Ir al contenido principal
ATENAS 2004, LOS JUEGOS REGRESAN A CASA.
ANTONIO ABASCAL.
Un récord de 201 naciones participaron en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Kiribati y Timor Leste formaron parte del desfile, por primera vez. El olimpismo regresó a casa y lo hizo modernizado, profesionalizado y con gran espectáculo. Grecia hizo un gran esfuerzo por albergar la cita y hoy continúa pagando por ello. También hubo una marca en el número de eventos programados, 301, uno más que en Sydney 2000. Esos Juegos también fueron los más populares, 3.9 billones de personas tuvieron acceso a las transmisiones televisivas. La lucha femenil tuvo verificativo por primera vez en una justa olímpica http://www.youtube.com/watch?v=PiBKVd-yqH8.

10,625 Atletas se dieron cita en la capital griega, de los cuales 4329 fueron mujeres y 6,296 hombres. 21,500 medios se acreditaron y los Juegos necesitaron del trabajo de 45,000 voluntarios.

Atenas 2004 también significó la presentación en el gran escenario del nadador estadounidense, Michael Phelps quien ganó 6 medallas de oro y estableció una marca al sumar 8 en total, aunque se quedó a una de Mike Spitz quien en Munich 72 logró 7 preseas doradas http://www.youtube.com/watch?v=vM6JWBQ9mAI.
La holandesa, Leontien Ziljaard van Moorsel se convirtió en la primera mujer que  consiguió cuatro medallas de oro, para sumar en total seis preseas olímpicas. La alemana Birgit Fischer pasó a la historia, al ser la primer atleta de cualquier deporte en ganar dos medallas en cada uno de sus cinco participaciones olímpicas.
Otros atletas inolvidables fueron Hicham El Guerrouj ganó los 1500 http://www.youtube.com/watch?v=jVZ7iUemN84&feature=related y los 5000 metros, mientras que la británica, Kelly Holmes también consiguió el doblete al ganar los 800 http://www.youtube.com/watch?v=u5aTxlQpZdA&feature=related  y los 1500 metros http://www.youtube.com/watch?v=4PZiOGmakyo.
Argentina, dirigida por Marcelo Bielsa, ganó el futbol soccer por primera vez en su historia, pero además lo hizo sin conceder un gol http://www.youtube.com/watch?v=0Cxzav2NDkk. El equipo de Softbol de Estados Unidos obtuvo la medalla de oro con un combinado de 51 carreras a 1 ante sus contricantes.
Atenas 2004 también se pueden considerar como los Juegos de la caída del Dream Team ya que la actitud arrogante de sus jugadores lo llevó  a una debacle que le costó la medalla de oro http://www.youtube.com/watch?v=TBvtbwBIlrg. De hecho, Estados Unidos ni siquiera llegó a la final que disputaron Argentina e Italia con triunfo para la albiceleste de Manu Ginóbili y Luis Scola, entre otros http://www.youtube.com/watch?v=9FE_4DX8m_o.
En el tenis también hubo sorpresas e historia latinoamericana. Nicolás Massú, de Chile, logró la medalla de oro en singles http://www.youtube.com/watch?v=YjMIWVbZ3CY, mientras que en dobles, el mismo Massú con Fernando González le dieron a los andinos una segunda presea dorada en el deporte blanco http://www.youtube.com/watch?v=3oKA1z0f7lM.
Las competencias de tiro con arco se llevaron a cabo en el Estadio Panatenaico, el primer inmueble olímpico.
La historia de Atenas 2004 no tuvo un final feliz. En el maratón, el brasileño Vanderlei de Lima lideraba la prueba con menos de 7 kilómetros por disputarse cuando el sacerdote irlandés Cornelius Horan se metió en su camino y lo empujó. De Lima se recuperó, pero fue superado por el italiano Stefano Baldini http://www.youtube.com/watch?v=cabR7sGyVsk; de Lima consiguió el bronce fue ovacionado en el Estadio Panatenaico y el Comité Olímpico Internacional le otorgó la medalla “Pierre de Coubertain” por su respeto de los valores olímpicos http://www.youtube.com/watch?v=RnR7pJdjbd8.

El medallero de Atenas 2004 quedó de la siguiente manera:
PAÍS                          ORO               PLATA          BRONCE
Estados Unidos          36                    39                    27
China                          32                    17                    14
Rusia                          27                    27                    38
Australia                     17                    16                    16
Japón                          16                    9                      12
(59) México                0                      3                      1
Nuestro país acudió con 115 atletas, entre ellos los poblanos, Edgar Chumacero en esgrima (rompió un ayuno de 36 años sin participación en este deporte) y José Ernani Palalia en el maratón. Las medallas de plata cayeron a través de Ana Gabriela Guevara en los 400 metros planos tras un gran duelo con la atleta de Bahamas, Tonique Williams http://www.youtube.com/watch?v=JBc3lBZDSVo.
Belem Guerrero tuvo un premio a una carrera llena de esfuerzo al conseguir la plata en la prueba por puntos del ciclismo http://www.youtube.com/watch?v=LEsFNzaPV5g en la que por cierto, la colombiana, María Luisa Calle se hizo con el bronce. Oscar Salazar se hizo con la tercera plata en los 58 kilogramos del tae kwon do http://www.youtube.com/watch?v=T_xsgBixNc0, mientras que su hermana, Iridia alcanzó el bronce en los 57 kilogramos femeniles http://www.youtube.com/watch?v=iOg548Xm0vU.
Lo cierto es que más allá del surgimiento de un genio como Michael Phelps, el mundo del deporte ya estaba preparado para el ascenso chino a lo más alto del medallero, Beijing 2008 tendría la última palabra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...