Ir al contenido principal
LOBOS BUAP, EJEMPLO DE PERSEVERANCIA.
ANTONIO ABASCAL.
Nos podrá gustar o no su propuesta futbolística. Algunos podremos pensar en que este equipo puede jugar más al frente y, sobre todo, defender más adelante, pero lo que no podemos cuestionar es la fe con la que juega, el convencimiento total del plantel, la confianza de los jugadores en un técnico que se mueve como pez en el agua en la liga de ascenso. Lobos BUAP, por más que Milton Queiroz “Tita” le quite méritos, está en la Final de la Liga de ascenso gracias al trabajo, a la perseverancia http://www.youtube.com/watch?v=TgYHWl5u4F0.
Perseverancia de su directiva, encabezada por el Rector Enrique Agüera Ibáñez, pero que en cuestiones futbolísticas tiene como cabezas a Juan Jiménez y Roberto Ruiz Esparza. La primera parte del torneo fue traumática ya que después de un buen inicio, con dos triunfos y el superliderato, el equipo perdió la brújula y Carlos Poblete tuvo que dejar la dirección técnica. La directiva apostó por un conocedor de la Liga de Ascenso como Sergio Orduña Carrillo y el llamado “Millonario” entregó sobresalientes resultados.
Pero hasta en este cambio, la directiva fue perseverante; mantuvo su idea de apostar por jugadores hechos en casa: Daniel Tehuitzil regresó a la titularidad y ha jugado a un alto nivel. La directiva fue perseverante porque no ha pasado un solo día en que Ruiz Esparza no vaya al campamento de los universitarios.
Es decir, es una directiva cercana, a la que los jugadores respetan porque ven su trabajo todos los días.
Sergio Orduña también ha sido perseverante, a tal grado, que encontró un equipo base que ha venido mejorando partido tras partido. Con ver a los centrales de Lobos, uno se da cuenta que en este equipo hay trabajo. Tanto Adrián Sánchez como Eduardo Méndez estaban desconfiados, ambos cometían errores impropios para tipos con su experiencia. Hoy, la capitanía de Adrián pesa, es un jugador que grita, que aprovecha su veteranía y sus cualidades. Méndez ya no ese zaguero que se perdía, hoy está cien por ciento concentrado y los errores han desaparecido.
De medio campo hacia el frente, el equipo va encontrando respuestas y así se dio cuenta de que el disparo de media distancia puede ser otra de sus armas, además de la táctica fija o la velocidad http://www.youtube.com/watch?v=xgI6_doFoQM.
Claro que gustaría que Lobos BUAP presentara una propuesta más propositiva o que Jorge Zárate tuviera más acompañamiento, pero jugando a otras cartas, los universitarios ya están en la final del Clausura 2012 y tienen derecho a soñar porque con su perseverancia, con sus argumentos y su afición han mostrado una imagen refrescante para el futbol poblano y, sin importar, el resultado ante el León su historia ya es un enseñanza para el entorno local: Los proyectos alimentados y llevados por gente que conoce de futbol y respeta a la institución que los alberga, son los que dan resultados.

DOS MESES PARA PLANEAR UNA TEMPORADA
El Puebla cerró la campaña con un triunfo ante Tigres que significó terminar con el invicto de los felinos, enviarlos al quinto lugar general y terminar con una racha de 26 partidos sin perder en el Estadio Universitario, pero para los Camoteros la victoria se traduce en aumentar el colchón en la tabla porcentual del próximo torneo http://www.youtube.com/watch?v=9BMp_p2SJT4.
Los 19 puntos del Puebla no salvan una campaña en la que se anunció que el equipo pelearía por la liguilla, por lo que al no conseguir el objetivo primordial, la única palabra que puede calificar el torneo de los Camoteros es: FRACASO. Y si analizamos lo ocurrido, esa palabra es la perfecta para explicar que los resultados llegaron al seno poblano cuando todos caminaron con la misma idea: Directiva, director deportivo, cuerpo técnico y jugadores.
Los malos resultados en la era Juan Carlos Osorio, más allá de errores puntuales de jugadores y del colombiano, sólo pueden explicarse a partir de que en esos meses el club remaba en distintas direcciones, sin importar que se afectara a la afición.
Ahora se abre un receso de dos meses en los que ojalá la directiva planee con el director deportivo y el técnico, Bartolotta, las bajas, las altas y la pretemporada. Ojalá la directiva haya aprendido la lección y traiga los jugadores que solicite el técnico, y sobre todo, evitar bajas que debiliten la calidad del plantel. Si bien hay un colchón de 5 y 10 puntos, sobre Querétaro y Atlas, respectivamente, el Puebla no está para dormirse en sus laureles por lo que repetir historias como la de Armando Wila deben estar prohibidas en el campamento de la Franja.

GRACIAS PEP
Finalmente, la dura semana pasada que vivió el Barcelona, puede entenderse a partir de su romántica historia. La semana en la que perdió la liga ante el rival odiado http://www.youtube.com/watch?v=sng4dVphsTA, la Champions ante un equipo que se encontró con la posibilidad de eliminar al Barcelona http://www.youtube.com/watch?v=6lsrt7Prla0&feature=related, y al técnico que diseño a un equipo de época http://www.youtube.com/watch?v=sZJ6gymttZQ, terminó con mensajes muy positivos: La afición rendida ante un equipo que se mató para calificar a la final de la Champions http://www.youtube.com/watch?v=mNmJVQSsfs4 y la continuidad de un proyecto en el banquillo.
En su rica historia, la afición catalana nunca había aplaudido a su equipo cuando no conseguía el objetivo, ahora lo hizo y ese deber ser uno de los mayores legados de Guardiola.
Como aficionado al futbol, sólo puedo decir Gracias Pep, por cuatro años de gozo http://www.youtube.com/watch?v=JE4HtfGyI14, de buen juego, de respeto al rival y, por producir un equipo del que, si Dios quiere, le podré hablar a mis nietos, como mi padre me contaba del Real Madrid de Di Stefano o del Santos de Brasil, de Pelé. Muchas Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...