Ir al contenido principal

Aquino llega a un gran  equipo.

Por: Xavier Ballesté Buxó.

            No es lo que mejor hace el Cruz Azul, pero esta vez tenemos que aplaudir la manera en que negociaron con el club de Castellón. Se escuchaban rumores, se mencionaron equipos, pero nunca se habló de ofertas concretas,  lo que es una realidad es que el extremo mexicano, medalla de Oro en Londres 2012 es nuevo jugador del Villarreal.


            El Villarreal nació el 10 de marzo de 1923, su primer partido fue un amistoso contra el Red Star de Castellón, su vestimenta era camisa blanca y pantalón negro, esa equipación fue utilizada hasta 1949 cuando fue el cambio al actual uniforme.

            Sus primeros partidos importantes fueron en la categoría Regional Valenciana en los años sesenta, poco a poco el equipo se fue asentando en la categoría y logró su ascenso a la tercera división. En la temporada 69-70 debutó en la Copa del Rey y ese mismo año consiguió el asenso a segunda división.

            El equipo se mantuvo con muchos problemas en la categoría y se convirtió en un equipo ascensor, un año en segunda, otro en segunda “B” y otro en tercera. Todo siguió igual hasta que a mediados de los años noventa el ex dueño del Valencia, Fernando Roig compró al equipo y todo cambió.


            En la temporada 97-98 lograron el ansiado ascenso a la primera división y aunque ese mismo año perdieron la categoría el proyecto nunca se detuvo, al año siguiente recuperarían su plaza en primera y a partir de ese momento nació lo que hoy en día todos conocemos como el “Submarino Amarillo”.


            El Villarreal tuvo temporadas increíbles, sus mejores momentos sin duda llegaron de la mano del Ingeniero Pellegrini, un subcampeonato en Liga en 2008 y unas semifinales de Champions en 2006. Su estadio, “El Madrigal” se convirtió en un bastión en donde pocos equipos salían con vida.


            Por el submarino amarillo han desfilado grandes jugadores de talla mundial, en la portería destacan Diego López, hoy guardameta del Real Madrid o Pepe Reina, hoy titular del Liverpool. En defensa contaron con el “vasquito” Arrubarrena o Carlos Marchena, de creador tuvieron a Juan Román Riquelme http://www.youtube.com/watch?v=rMM2kDuKjmY y en la delantera se destacó un uruguayo llamado Diego Forlán, que por cierto siendo jugador del Villarreal ganó el trofeo Pichichi como máximo goleador y ganó la Bota de Oro como máximo anotador europeo http://www.youtube.com/watch?v=IJojLS0sRes.


            La temporada pasada pasaron cosas muy raras en el conjunto amarillo,  3 entrenadores, muchas lesiones, partidos perdidos sobre la hora y un encuentro muy raro entre Rayo y Granada condenó a los castellonenses a perder la categoría http://www.youtube.com/watch?v=jq_pBryOfPk.


            Hoy el equipo de Javier Aquino es octavo en segunda división, pero muy cerca de los puestos de promoción. El dueño, Fernando Roig tiene muy buen ojo y sus fichajes siempre son muy bien estudiados. El campeón olímpico está en un gran equipo en una categoría muy complicada, su objetivo es el ascenso y junto con jugadores como Marco Senna, Uche o Cani van a intentar regresar al Villarreal al lugar que se merece, a lo más alto de la Liga de las Estrellas.


Comentarios

  1. Sigo pensando que Cruz Azul debió aguantar el final de la temporada.

    ResponderEliminar
  2. Si aguantaba hasta el final, Aquino se iba ir de todas formas y la Máquina no hubiera visto un peso de esa transacción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...