Ir al contenido principal

EL  SUPER BOWL ES MÁS QUE EL DUELO DE LOS HERMANOS HARBAUGH.

ANTONIO  ABASCAL.

La edición XLVII del Super Bowl generará la primera vez en toda la historia del deporte estadounidense que dos coaches hermanos se medirán en un juego de playoff. Hasta el momento no se registran duelos ni en la NFL, las Grandes Ligas, la NHL o la NBA, pero el próximo 3 de Febrero John y Jim Harbaugh romperán dicha estadística.


Durante estos días mucho se ha hablado de esa situación, además de los méritos de ambos para llevar a sus escuadras al juego grande y de las duras decisiones que tuvieron que tomar durante la temporada; en el caso de John con el cambio de coordinador ofensivo en la semana 15, con lo cual Cam Cameron dejó a los Cuervos para que Jim Caldwell se hiciera cargo de las llamadas a la ofensiva; por su parte, Jim cambió al mariscal de campo, Alex Smith cuando estaba jugando a un gran nivel y apostó por el jugador de segundo año, Colin Kaepernick quien le dio una dimensión más sorpresiva y profunda al ataque gambusino.


Sin embargo, el partido del próximo domingo 3 de Febrero será mucho más que el duelo entre los hermanos Harbaugh. Es un partido en el que chocarán dos escuadras muy físicas, que golpean mucho a sus adversarios y cuyas ofensivas suelen encontrar los caminos para hacer daño.


Hace un año se vieron las caras en el Jueves de Acción de gracias, y los Cuervos se impusieron 16-6 a los 49ers que vivían su primera campaña bajo Jim Harbaugh, a partir de ahí, ambos equipos han cambiado mucho, y sobre todo, sus ofensivas ahora son capaces de anotar puntos y además organizar series largas.


La historia del domingo más allá de los Harbaugh pertenece a los mariscales de campo, Joe Flacco y Colin Kaepernick quienes tendrán su primera oportunidad de ganar el trofeo Vince Lombardi. Flacco lleva 4 años como el mariscal de los Cuervos y siempre había sido cuestionado, a pesar de que en postemporada había elevado su nivel, sin embargo, en esta ocasión lleva 8 pases de anotación sin intercepciones en tres juegos de ganar o morir, dos de ellos como visitante y en plazas muy duras para los equipos foráneos. Flacco se entiende a las mil maravillas con sus receptores, Torey Smith y Anquan Boldin, además del ala cerrada Dennis Pitta, especialista en pases cortos. Ray Rice, un corredor muy fiable es la otra pieza fundamental de la ofensiva.

Es la historia de Colin Kaepernick quien asumió la titularidad en plena campaña y nunca le pesó ser el nuevo líder del equipo. El joven que fue adoptado y que estuvo a punto de jugar con los Cachorros de Chicago como pitcher, transformó a una ofensiva que jugaba bien pero que era predecible. Encontró al receptor, Michael Crabtree como su mejor aliado, y pese a que otro de los receptores con experiencia, Mario Manningham, se lesionó, la ofensiva entró en ritmo de forma inmediata. En el juego divisional ante Green Bay, que suponía su debut en playoffs, en la primera serie tiró una intercepción que fue devuelta para anotación, pero cuando tuvo de regreso el ovoide lideró una serie ofensiva que coronó él mismo con un acarreo de 20 yardas para empatar el partido, para después implantar un récord al correr para más de 180 yardas con dos anotaciones. La semana pasada se las arregló para borrar un déficit de 17 puntos para llevar a los 49ers a su primer Super Tazón desde 1994. De ganar se sumaría a leyendas como Joe Montana y Steve Young, quienes desde su posición, guiaron a los gambusinos a sus campeonatos.


Es la historia de Ray Lewis quien jugará su último partido en Nueva Orleans. Lewis, quien para muchos es el mejor linebacker de la historia, es el líder moral de los Cuervos; pero también es la historia del receptor de San Francisco, Randy Moss dueño de numerosas marcas, pero que todavía  carece de un anillo de Super Bowl.

Es la historia de Matt Birk, Terrel Suggs y Ed Reed, veteranos de los Cuervos de Baltimore con trayectorias sobresalientes, pero con la ausencia de un anillo de Super Bowl. Del lado californiano también puede ser la historia de Joe Staley y Frank Gore drafteados el mismo año, 2005, que Alex Smith, piezas fundamentales en la dolorosa reconstrucción de San Francisco, con varias temporadas brillantes pero eclipsadas por las marcas perdedoras de los 49ers. Ahora, Gore y Staley están en el máximo aparador. De hecho, Frank Gore es el líder corredor en la historia de la franquicia superando a monstruos como O.J. Simpsom, Roger Craig o Ricky Watters.


Incluso puede ser la historia de Alex Smith, el mariscal de campo que tuvo 6 coordinadores ofensivos en sus primeras seis campañas, el quaerterback que parecía desahuciado para resurgir bajo la dirección de Jim Harbaugh y ver cómo cuando mejor jugaba era mandado a la banca. El domingo 3 de Febrero, Smith podría vivir sus últimas horas como 49er para emigrar a un equipo necesitado de un mariscal de campo con experiencia.


Puede ser la historia de la franquicia gambusina, que de ganar empataría a los Acereros de Pittsburg como los máximos ganadores del Super Bowl con 6 títulos y además cerca de estrenar su nuevo estadio en Santa Clara. En ese sentido, Baltimore también levanta la mano porque podría ganar su segundo campeonato, el año en que su fundador Art Modell falleció.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...