Ir al contenido principal

PUEBLA,  SEDE DEL MUNDIAL DE TAE KWON DO.

ANTONIO  ABASCAL.

Atletas de 150 países, entre 8 y 10 mil espectadores, dos mil competidores y entrenadores, además de federativos estarán en Puebla del 15 al 21 de Julio como parte del Campeonato Mundial de Tae Kwon Do que tendrá como sede el Centro Expositor. Puebla consiguió la sede de uno de los eventos deportivos más importantes ya que tendremos la oportunidad de ver a campeones olímpicos que inician su camino a Río 2016, por eso, la directora del Instituto Municipal del Deporte, Ximena Mata Zenteno no se equivoca cuando afirma que será el mayor evento deportivo en la historia de la ciudad.

AGENCIA: ENFOQUE
La sede se ganó ante Croacia que era la cuarta vez que se presentaba a una elección. Sin embargo, la masividad del tae kwon do en México, el hecho de que el Mundial nunca se había disputado en nuestro país (en 1979 se le otorgó la sede pero declinó) y desde 1999 no visitaba América, además de la calidad de la propuesta poblana terminaron por decantar la balanza a favor de la Angelópolis.
AGENCIA: ENFOQUE
La obtención de la sede del Mundial también es una muestra de que se pueden generar proyectos en los que participen los tres niveles de gobierno. Hay que reconocer que la propuesta surgió del Instituto Municipal del Deporte y que el entusiasmo de Ximena Mata contagió al Instituto Poblano del Deporte, a tal grado, que Manuel Youshimatz Sotomayor acudió a Egipto a reforzar la candidatura; la CONADE apoyó a Puebla y la Federación Mexicana de Tae Kwon Do hizo lo mismo. Es decir, la Angelópolis tendrá el Mundial debido a la colaboración cercana entre los ámbitos federal, estatal y municipal.

AGENCIA: ENFOQUE
De esta forma, la justa permitirá que los poblanos veamos a taekwondoínes de la talla del español Joel González, campeón olímpico en Londres 2012 en 58 kilogramos, así como al argentino Eduardo Crismanich en los menos de 80 kilogramos, la española Birguitte Yagüe en los 49 kg y otros que brillaron en anteriores justas como la británica Sarah Stevenson. Por México ya también tiene seguro su lugar, María del Rosario Espinosa, campeona olímpica en Beijing 2008 y medallista de bronce en Londres 2012 en los 67 kilogramos.


Precisamente, en 2009 en el Mundial de Dinamarca, Joel González empezó a escribir su dominante historia en los 58 kilogramos, al vencer en la final al poblano, Damián Villa. González pudo culminar su ciclo con  la medalla de oro en Londres, pero Villa Valadez vio cómo, a pesar de la medalla de plata panamericana y haber ganado su boleto para Londres, otro ocupó su lugar (Diego García) para ser eliminado a las primeras de cambio.

El tae kwon do es un deporte que se ha globalizado. En Londres 2012 siete naciones lograron una medalla de oro, España terminó en el primer lugar del medallero con 1 de oro y 2 de plata; Asia sólo sumó preseas de oro a través de Corea del Sur (1 de oro y una de plata) y China (1 de oro, 1 de plata y una de bronce); países como Turquía y Serbia también sumaron primeros lugares, así como Italia y Gran Bretaña que sumaron dos preseas. Un país africano, Gabón se sumó a la fiesta con una plata. 21 países lograron alguna medalla, entre ellos, Colombia, Afganistán, Tailandia, Alemania, Irán, Rusia, Estados Unidos y México. De Beijing 2008 a Londres 2012 Corea del Sur y México cayeron en el medallero, por lo que hoy las justas del tae kwon do son muy competitivas y espectaculares.


Precisamente por ello, será fundamental que la Federación Mexicana de Tae Kwon Do trabaje con orden y transparente el proceso, es decir, que lleguen a Puebla 2013, los taekwondoínes que se ganen su lugar en el tatami. Juan López, presidente de la Federación señaló que serán dos selectivos en Enero los que definan la selección, ojalá se acuerde de su palabra y después no se invente nuevas evaluaciones para proteger a algunos, tal y como sucedió en Londres, lo que debilitó a la delegación mexicana que no llevó a sus mejores cartas en dos categorías.

Asimismo, los atletas deberán entender la importancia de la justa y ser disciplinados, porque el talento va de la mano con un trabajo responsable. Lo único que aquí pedimos es que haya transparencia en el proceso de selección y que si hay sanciones por disciplina también se explique para que no haya especulaciones.


De tal forma, tres poblanos arrancan con posibilidades de llegar al Mundial: Los hermanos Damián y Gustavo Villa, así como Margarita Espinosa quien tendrá que verse las caras con la queretana, Janet Alegría.

Otro aspecto que hay que destacar es el hecho de que a diferencia de los Juegos Olímpicos, donde se reducen las categorías, aquí en Puebla podremos ver todos los pesos en ambas ramas por lo que también estarán todas las figuras de este deporte, el segundo más practicado en nuestro país.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...