Ir al contenido principal

DURO  DESPERTAR.

ANTONIO  ABASCAL.

Cruz Azul puso las cosas en su lugar con el 4-0 con el que derrotó al Puebla de la Franja en el Estadio Azul. Sin embargo, hay que hacer un ejercicio objetivo para explicar lo que sucedió el sábado en la capital de la República; la derrota ante la Máquina es una llamada de atención, pero tampoco borra todo lo bueno que había hecho este Puebla antes del duelo ante los celestes, y es que alguna parte de la afición se había ilusionado con los dos triunfos coperos ante Celaya, así como el empate en Toluca y la victoria contra Santos.
AGENCIA: ENFOQUE/JAM MEDIA
El Puebla no es tan bueno como algunos aficionados pensaban, pero tampoco está tan mal como lo demuestra el 4-0 del sábado; lo que sí es cierto es que esta derrota nos recuerda que en el futbol mexicano todavía hay diferencias, es decir, el equipo poblano enfrentó a uno de los favoritos para buscar el campeonato, mientras que la Franja está armado para evitar el descenso y para pelear los partidos.
AGENCIA: ENFOQUE/JAM MEDIA
En los espacios de “Puebla Deportes” habíamos señalado que los medios de comunicación y los aficionados tenían que ir con pies de plomo para dimensionar los resultados del equipo camotero, y sobre todo, no irse con la finta de lo que sucedía en la Copa, reconociendo que los triunfos ante Celaya le podían venir bien para construir la confianza del grupo.

AGENCIA: ENFOQUE/JAM MEDIA
Dicho esto hay que poner especial énfasis que la goleada celeste tiene mucho mérito, porque hasta el partido del sábado nadie había exhibido las carencias poblanas como lo hicieron los capitalinos. Eso no es culpa del Puebla (que deberá trabajar mucho para arreglarlas), sino mérito de una Máquina que parece que ahora sí va en serio y que tiene un equipo para soñar con el campeonato, ya que ahora sí acertó con los refuerzos extranjeros y Nicolás Bertolo y Teófilo Gutiérrez le pueden dar muchas satisfacciones.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
Volviendo al equipo de la Franja, hay que decir que en este partido presionó poco la salida del rival, algo que le rindió frutos ante Toluca y Santos, cuando le hizo vivió sus mejores 15 minutos del partido, ya que lo igualó y, de hecho, tuvo oportunidades claras para abrir el marcador, pero en la más importante de ellas, DaMarcus Beasley se enredó con el balón y desperdició un extraordinario pase de Jonathan Lacerda.


Cuando cayó el primer gol, en un gran centro de primera intención de Gerardo Torrado que remató Christian Giménez quien le ganó la espalda a Efraín Dimayuga, el Puebla no tuvo reacción (primera de las lecciones que deberá aprender), pero cuando parecía capotear el temporal, vino una serie de errores infantiles que desencadenaron el 2-0 en la última jugada antes de irse al descanso (un mal que ya tenían los Camoteros la campaña pasada), el “Mostro” salió mal, ya que fue tibio en su área chica y eso un portero no puede permitirse, esa tibieza provocó que en el choque con De Buen y Dimayuga perdiera la pelota que cayó a los pies del “Cata” Domínguez quien recibió la falta de Dimayuga para decretar el penal que convirtió Pavone.

En el segundo lapso, a pesar de la entrada de Matías Alustiza, el Puebla fue muy frágil atrás, se llevó dos como pudo recibir otros dos y adelante el argentino generó más peligro, pero se encontró con el extraordinario momento de Jesús Corona.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
De tal forma, el Puebla regresa con varias lecciones que ojalá se aprendan: 1.- Debe presionar la salida del rival para ordenarse mejor en el terreno de juego; 2.- No puede hacerlo de forma esporádica, sino debe ser una intención continuada; 3.- Los contenciones, Noriega y Segundo Castillo tienen que participar del juego; 4.- Alustiza debe ser titular; 5.- Dimayuga debe trabajar más porque continuamente le ganaron la espalda y se convirtió en el eslabón más débil de la defensa poblana; 6.- El “Mostro” tiene que elevar su nivel.

AGENCIA: ENFOQUE/JAM MEDIA
Aun así, y en este ejercicio por poner las cosas en perspectiva hay que decir que la entrega del equipo sigue siendo encomiable, que en el primer tiempo hubo dos regresos uno de Beasley y otro de Alberto Medina que frenaron contragolpes serios de Cruz Azul.

Cierto, es una derrota dolorosa que llega en buen momento y que ayudará al equipo, a los medios y a los aficionados a recordarnos que esta escuadra deberá trabajar mucho para completar los objetivos que se ha planteado y que Roma no se hizo en un día. Insisto la derrota no debe borrar lo que había hecho bien el Puebla, y sobre todo, reconocer que se perdió ante un equipo que está armado para buscar el campeonato y peleará para ello.
AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
LOBOS CASERO
Por su parte, Lobos BUAP volvió a perder fuera de casa donde en dos partidos no ha marcado gol y ha recibido dos tantos en los minutos finales. Los universitarios no aprendieron la lección porque, a pesar de repetir la alineación que tanto gustó en la liga ante Dorados, la postura fue distinta, otra vez se trató de cerrar los espacios y atacar poco ante un equipo muy limitado.


La mezquina propuesta universitaria se quedó a la orilla cuando José Islas, al minuto 80, se encontró con un balón en el área poblana y fusiló a Oscar Jiménez. Ya con el gol en contra, Nacho Rodríguez envió a la cancha a Edwin Borboa, pero el daño ya estaba hecho.

AGENCIA: ENFOQUE
Lobos ha jugado bien en casa, incluso con una propuesta más agradable que en la campaña anterior, pero fuera del Estadio Universitario está dejando mucho que desear y, lo peor es que tiene más partidos en calidad de visitante (8), que de local (6).

AGENCIA: ENFOQUE
El próximo viernes recibe al campeón, La Piedad y después de ese partido sólo le quedarán 3 partidos en el Universitario, por lo que puntuar fuera de casa se hace vital para alcanzar la liguilla ya que con 18 puntos será muy difícil llegar a ella.

AGENCIA: ENFOQUE
Ojalá, ahora sí, Lobos BUAP regrese de Celaya con la lección aprendida y en las próximas salidas veamos una actitud más propositiva, porque da la impresión que desaprovechó una buena oportunidad de ganar fuera de casa ya que los Toros no traen mucho.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...