Ir al contenido principal
La Eurocopa de Italia 1980.
Por: Xavier Ballesté Buxó.
               Por primera vez en la historia cambia el formato de la Eurocopa. La última edición había sido un éxito total y la UEFA, con el objetivo de impulsar el campeonato decide que en esta edición sean 8 y no 4 los equipos participantes en la fase final.
                Para llegar a esta fase final se arman 7 grupos, los ganadores se unirían a la anfitriona Italia que por segunda vez organizaba una Eurocopa.
                El torneo se disputó entre el 11 y el 22 de junio de 1980 en las ciudades de Turín, Milán, Roma y Nápoles y al contrario de lo que se esperaba las entradas en los estadios fueron muy bajas salvo cuando jugaba la selección italiana.
                Los 8 clasificados se dividieron en 2 grupos, Alemania, Checoslovaquia, Holanda y Grecia en el grupo 1 y Bélgica, Italia, Inglaterra y España en el grupo 2.
                Alemania dominó el grupo 1, el conjunto dirigido por Jupp Derwall se presentó con un conjunto muy joven, su estrella  Bernard Schuster sorprendía al mundo con tan sólo  20 años y la veteranía de Karl Heinz Rummenigge se hacía presente desde el primer juego de la Eurocopa. Los alemanes se vengaron de Checoslovaquia, que les había ganado la final en la edición pasada,  les ganó 1-0 con gol de Rummenigge, después derrotaron 3-2 a Holanda para posteriormente empatar a cero con Grecia y así ganarse su pase a la gran final.
                En el grupo 2 Bélgica sorprendió a todos. Empató a 1 contra Inglaterra, le ganaron 2-1 a España y llegaron a la última jornada contra Italia empatados en puntos, los anfitriones necesitaban la victoria para pasar a la final ya que el empate favorecía a Bélgica, la cual había anotado 3 goles por sólo 1 de Italia. La selección azzurri era local y favorita, no contaban con su estrella Paolo Rossi porque estaba sancionado por culpa de las apuestas ilegales que habían manchado el Calcio italiano, pero los belgas no fueron sorprendidos y el empate a cero les dio el pase a la gran final http://www.youtube.com/watch?v=yZLfg8TSUv8.
                La final fue de primer nivel, Hrubesch anotó el 1-0 al minuto 10 y así se llegó al descanso, Bélgica salió con todo y logró el empate vía penal al minuto 72 por conducto de Van der Eycken, pero Alemania no estaba dispuesta a perder 2 finales consecutivas y al minuto 88 otra vez Hrubesch puso por delante a los teutones y así se alzaron su segunda Eurocopa. A destacar de esta final es que el autor de los 2 goles no iba a tener participación en esta competición, pero la pierna rota de Klaus Fischer le abrió las puertas al héroe de Italia 1980 http://www.youtube.com/watch?v=w7zo_UkMzrQ&feature=related.
                Este fue el 11 ideal de la Eurocopa:
Portero: Dino Zoff (Italia)
Defensas: Claudio Gentile (Italia), Gaetano Scirea (Italia), Karl-Heinz Föster (Alemania) y Hans-Peter Briegel (Alemania).
Medios: Marco Tardelli (Italia), Bernd Schuster (Alemania) y Hansi Müller (Alemania).
Delanteros: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania), Horst Hrubesch (Alemania) y Jan Ceulemans (Bélgica).

Comentarios

  1. muy buena informacion, en todo caso tengo una duda, belgica comenzo ganado, y fue alemania quien le dio vuelta al marcador con los goles de hrubesch tras rummenigge cobrar magistralmente los 2 tiros de equina ☺

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...