Ir al contenido principal
SEÚL 88, LA TRAMPA DE BEN JOHNSON.
ANTONIO ABASCAL.
Tras dos ediciones marcadas por los boicots, Seúl 88 tuvo una participación masiva y significó la primera vez en 12 años que los gigantes del deporte se vieron las caras: Estados Unidos, la Unión Soviética y la Alemania Democrática quienes se disputaron el primer lugar del medallero. La edición asiática no estuvo exenta de boicots ya que Corea del Norte, Cuba, Etiopía y Nicaragua no participaron, sin embargo, Seúl 88 marcó un récord de países en competencia con 159, de los cuales 52 ganaron alguna presea y 31 supieron llevarse el oro a casa. 8391 Atletas tomaron parte en 237 eventos y 11331 medios cubrieron el evento que se realizó del 17 de Septiembre al 2 de Octubre.
La ceremonia inaugural se celebró el 17 de Septiembre, y por primera vez en la historia, el inicio se dio fuera del Estadio Olímpico, ya que una caravana de naves surcó el Río Han, para evitar la mala suerte en la justa deportiva http://www.youtube.com/watch?v=7u6xLfR_c88.
La participación de los gigantes del deporte, la masividad del evento, el regreso del tenis tras un período de 64 años sin formar parte del olimpismo, y además hacerlo con profesionales fueron hechos que se entendieron como un triunfo del Presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch quien consolidó la nueva imagen del deporte, menos romántica, más profesional, mediática y enfocada a los negocios, para inaugurar la etapa de bonanza del COI http://www.youtube.com/watch?v=YBscXKsD1x8.
La prueba reina del atletismo, los 100 metros planos, marcaron a Seúl 88. Durante meses se soñó con el duelo entre el canadiense, Ben Johnson y el estadounidense, Carl Lewis. Ambos no se querían, ambos hicieron declaraciones altisonantes, se llenaron cientos de páginas con sus comentarios y proezas, todo para una prueba que duró menos de 10 segundos. Ben Johnson ganó con un increíble 9.79, récord mundial y olímpico, su diferencia fue tan abrumadora que le dio tiempo de voltear para ubicar a Lewis. Sin embargo, dos días después, la bomba explotó: Johnson dio positivo en el control antidopaje por esteroides anabólicos; la medalla se le retiró, Lewis fue nombrado campeón olímpico y su marca reconocida como récord olímpico.http://www.youtube.com/watch?v=_SKlNUbyhwA.
Fueron los Juegos de Florence Griffith Joyner, la guapísima velocista estadounidense que ganó los 100 http://www.youtube.com/watch?v=oq5JXVC8oM4 y 200 metros http://www.youtube.com/watch?v=MIfY3pVX6n8, así como el 4x100 http://www.youtube.com/watch?v=g3XSoIMuVF4 y la plata del 4x400 http://www.youtube.com/watch?v=PhtFClCScpQ. Tal vez, Griffith Joyner fue la primera atleta mediática y su carrera siempre estuvo marcada por la sombra del dopaje, sin embargo, hasta el momento de su muerte, el 21 de Septiembre de 1998, nunca se le comprobó.
También fueron los Juegos de la alemana oriental, Kirstin Otto, considerada como una de las mejores de todos los tiempos ya que ganó seis medallas de oro: 50 metros libres http://www.youtube.com/watch?v=I-j9t9bk6ms, 100 metros libres, 100 metros mariposa, 100 metros espalda, el 4x100 libres y el 4x100 combinado. También estuvo ligada al dopaje, pero ella siempre ha defendido su éxito en Seúl 88.
Si la oriunda de Leipzig brilló en las pruebas de velocidad, una californiana de 17 años  llamada Janet Evans dejó huella en las pruebas largas. Evans ganó los 400 metros libres http://www.youtube.com/watch?v=U6I6Ffd-IP8, los 800 libres http://www.youtube.com/watch?v=4YrZXqBKwuc y los 400 metros combinado individual, en el inicio de una carrera ejemplar que podría continuar este verano en Londres 2012.
El tenis regresó tras 64 años de ausencia, y la alemana, Steffi Graff ganó el oro olímpico para cerrar una de las mejores temporadas de todos los tiempos ya que ese año había ganado el Grand Slam. En Seúl 88, la teutona se impuso a la argentina Gabriela Sabatini , en una final que todavía hoy se recuerda por su gran calidad http://www.youtube.com/watch?v=MIT2VOB8YSQ.
La ciclista alemana, Christa Luding- Rothenburger logró una medalla de plata para convertirse en la primera persona en la historia en ganar preseas tanto en los Juegos Olímpicos de Invierno como en los de Verano en el mismo año. En Calgary 88, Luding- Rothenburger había logrado dos medallas en el patinaje de velocidad. La esgrimista sueca, Kerstin Palm se convirtió en la primera mujer en participar en 7 ediciones olímpicas consecutivas http://www.youtube.com/watch?v=e7vyu9UJb58.
El medallero fue dominado por la Unión Soviética, mientras que Estados Unidos fue relegado a la tercera posición, para cerrar un año muy malo para su deporte, ya que en Calgary 88 también naufragó.
PAÍS              ORO               PLATA          BRONCE
URSS             55                    31                    46
RDA               37                    35                    30
EUA               36                    31                    27
Corea del Sur  12                    10                    11
RFA                11                    14                    15
(44) México    0                      0                      2
Para nuestro país fue una justa muy mala, donde sólo se rescataron dos bronces. Una en el boxeo, con el poblano Mario González en 54 kilogramos y la otra en clavados con Jesús Mena en la plataforma de los 10 metros, prueba en donde el estadounidense, Greg Louganis pasó a la historia al ganar el oro por segunda edición consecutiva http://www.youtube.com/watch?v=WZUxscN9rW8.

La pésima actuación mexicana generó que el Presidente entrante, Carlos Salinas de Gortari creara la Comisión Nacional del Deporte, cuyo primer director fue el doble medallista olímpico, Raúl González.                

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...