 10 de mayo de 1985.
Por último, Chris Nowak, elemento que ya conoce México por su intervención con los Venados de Mazatlán, ha jugado en sucursales de las mayores y es un ropero de 1.93 m de estatura, también estadounidense de nacimiento.

La competencia será férrea por los puestos de extranjeros, de cualquier forma todos tienen cosas interesantes para quedarse y ataviarse con el verde que parece pintará bien para la temporada que está por iniciar.
La lucha en la zona norte con grandes equipos como Sultanes, Diablos y Saraperos, no permite ni un palmo de relajación, por ahora parece que la directiva de los Pericos está cumpliendo con armar un buen equipo.
La afición a los deportes en Puebla merece instituciones competitivas, ojalá los Pericos correspondan a la ilusión de su fanaticada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...