Ir al contenido principal

PAOLA  LONGORIA, EL RACQUETBOL Y EL SUEÑO OLÍMPICO.

ANTONIO ABASCAL.

Estados Unidos puede presumir de tener al deportista más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos y a varios de los mejores jugadores de baloncesto del mundo. España puede presumir de contar con la selección de futbol más dominante de la época, así como contar con el mejor piloto de la Fórmula 1, Fernando Alonso. Francia ahora puede sentirse orgullosa de su equipo varonil de handball, doble campeón olímpico, o de los velocistas de la piscina como Yannick Agniel. Los chinos tienen a los mejores clavadistas, los británicos al insuperable, Chris Hoy en el ciclismo de pista y México también cuenta con uno de sus deportistas que son dominantes en su disciplina: Paola Longoria López.


La sanluisina es la número uno del mundo, ha ganado los títulos más importantes de su deporte y además no se cansa de vencer. Hace unas semanas, Paola logró el campeonato mundial de racquetbol, el único trofeo que faltaba en sus vitrinas, pero también refrendó el título en dobles, donde hizo pareja con Samantha Salas, y agregó la modalidad por equipos. Hay que recordar que tuvo una destacada actuación en los Juegos Panamericanos de Guadalajara http://www.youtube.com/watch?v=YN1JunvfBck y a partir de hoy inicia la gira profesional en Dallas.


Longoria López también es campeona centroamericana y ya ganó el Premio Nacional del Deporte en 2010. Uno de sus objetivos para el cierre de este 2012 es refrendar el campeonato del US Open y en Noviembre participará de una etapa de la gira profesional en Toluca, la primera que se llevará a cabo en México. Es una de esas deportistas que cuando hablas con ella te das cuenta de su pasión por lo que hace, y que es representante de esa generación que sabe lo que quiere y que está centrada en conseguirlo.


Al igual que muchos deportistas, Paola sueña con competir en unos Juegos Olímpicos, situación difícil porque primero se necesita de la aprobación del Comité Olímpico Internacional que exige los siguientes parámetros para dar pie a la votación: El deporte debe ser reconocido, administrado por una Federación Internacional que garantice su práctica dentro de los parámetros de la Carta Olímpica y que sea ampliamente disputado en el mundo. Si cumple con todos estos requerimientos, su inclusión debe ser aprobada en la sesión del COI; en ese sentido, hay que recordar que en 2009 se aprobó que el rugby 7 y el golf se presentaran como deportes oficiales en Río 2016.


El racquetbol nació en Estados Unidos, en 1949 Joe Sobek lo ideó en una cancha de handball de Connecticut y sus reglas reúnen las del handball y al squash. Se practica a ganar dos de tres mangas, conocidas como juegos, las dos primeras se disputan a 15 puntos y la tercera a 11. El objetivo es colocar la pelota para que el oponente no pueda mantenerla en juego, el punto termina cuando la bola en juega bota dos veces.


En la actualidad, la Federación internacional de Racquetbol está conformada por 105 asociaciones nacionales que van desde las Islas Fidji, Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, hasta Egipto, Camerún y Sudáfrica, entre otros en África; así como Canadá, Estados Unidos y México en Norteamérica, toda Sudamérica, Europa y algunos países asiáticos como Japón y Corea del Sur, lo que demuestra que hoy por hoy, es un deporte practicado en todo el mundo.


Tras la decisión de incluir al golf y rugby 7 para Río 2016, el COI no prevé alguna apertura para los Juegos de 2020 aunque el propio racquetbol, el squash, el karate, el béisbol y el softbol pugnan para una nueva oportunidad que de acceso a una de estas disciplinas. La próxima sesión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional se desarrollará el 7 de Septiembre de 2013 en Buenos Aires, Argentina donde se elegirá al sucesor de Jacques Rogge como presidente del organismo y la sede de los Juegos de 2020 en la que hay tres opciones: Madrid, Tokio y Estambul.


No será sencillo para el racquetbol buscar un lugar en el olimpismo, pero ojalá la Federación internacional pueda convencer a los miembros del COI. Una deportista ejemplar como la mexicana Paola Longoria se merece la posibilidad de agrandar su leyenda en el máximo escenario, pero desde ahora, hay que señalar que sin importar la decisión del Comité Olímpico, Longoria López se merece un reconocimiento como una de las mejores deportistas con las que cuenta este país, porque además posee otras virtudes: Su constancia y regularidad, virtudes que no son fáciles de encontrar en nuestros atletas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...