Ir al contenido principal
LOS ÁNGELES 84, LOS JUEGOS DEL “HIJO DEL VIENTO”.
ANTONIO ABASCAL.
Si En Moscú 80 el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, boicoteó los Juegos Olímpicos, Los Ángeles 84 tampoco tenía una buena perspectiva, el bloque comunista contestó y declinó la invitación, además después de los problemas de Montreal 76, sólo una ciudad se presentó como candidata para los Juegos. Los Ángeles 84 también recibió numerosas críticas por utilizar sedes ya creadas y su dependencia a la inversión privada, sin embargo, el resultado económico: 223 millones de dólares de ganancia convirtió al Presidente del Comité Organizador, Peter Ueberroth en una celebridad (después sería Comisionado de las Grandes Ligas) y dejo a Los Ángeles 84 como el modelo a seguir y en la base que permitió el renacimiento del olimpismo de la mano de Juan Antonio Samaranch.
En Los Ángeles 84 participaron 140 países, 6829 atletas, de los cuales 1566 fueron mujeres y 5,263 hombres que compitieron en 221 eventos, 9190 medios se acreditaron para cubrir la edición estadounidense. El maratón femenil se realizó por primera vez en las calles de Los Ángeles y fue la estadounidense, Joan Benoit la primera ganadora http://www.youtube.com/watch?v=7dFgH_vDh6E, además de producir una de las imágenes más recordadas en la historia olímpica: El dramatismo de la llegada de la suiza, Gabrielle Andersen de 39 años, quien sin fuerzas y llena de calambres llegó a la meta del Coliseo para ganarse la ovación del mundo http://www.youtube.com/watch?v=ZqXRCQHNq4Q.
Fueron los Juegos Olímpicos de Carl Lewis, “El Hijo del Viento” cumplió su promesa de ganar 4 medallas doradas y emular a su compatriota, Jesse Owens, quien en Berlín 36 había logrado dicha proeza ante los ojos de Adolfo Hitler. Lewis ganó los 100 metros http://www.youtube.com/watch?v=Y7GE06jRCMc, los 200 http://www.youtube.com/watch?v=tB7RclXGkLk, el salto de longitud http://www.youtube.com/watch?v=ndYf1ygDcsk y el relevo 4x100 http://www.youtube.com/watch?v=SeyalVJ4PZk para convertirse en la figura de esta edición y empezar a escribir su nombre como una leyenda olímpica.
También fueron los Juegos de Marie Lou Retton, la oriunda de West Virginia y pupila de Bela Karolyi (entrenador de Nadia Comaneci), ganó el all around de la gimnasia femenil, superando a la rumana Ekaterina Szabo por sólo 0.050 puntos tras dos dieces en la suelo y salto http://www.youtube.com/watch?v=__OWmspkfME.  Retton también ganó plata por equipos, plata en la prueba de salto, bronce en las barras asimétricas y bronce en el suelo.

China compitió y puso las bases para convertirse en una potencia, pero en aquellos años, el gimnasta Li Ning (fue el encargado de encender el pebetero de Beijing 2008) robó el corazón de propios y extraños. Ganó 6 medallas, 3 de oro, 2 de plata y un de bronce en la gimnasia varonil http://www.youtube.com/watch?v=vzuZCEtF1Xs&feature=related.
Cabe destacar que Rumania, China y Yugoslavia fueron de los pocos países comunistas que compitieron en tierras estadounidenses.

La natación no podrá olvidar al alemán Michael Gross, “El Albatros” brilló en el estilo de mariposa http://www.youtube.com/watch?v=eB7TwBl5v-4, así como a una inolvidable final del baloncesto varonil entre Estados Unidos y España http://www.youtube.com/watch?v=CH4eFJftX2s. También por primera vez entraron en competencia la gimnasia rítmica y el nado sincronizado.

Estados Unidos ganó el cuadro de medallas de forma clara, dejando a Rumania el segundo lugar, a la Alemania Federal en tercero, China fue cuarto e Italia cerró la lista de los cinco primeros lugares.
PAÍS                          ORO               PLATA          BRONCE
Estados Unidos          83                    61                    30
Rumania                     20                    16                    17
RFA                           17                    19                    23
China                          15                    8                      9
Italia                           14                    6                      12
(17) México                2                      3                      1
Nuestro país, México tuvo su mejor actuación desde México 68, al conseguir 6 preseas, dominar por completo la marcha, ya que ganó los 20 kilómetros, donde hizo el 1-2 con Ernesto Canto y Raúl González, el propio González se llevó la medalla de oro en los 50 tras un gran duelo con el italiano, Mauricio Damilano http://www.youtube.com/watch?v=2R9Sykf-2Zo.
Daniel Aceves ganó la plata en la lucha grecorromana http://www.youtube.com/watch?v=0C8ElPaIIcs, Héctor López (qepd) obtuvo la plata en el boxeo. El poblano, Manuel Youshimatz Sotomayor (actualmente Director del Instituto Poblano del Deporte) sorprendió al ganar el bronce en la prueba por puntos del ciclismo.
Seguramente usted escuchó el mítico himno de Los Ángeles 84 compuesto por John Williams, música que resume el esfuerzo y la vida dedicada de los atletas olímpicos http://www.youtube.com/watch?v=tLLjWidoSTk.

Sí, es cierto que faltaron los países de Europa del Este, pero los juegos de Los Ángeles 84 tuvieron magia gracias al “hijo del viento” y fueron fundamentales para salvar a un olimpismo que había perdido credibilidad http://www.youtube.com/watch?v=84fMrVVTz-I.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...