Ir al contenido principal

Los petrodólares quieren mandar en el futbol mundial.


Por: Xavier Ballesté Buxó.  

Después de una temporada llena de emociones en toda Europa ya estamos listos para empezar un nuevo curso. El mercado se empieza a mover, los jugadores llegan a sus nuevos equipos y las aficiones ya esperan con ilusión que ruede la pelota.

Son tiempos complicados en Europa, se vive una crisis mundial y los clubes lo están resintiendo, los de siempre puede fichar, Real Madrid, Barcelona, Manchester United http://www.manutd.com/Splash-Page.aspx, los demás equipos necesitan hacer caja para poder mover ficha e intentar alguna contratación que ayude al equipo.

Ahora bien, en Europa siguen llegando los petrodólares, los  millonarios árabes están tomando al futbol como plataforma para formar parte del “Jet Set” europeo, su dinero está salvando a muchos equipos necesitados y le está dando títulos y fama a equipos que con sus propios medios estarían en la media tabla.

En España Real Madrid y Barcelona regresaron a los entrenamientos con pocas caras nuevas. Barcelona http://www.fcbarcelona.com/ contrató a Jordi Alba para suplir la baja de Erick Abidal, pero el Real Madrid http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Prehome_ES2.htm? no ha contratado a nadie, suena muy fuerte el croata Luka Modric, pero de momento nada oficial. En esta liga los petrodólares están en Málaga, el jeque árabe ya logró meter a este equipo a la Champions League a base de billetazos y esta temporada se espera otra fuerte inyección de dinero para intentar competir en España y Europa, en este nuevo proyecto se espera la presencia del mexicano Giovanni Dos Santos que aunque ya salió en la foto de la presentación del nuevo uniforme del Tottenham se espera que fiche por el conjunto español en los próximos días.



Ya en Inglaterra el campeón de la Premier League, el Manchester City, es otro del los equipos manejado por multimillonarios, estos ya regresaron a los entrenamientos sin incorporaciones de renombre, se espera que hagan una oferta por el holandés Van Persie y se habla de una posible marcha de Carlos Teves al Milán, sin duda es un equipo que se va a reforzar en los próximos días y que será candidato a revalidar su título.

El campeón de Europa, el Chelsea, es el que ya abrió su chequera, firmó al belga Eden Hazzard por 40 millones de euros y se esperan un par de contrataciones más, se habla de nombres con Hulk del Porto o del joven brasileño y campeón sub´20 Oscar. En ambos casos, tanto Chelsea como Manchester City, el dinero proviene de las fortunas personales de sus dueños.



Pero sin duda el equipo que está rompiendo el mercado es el Paris Saint Germain, el equipo del Príncipe de Qatar, Tamin Bin Hamad Al Thani está tirando la casa por la ventana, primero fue el argentino Lavezzi por el cual pagaron cerca de 30 millones de euros al Nápoles, después llegó el italiano Marco Verratti, conocido como el nuevo Pirlo, por el cual pagaron 13 millones de euros al Pescara y los últimos en llegar fueron el brasileño Thiago Silva y el sueco Zlatan Ibrahimovic, por los 2 pagaron cerca de 65 millones al Milán.
Sin duda los petrodólares le dan emoción al mercado veraniego, algunos lo critican y otros lo alaban, pero no podemos negar que con la incursión de estos nuevos personajes vemos a nuevos equipos peleando en lo más alto contra conjuntos que ya son eternos.



Yo sólo tengo  una observación que hacer a FIFA, ¿qué va a pasar con estos equipos cuando los jeques se cansen de sus juguetitos? Cuidado, porque ya un histórico desapareció por deudas (Glasgow Rangers), sólo espero que los nuevos ricos del futbol tengan un plan de ahorros para evitar cualquier contratiempo futuro. 

Comentarios

  1. cuando se cansen de sus juguetitos van a desaparecer, nadie va a poder absorber las deudas que les van a dejar, ojalá y no pase nunca porque ya por fin tenemos otros equipos que pueden pelear arriba de la tabla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...