Ir al contenido principal
POSIBILIDADES DE MEDALLA.
ANTONIO ABASCAL.
A 120 días de los Juegos Olímpicos de Londres, se empiezan a discutir las posibilidades de medalla para la delegación mexicana (que todavía se sigue confeccionando, ya que todavía hay selectivos internacionales) y, de acuerdo, a los rankings internacionales las posibilidades se reducen.
En los clavados, la carta más fuerte es Paola Espinosa quien en la plataforma de los 10 metros siempre es competitiva (en la Serie Mundial de Clavados de Dubai terminó en el quinto puesto) y que en los grandes escenarios nunca ha fallado, incluso ya venció en el Mundial de Roma 2009 a las chinas http://www.youtube.com/watch?v=4zcNO_QyWaw y en el Mundial de 2011 rescató un bronce en China, además de su brillante actuación en la Universiada Mundial http://www.youtube.com/watch?v=uFDOl0RJsio&feature=relmfu y los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 http://www.youtube.com/watch?v=Km-8cFgsIV0.
Paola, de acuerdo con el ranking mundial de la FINA, (Federación internacional de Natación) ocupa la cuarta posición, por debajo de las chinas Chen Ruolin y Hu Yadan, mientras la canadiense Roseline Filion es la tercera. Llama la atención que Filion se encuentre por arriba de la bajacaliforniana ya que en las últimas competencias, la mexicana siempre se ha impuesto. La explicación es que la oriunda del país de la hoja de maple ha competido en todas las paradas de la Serie Mundial de Clavados y Paola no.
De esta forma, más allá del ranking, Paola es la carta más fuerte que tiene el país para buscar una presea en Londres 2012, aunque no será sencillo, las chinas son prácticamente perfectas, por Canadá no sólo está Fillion, sino también Meaghan Benfeito, además de Pandelela Rinong de Malasia, Yulia Koltunova de Rusia y Yulia Prokopchuk, de Ucrania, las británicas Tonia Couch y Monnique Gladding no parecen ser amenazas en la lucha por las medallas, pero son muy competitivas y están en casa, por lo que habrá que estar al pendiente de ellas. Cabe destacar que la otra mexicana clasificada a Londres 2012, la jovencita Alejandra Orozco ocupa el lugar 17 del ranking.
En los clavados sincronizados en la plataforma de 10 metros, Paola Espinosa y Alejandra Orozco ocupan el lugar 8 de un listado que tiene a China, Australia y Canadá en los primeros tres lugares del ranking (aunque cabe recordar que en los Panamericanos, donde todavía compitió Tatiana Ortiz como compañera de Paola se logró la medalla de oro por encima de las canadienses http://www.youtube.com/watch?v=goNPCjU4Upw).
En el trampolín de 3 metros, Yahel Castillo es sexto, misma posición que ocupa Laura Sánchez en la rama femenil. Iván García es noveno en la plataforma de 10 metros, mientras que Germán Sánchez ocupa el décimo quinto puesto. El equipo de clavados sincronizados en el trampolín de 3 metros, que conforman Yahel Castillo y Julián Sánchez, es tercero por debajo de China y Rusia. En la rama femenil, en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros, México ocupa la octava posición, mientras que en la plataforma de 10 metros, rama varonil, nuestro país se encuentra en el tercer lugar, sólo superado por China y Alemania.
En contraparte, otro deporte con gran tradición olímpica como el boxeo, no tiene a algún candidato entre los 10 primeros lugares del ranking mundial. El mejor colocado es Oscar Valdez quien ocupa el lugar 14 en la categoría de 56 kilogramos, que es dominada por Anvar Yunosov de Tajikistán, seguido por el cubano, Lázaro Álvarez y el británico, Luke Campbell.
Juan Pablo Romero ocupa el lugar 16 en los 64 kilogramos, liderados por el británico Thomas Lee Stalker. Oscar Molina es el puesto 21 en los 69 kilogramos, dominados por el ucraniano Taras Shelestyuk y Rubén Guerrero está en el puesto 19 en los 91 kilogramos.
Así que los clavados son la disciplina que puede dar el mayor número de preseas en Londres 2012, aclarando que no se puede pronosticar el número porque serán competencias muy cerradas, donde milésimas de punto marcarán la diferencia entre el color de las preseas y en subir o no al pódium.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...