Ir al contenido principal

PUEBLA,  SEDE DEL MUNDIAL DE TAE KWON DO.

ANTONIO  ABASCAL.

Atletas de 150 países, entre 8 y 10 mil espectadores, dos mil competidores y entrenadores, además de federativos estarán en Puebla del 15 al 21 de Julio como parte del Campeonato Mundial de Tae Kwon Do que tendrá como sede el Centro Expositor. Puebla consiguió la sede de uno de los eventos deportivos más importantes ya que tendremos la oportunidad de ver a campeones olímpicos que inician su camino a Río 2016, por eso, la directora del Instituto Municipal del Deporte, Ximena Mata Zenteno no se equivoca cuando afirma que será el mayor evento deportivo en la historia de la ciudad.

AGENCIA: ENFOQUE
La sede se ganó ante Croacia que era la cuarta vez que se presentaba a una elección. Sin embargo, la masividad del tae kwon do en México, el hecho de que el Mundial nunca se había disputado en nuestro país (en 1979 se le otorgó la sede pero declinó) y desde 1999 no visitaba América, además de la calidad de la propuesta poblana terminaron por decantar la balanza a favor de la Angelópolis.
AGENCIA: ENFOQUE
La obtención de la sede del Mundial también es una muestra de que se pueden generar proyectos en los que participen los tres niveles de gobierno. Hay que reconocer que la propuesta surgió del Instituto Municipal del Deporte y que el entusiasmo de Ximena Mata contagió al Instituto Poblano del Deporte, a tal grado, que Manuel Youshimatz Sotomayor acudió a Egipto a reforzar la candidatura; la CONADE apoyó a Puebla y la Federación Mexicana de Tae Kwon Do hizo lo mismo. Es decir, la Angelópolis tendrá el Mundial debido a la colaboración cercana entre los ámbitos federal, estatal y municipal.

AGENCIA: ENFOQUE
De esta forma, la justa permitirá que los poblanos veamos a taekwondoínes de la talla del español Joel González, campeón olímpico en Londres 2012 en 58 kilogramos, así como al argentino Eduardo Crismanich en los menos de 80 kilogramos, la española Birguitte Yagüe en los 49 kg y otros que brillaron en anteriores justas como la británica Sarah Stevenson. Por México ya también tiene seguro su lugar, María del Rosario Espinosa, campeona olímpica en Beijing 2008 y medallista de bronce en Londres 2012 en los 67 kilogramos.


Precisamente, en 2009 en el Mundial de Dinamarca, Joel González empezó a escribir su dominante historia en los 58 kilogramos, al vencer en la final al poblano, Damián Villa. González pudo culminar su ciclo con  la medalla de oro en Londres, pero Villa Valadez vio cómo, a pesar de la medalla de plata panamericana y haber ganado su boleto para Londres, otro ocupó su lugar (Diego García) para ser eliminado a las primeras de cambio.

El tae kwon do es un deporte que se ha globalizado. En Londres 2012 siete naciones lograron una medalla de oro, España terminó en el primer lugar del medallero con 1 de oro y 2 de plata; Asia sólo sumó preseas de oro a través de Corea del Sur (1 de oro y una de plata) y China (1 de oro, 1 de plata y una de bronce); países como Turquía y Serbia también sumaron primeros lugares, así como Italia y Gran Bretaña que sumaron dos preseas. Un país africano, Gabón se sumó a la fiesta con una plata. 21 países lograron alguna medalla, entre ellos, Colombia, Afganistán, Tailandia, Alemania, Irán, Rusia, Estados Unidos y México. De Beijing 2008 a Londres 2012 Corea del Sur y México cayeron en el medallero, por lo que hoy las justas del tae kwon do son muy competitivas y espectaculares.


Precisamente por ello, será fundamental que la Federación Mexicana de Tae Kwon Do trabaje con orden y transparente el proceso, es decir, que lleguen a Puebla 2013, los taekwondoínes que se ganen su lugar en el tatami. Juan López, presidente de la Federación señaló que serán dos selectivos en Enero los que definan la selección, ojalá se acuerde de su palabra y después no se invente nuevas evaluaciones para proteger a algunos, tal y como sucedió en Londres, lo que debilitó a la delegación mexicana que no llevó a sus mejores cartas en dos categorías.

Asimismo, los atletas deberán entender la importancia de la justa y ser disciplinados, porque el talento va de la mano con un trabajo responsable. Lo único que aquí pedimos es que haya transparencia en el proceso de selección y que si hay sanciones por disciplina también se explique para que no haya especulaciones.


De tal forma, tres poblanos arrancan con posibilidades de llegar al Mundial: Los hermanos Damián y Gustavo Villa, así como Margarita Espinosa quien tendrá que verse las caras con la queretana, Janet Alegría.

Otro aspecto que hay que destacar es el hecho de que a diferencia de los Juegos Olímpicos, donde se reducen las categorías, aquí en Puebla podremos ver todos los pesos en ambas ramas por lo que también estarán todas las figuras de este deporte, el segundo más practicado en nuestro país.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...