Ir al contenido principal
LOS ÁNGELES 84, LOS JUEGOS DEL “HIJO DEL VIENTO”.
ANTONIO ABASCAL.
Si En Moscú 80 el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, boicoteó los Juegos Olímpicos, Los Ángeles 84 tampoco tenía una buena perspectiva, el bloque comunista contestó y declinó la invitación, además después de los problemas de Montreal 76, sólo una ciudad se presentó como candidata para los Juegos. Los Ángeles 84 también recibió numerosas críticas por utilizar sedes ya creadas y su dependencia a la inversión privada, sin embargo, el resultado económico: 223 millones de dólares de ganancia convirtió al Presidente del Comité Organizador, Peter Ueberroth en una celebridad (después sería Comisionado de las Grandes Ligas) y dejo a Los Ángeles 84 como el modelo a seguir y en la base que permitió el renacimiento del olimpismo de la mano de Juan Antonio Samaranch.
En Los Ángeles 84 participaron 140 países, 6829 atletas, de los cuales 1566 fueron mujeres y 5,263 hombres que compitieron en 221 eventos, 9190 medios se acreditaron para cubrir la edición estadounidense. El maratón femenil se realizó por primera vez en las calles de Los Ángeles y fue la estadounidense, Joan Benoit la primera ganadora http://www.youtube.com/watch?v=7dFgH_vDh6E, además de producir una de las imágenes más recordadas en la historia olímpica: El dramatismo de la llegada de la suiza, Gabrielle Andersen de 39 años, quien sin fuerzas y llena de calambres llegó a la meta del Coliseo para ganarse la ovación del mundo http://www.youtube.com/watch?v=ZqXRCQHNq4Q.
Fueron los Juegos Olímpicos de Carl Lewis, “El Hijo del Viento” cumplió su promesa de ganar 4 medallas doradas y emular a su compatriota, Jesse Owens, quien en Berlín 36 había logrado dicha proeza ante los ojos de Adolfo Hitler. Lewis ganó los 100 metros http://www.youtube.com/watch?v=Y7GE06jRCMc, los 200 http://www.youtube.com/watch?v=tB7RclXGkLk, el salto de longitud http://www.youtube.com/watch?v=ndYf1ygDcsk y el relevo 4x100 http://www.youtube.com/watch?v=SeyalVJ4PZk para convertirse en la figura de esta edición y empezar a escribir su nombre como una leyenda olímpica.
También fueron los Juegos de Marie Lou Retton, la oriunda de West Virginia y pupila de Bela Karolyi (entrenador de Nadia Comaneci), ganó el all around de la gimnasia femenil, superando a la rumana Ekaterina Szabo por sólo 0.050 puntos tras dos dieces en la suelo y salto http://www.youtube.com/watch?v=__OWmspkfME.  Retton también ganó plata por equipos, plata en la prueba de salto, bronce en las barras asimétricas y bronce en el suelo.

China compitió y puso las bases para convertirse en una potencia, pero en aquellos años, el gimnasta Li Ning (fue el encargado de encender el pebetero de Beijing 2008) robó el corazón de propios y extraños. Ganó 6 medallas, 3 de oro, 2 de plata y un de bronce en la gimnasia varonil http://www.youtube.com/watch?v=vzuZCEtF1Xs&feature=related.
Cabe destacar que Rumania, China y Yugoslavia fueron de los pocos países comunistas que compitieron en tierras estadounidenses.

La natación no podrá olvidar al alemán Michael Gross, “El Albatros” brilló en el estilo de mariposa http://www.youtube.com/watch?v=eB7TwBl5v-4, así como a una inolvidable final del baloncesto varonil entre Estados Unidos y España http://www.youtube.com/watch?v=CH4eFJftX2s. También por primera vez entraron en competencia la gimnasia rítmica y el nado sincronizado.

Estados Unidos ganó el cuadro de medallas de forma clara, dejando a Rumania el segundo lugar, a la Alemania Federal en tercero, China fue cuarto e Italia cerró la lista de los cinco primeros lugares.
PAÍS                          ORO               PLATA          BRONCE
Estados Unidos          83                    61                    30
Rumania                     20                    16                    17
RFA                           17                    19                    23
China                          15                    8                      9
Italia                           14                    6                      12
(17) México                2                      3                      1
Nuestro país, México tuvo su mejor actuación desde México 68, al conseguir 6 preseas, dominar por completo la marcha, ya que ganó los 20 kilómetros, donde hizo el 1-2 con Ernesto Canto y Raúl González, el propio González se llevó la medalla de oro en los 50 tras un gran duelo con el italiano, Mauricio Damilano http://www.youtube.com/watch?v=2R9Sykf-2Zo.
Daniel Aceves ganó la plata en la lucha grecorromana http://www.youtube.com/watch?v=0C8ElPaIIcs, Héctor López (qepd) obtuvo la plata en el boxeo. El poblano, Manuel Youshimatz Sotomayor (actualmente Director del Instituto Poblano del Deporte) sorprendió al ganar el bronce en la prueba por puntos del ciclismo.
Seguramente usted escuchó el mítico himno de Los Ángeles 84 compuesto por John Williams, música que resume el esfuerzo y la vida dedicada de los atletas olímpicos http://www.youtube.com/watch?v=tLLjWidoSTk.

Sí, es cierto que faltaron los países de Europa del Este, pero los juegos de Los Ángeles 84 tuvieron magia gracias al “hijo del viento” y fueron fundamentales para salvar a un olimpismo que había perdido credibilidad http://www.youtube.com/watch?v=84fMrVVTz-I.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...