Ir al contenido principal
LOBOS BUAP, EJEMPLO DE PERSEVERANCIA.
ANTONIO ABASCAL.
Nos podrá gustar o no su propuesta futbolística. Algunos podremos pensar en que este equipo puede jugar más al frente y, sobre todo, defender más adelante, pero lo que no podemos cuestionar es la fe con la que juega, el convencimiento total del plantel, la confianza de los jugadores en un técnico que se mueve como pez en el agua en la liga de ascenso. Lobos BUAP, por más que Milton Queiroz “Tita” le quite méritos, está en la Final de la Liga de ascenso gracias al trabajo, a la perseverancia http://www.youtube.com/watch?v=TgYHWl5u4F0.
Perseverancia de su directiva, encabezada por el Rector Enrique Agüera Ibáñez, pero que en cuestiones futbolísticas tiene como cabezas a Juan Jiménez y Roberto Ruiz Esparza. La primera parte del torneo fue traumática ya que después de un buen inicio, con dos triunfos y el superliderato, el equipo perdió la brújula y Carlos Poblete tuvo que dejar la dirección técnica. La directiva apostó por un conocedor de la Liga de Ascenso como Sergio Orduña Carrillo y el llamado “Millonario” entregó sobresalientes resultados.
Pero hasta en este cambio, la directiva fue perseverante; mantuvo su idea de apostar por jugadores hechos en casa: Daniel Tehuitzil regresó a la titularidad y ha jugado a un alto nivel. La directiva fue perseverante porque no ha pasado un solo día en que Ruiz Esparza no vaya al campamento de los universitarios.
Es decir, es una directiva cercana, a la que los jugadores respetan porque ven su trabajo todos los días.
Sergio Orduña también ha sido perseverante, a tal grado, que encontró un equipo base que ha venido mejorando partido tras partido. Con ver a los centrales de Lobos, uno se da cuenta que en este equipo hay trabajo. Tanto Adrián Sánchez como Eduardo Méndez estaban desconfiados, ambos cometían errores impropios para tipos con su experiencia. Hoy, la capitanía de Adrián pesa, es un jugador que grita, que aprovecha su veteranía y sus cualidades. Méndez ya no ese zaguero que se perdía, hoy está cien por ciento concentrado y los errores han desaparecido.
De medio campo hacia el frente, el equipo va encontrando respuestas y así se dio cuenta de que el disparo de media distancia puede ser otra de sus armas, además de la táctica fija o la velocidad http://www.youtube.com/watch?v=xgI6_doFoQM.
Claro que gustaría que Lobos BUAP presentara una propuesta más propositiva o que Jorge Zárate tuviera más acompañamiento, pero jugando a otras cartas, los universitarios ya están en la final del Clausura 2012 y tienen derecho a soñar porque con su perseverancia, con sus argumentos y su afición han mostrado una imagen refrescante para el futbol poblano y, sin importar, el resultado ante el León su historia ya es un enseñanza para el entorno local: Los proyectos alimentados y llevados por gente que conoce de futbol y respeta a la institución que los alberga, son los que dan resultados.

DOS MESES PARA PLANEAR UNA TEMPORADA
El Puebla cerró la campaña con un triunfo ante Tigres que significó terminar con el invicto de los felinos, enviarlos al quinto lugar general y terminar con una racha de 26 partidos sin perder en el Estadio Universitario, pero para los Camoteros la victoria se traduce en aumentar el colchón en la tabla porcentual del próximo torneo http://www.youtube.com/watch?v=9BMp_p2SJT4.
Los 19 puntos del Puebla no salvan una campaña en la que se anunció que el equipo pelearía por la liguilla, por lo que al no conseguir el objetivo primordial, la única palabra que puede calificar el torneo de los Camoteros es: FRACASO. Y si analizamos lo ocurrido, esa palabra es la perfecta para explicar que los resultados llegaron al seno poblano cuando todos caminaron con la misma idea: Directiva, director deportivo, cuerpo técnico y jugadores.
Los malos resultados en la era Juan Carlos Osorio, más allá de errores puntuales de jugadores y del colombiano, sólo pueden explicarse a partir de que en esos meses el club remaba en distintas direcciones, sin importar que se afectara a la afición.
Ahora se abre un receso de dos meses en los que ojalá la directiva planee con el director deportivo y el técnico, Bartolotta, las bajas, las altas y la pretemporada. Ojalá la directiva haya aprendido la lección y traiga los jugadores que solicite el técnico, y sobre todo, evitar bajas que debiliten la calidad del plantel. Si bien hay un colchón de 5 y 10 puntos, sobre Querétaro y Atlas, respectivamente, el Puebla no está para dormirse en sus laureles por lo que repetir historias como la de Armando Wila deben estar prohibidas en el campamento de la Franja.

GRACIAS PEP
Finalmente, la dura semana pasada que vivió el Barcelona, puede entenderse a partir de su romántica historia. La semana en la que perdió la liga ante el rival odiado http://www.youtube.com/watch?v=sng4dVphsTA, la Champions ante un equipo que se encontró con la posibilidad de eliminar al Barcelona http://www.youtube.com/watch?v=6lsrt7Prla0&feature=related, y al técnico que diseño a un equipo de época http://www.youtube.com/watch?v=sZJ6gymttZQ, terminó con mensajes muy positivos: La afición rendida ante un equipo que se mató para calificar a la final de la Champions http://www.youtube.com/watch?v=mNmJVQSsfs4 y la continuidad de un proyecto en el banquillo.
En su rica historia, la afición catalana nunca había aplaudido a su equipo cuando no conseguía el objetivo, ahora lo hizo y ese deber ser uno de los mayores legados de Guardiola.
Como aficionado al futbol, sólo puedo decir Gracias Pep, por cuatro años de gozo http://www.youtube.com/watch?v=JE4HtfGyI14, de buen juego, de respeto al rival y, por producir un equipo del que, si Dios quiere, le podré hablar a mis nietos, como mi padre me contaba del Real Madrid de Di Stefano o del Santos de Brasil, de Pelé. Muchas Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...