Ir al contenido principal
UNA SINFONÍA DE INSPIRACIÓN.
ANTONIO ABASCAL.
Ayer Londres 2012 festejó la marca de los 100 días para la ceremonia inaugural y lo hizo con varios eventos, entre los que destacó la presentación del lema de los Juegos: “Inspirar a una Generación”, ahí, lord Sebastian Coe (gloria olímpica de Gran Bretaña y Presidente del Comité Organizador) explicó que dicho lema resume el objetivo de llevar los Juegos Olímpicos a Londres: Crear conciencia en los jóvenes de la importancia del deporte, fomentar la práctica deportiva en la ciudadanía y reforzar el alto rendimiento. Coe añadió que llevar los mejores atletas del mundo a la capital británica debe crear una “sinfonía de inspiración” http://www.youtube.com/watch?v=oTYFY4W8jZE.
El Presidente del Comité Organizador explicó que la invitación está abierta para los atletas de todo el mundo para que acudan a Londres y den lo mejor de sí. Una idea que de inmediato fue reproducida por Usain Bolt, el campeón olímpico de 100, 200 metros y del relevo 4x100 http://www.youtube.com/watch?v=u18_-87Pb6U&feature=related quien de inmediato manejó la posibilidad de convertirse en una leyenda olímpica, si, otra vez, es capaz de dominar la escena atlética.
Londres 2012 serán los últimos Juegos Olímpicos en los que participará la rusa, Yelena Isinbayeva ya que durante la semana expresó que se retirará en dos años. Isinbayeva buscará ganar su tercera presea de oro en el salto con garrocha tras Atenas 2004 http://www.youtube.com/watch?v=eFcIlAljhu0  y Beijing 2008 http://www.youtube.com/watch?v=5N_Jduavgpw pero para hacerlo, deberá superar un ciclo olímpico en el que no ha cosechado los mejores resultados.
Los Juegos Olímpicos son inspiradores. A partir del 27 de Julio, contaremos las historias de hombres y mujeres que desde hace cuatro años se preparan para esta justa, contaremos historias de atletas que llevan a lo más alto del pódium a su país. Pero sobre todo, también contaremos las historias de atletas que retan a sus propios países y consiguen hitos para su sociedad.
Un ejemplo de ello son las tres mujeres qatarís, que por primera vez, participarán en unos Juegos Olímpicos. La jovencita de 19 años, Bahia Al Hamad quien tendrá acción en los 10 metros del rifle de aire, la atleta Mohammed Wafa Arakji y la nadadora de 100 y 200 metros Noor Al Malki http://www.youtube.com/watch?v=FZLc71I_54U. Ellas, tal vez no ganen medallas pero su participación será histórica para un país acostumbrado a negar oportunidades a las mujeres. El Comité Olímpico de Qatar tuvo que ceder debido a su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020, donde Doha es una de las aspirantes http://www.youtube.com/user/doha2020qa?ob=0&feature=results_main. La actuación de estas atletas debe servir para motivar a las mujeres de su país a tener una participación social más importante, a luchar por sus derechos y a exigir más espacios para desarrollarse como seres humanos.
Por otro lado, hay que reconocer que el Comité Organizador de Londres 2012 ha cumplido. Las sedes están listas, la serie “London Prepares” ha servido para que los atletas conozcan a la capital británica y las condiciones en las que se llevará a cabo su deporte http://www.youtube.com/watch?v=O8WSIVSusFg&feature=youtu.be. Los Juegos serán sustentables, se cumplió con la promesa de crear conciencia ecológica y que no habría problemas económicos. Sin embargo, todavía hay una asignatura pendiente: Convencer a los británicos, de acuerdo con una encuesta del diario Daily Telegraph, los londinenses estarían dispuestos a pagar 2.5 veces más por un boleto de un concierto de Lady Gaga, que por un boleto para ver la final de los 100 metros planos (la prueba reina del atletismo).
Ahora, con la cuenta regresiva en 99 días, la atención se centra en tres eventos: El 23 de Abril se jugará en Coventry, el repechaje del futbol entre Omán y Senegal, para dar paso el martes 24 al sorteo de los grupos. El tercero es el encendido del fuego olímpico en el templo de Hera de la antigua Olimpia,  Grecia, el 10 de Mayo y el inicio del recorrido de la antorcha que llegará a la Gran Bretaña el sábado 19 de ese mismo mes, para iniciar un recorrido que tocará al 95% de la población y necesitará de 8,000 relevos.
FALTA CLARIDAD EN EL DEPORTE MEXICANO
El caso Damián Villa- Idulio Islas ha demostrado, una vez más, la discrecionalidad con la que se trabaja en el deporte mexicano. El boletín oficial de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) jamás habla de una indisciplina de ambos, el tema de su escapada en Holanda trascendió por comentarios y fue reconocido por el director de la CONADE, Bernardo de la Garza, pero en el boletín se explica que la decisión se basó en temas puramente deportivos.
Y es ahí donde la puerca torció el rabo, ya que el mejor ubicado en el ranking mundial en los 58 kilogramos es Damián Villa, el hombre que consiguió preseas en Campeonatos Mundiales http://www.youtube.com/watch?v=VvuVy2D858U, Centroamericanos y Panamericanos, además de lograr el boleto mexicano a Londres 2012 fue el poblano. Una lesión le impidió estar al 100% en la gira europea, por lo que ahí ya hablamos de que no fueron las mismas condiciones para todos los taekwondoínes.

Un selectivo tan largo y tan cercano a los Juegos es contraproducente, la Federación mexicana de Tae Kwon Do no supo llevar a cabo el proceso y el tema de la exclusión de dos taekwondoínes es sólo la punta del iceberg.
Si el poblano e Idulio Islas cometieron la indisciplina ¿por qué no ventilarlo a la opinión pública, para deslindar responsabilidades? Porque así como se ha manejado, es una muestra más de lo mal que se maneja el deporte mexicano.
Villa e Islas no son blancas palomas, si en verdad cometieron la indisciplina, ellos son los únicos culpables de su exclusión, pero el no aclarar si hubo o no un desacato al código interno, genera que puedan ser vistos como víctimas.
Damián Villa ha optado por el silencio, pero Idulio Islas, en su cuenta de twitter, resumió su malestar: “Mientras les sirves eres todo, cuando no, te botan por la puerta trasera”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...