Ir al contenido principal
INCONGRUENCIAS MEXICANAS.
ANTONIO ABASCAL.
La delegación mexicana que acudirá a Londres 2012 podría ser una de las más jóvenes de la historia, el peso de la Olimpiada Nacional en la conformación de la delegación azteca es innegable, lo que demuestra que la idea de Ivar Sisniega que nació en 1996 empieza a dar resultados porque hay un mayor seguimiento a los talentos detectados. Esos jóvenes se han acostumbrado a competir en los ámbitos nacional e internacional por lo que ya no acusan el pánico escénico. Todos estos aspectos son puntos de esperanza para el deporte mexicano.
Sin embargo, aún existen lastres que no dejan que el deporte nacional termine por crecer. La existencia de tres organismos que rigen a nuestros deportistas: La Comisión Nacional del Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) es una aberración, México es el único país en el mundo que cuenta con tres instituciones para manejar su deporte, pero lo peor es que entre los tres no se ponen de acuerdo, viven enfrentados y privilegian sus intereses en la confección de las selecciones nacionales.
Las controversias con Paola Espinosa por el uniforme en los Juegos Panamericanos de Guadalajara fue una escaramuza entre el COM y la CONADE, donde el Comité Olímpico Mexicano sacó a relucir su versión más radical y arcaica con una deportista que es la máxima carta de medallas para México en Londres 2012 y cuyo compromiso no está en tela de juicio http://www.youtube.com/watch?v=Ha8rqlakBZo. En esa misma justa, otros atletas como Damián Villa, Paola Longoria y Fernanda González también usaron uniformes distintos a los de la delegación mexicana y no hubo amenazas.
La gestión de Bernardo de la Garza al frente de la CONADE ha sido, en lo general, muy positiva porque ha generado ese seguimiento a los atletas de la Olimpiada Nacional y siempre ha estado cerca de los atletas en competencias internacionales. Pero en los últimos días ha caído en controversias.
El polémico selectivo de Tae Kwon do nuevamente es la causa. De la Garza declaró que no tiene objeción en que Damián Villa sea el suplente de Diego García en el proceso rumbo a Londres 2012 ya que nadie puede obligar a un seleccionado nacional, Gustavo Villa, a continuar en el representativo. Dejó en claro que no hubo indisciplina del poblano y de Idulio Islas, y de hecho, lamentó que se haya manchado su nombre; sin embargo, también mostró su confianza en que los 4 titulares del tae kwon do vayan a la capital británica “ya que ellos cumplieron con todo el proceso”.
En cambio, el director de la CONADE aplaudió la plaza olímpica que consiguió la arquera, Alejandra Valencia y mostró su deseo de que ella vaya a Londres ya que consiguió el boleto. Se le olvida a De la Garza, que Damián Villa también obtuvo la plaza olímpica para México en 58 kilogramos, al derrotar a Marcio Ferreira en un combate no apto para cardíacos http://www.youtube.com/watch?v=SP1xqA4YznY.
El hecho que molesta es que si no hay una indisciplina, y por lo tanto, una sanción para Damián Villa, no se explica cómo la Federación Mexicana de Tae Kwon Do escogió al lugar 100 en el ranking mundial, Diego García, antes que al número 6. En el Tae Kwon Do, el ranking cuenta para hacer las gráficas olímpicas, por lo que Diego García tendrá que enfrentar a los gallones desde el primer combate, mientras que la posición de Damián podría asegurar una gráfica menos complicada hasta semifinales.
Diego García ganó el selectivo porque en la gira por Estados Unidos y Europa obtuvo mejores resultados. La diferencia fue Estados Unidos donde aprovechó una gráfica sin complicaciones para llegar a la final, pero en Europa los resultados se equipararon, sin olvidar que Damián Villa arrastraba una lesión.
Precisamente ese es el meollo del asunto, mientras los selectivos para acudir a Juegos Olímpicos no sean equitativos y brinden las mismas oportunidades de cumplir con el objetivo a todos los implicados, el deporte mexicano carecerá de transparencia.

En el boxeo femenil sucede lo mismo, ya que se cambian de peso a las aspirantes y se retardan las decisiones.

Hay muchos aspectos que han cambiado para bien, pero mientras no haya reglas claras para llegar a los Juegos Olímpicos se seguirán cometiendo injusticias, amiguismos y se dejarán en casa opciones más claras para conseguir un mejor resultado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...