Ir al contenido principal

YAQUIS  TRICAMPEÓN.

Por: David Alberto Badillo Aguilar.

Los Yaquis de Ciudad Obregón se han convertido en el primer tricampeón en la historia de la LMP (Liga Mexicana del Pacífico).


El equipo de Eddie Díaz alcanzó el cetro del beisbol invernal mexicano, merced a una inercia de campeón nunca antes vista. Porque si bien es cierto que arribaron a la serie por el título, con la nada honrosa posición de mejor perdedor, en la primera ronda de play off, también hay que recalcar que absolutamente nadie les regaló nada en el resto de la postemporada.


La historia del manager dominicano de los Yaquis de Ciudad Obregón, Eddie Díaz, es para llamar la atención. Primero por convertirse en el primer tricampeón del Pacífico, pero además, los últimos dos campeonatos, fueron de una manera muy poco ortodoxa.

Al momento de asumir la dirigencia del cuadro de Obregón, las expectativas eran bajas para Díaz y sus Yaquis. Había sido una temporada complicada para el bicampeón.

Tras una campaña de altibajos, que comenzó Matías “El coyote” Carrillo en el timón, en la que fue substituido por Juan Gabriel Castro y más adelante por Héctor Estrada,  en los últimos dos juegos de la temporada, los Yaquis decidieron contratar para dirigir la postemporada a Díaz, quien había manejado a los Toros en la liga invernal de su país,  con poco éxito.


Es decir, el manager dominicano inició la temporada con un equipo de su natal país. De hecho llegaba con toda la fama tras el bicampeonato en Ciudad Obregón, que incluyó el título de la Serie del Caribe del 2011.

Le fue mal a Díaz en su nación y regresaba para tomar las riendas de los Yaquis, justo para iniciar la postemporada. Lo curioso del caso, es que no ocurrió por primera vez esta situación.
Porque la temporada pasada, de igual forma, Díaz se hizo cargo de los Yaquis para la postemporada. De hecho la única temporada que Eddie Díaz dirigió completa fue la del primer campeonato, que también redituó en la consecución de la Serie del Caribe.


Ciudad Obregón basa su fuerza  en el conjunto de un equipo acostumbrado a ganar en play offs y en Serie del Caribe.   

Héctor Navarro,  Mario Mendoza y  Luis Ignacio Ayala  son parte de la columna vertebral del pitcheo yaqui,  sin duda su punto fuerte,    aunque tampoco podemos olvidarnos del poder ofensivo obregonense. Iker Franco, Adán Muñoz, Bárbaro Canizares,  Carlos Valencia y Douglas Clark, representan una buena parte de las ilusiones mexicanas de cara al clásico caribeño.

Además la novena ha sido debidamente reforzada, con trece elementos en total, entre los que destacan: Óscar Robles, Karim García, Edgar González, Rodrigo López, y Óscar Villareal.


Sin duda el equipo mexicano es uno de los más compactos y competitivos para la actual edición de la Serie del Caribe, y con el factor de jugar en casa, deberán crecer las posibilidades para México.


La última coronación en Serie del Caribe, como local, por parte de un equipo mexicano, fue en Mazatlán, cuando los anfitriones Venados, que también venían de ser el mejor perdedor, se llevaron el clásico caribeño.


Desde luego que la meta debe ser el título, no se le puede exigir menos al representativo mexicano. Le deseamos todo el éxito del mundo y ojalá deje el nombre de México muy en alto, como ya lo han hecho los organizadores de Hermosillo, que se han lucido con un estadio precioso que será inaugurado para la Serie del Caribe.
PÁGINA OFICIAL SERIE DEL CARIBE

Luis Mendoza será el encargado de abrir la serie por México, enfrentando a Puerto Rico, el próximo viernes. Después México enfrentará a Venezuela y posteriormente se medirá a República Dominicana, en un formato acostumbrado de todos contra todos.


Pero para esta ocasión habrá un último partido entre las dos mejores marcas, es decir un séptimo juego por el campeonato, que sin duda le dará una dosis de emoción nunca antes vista.
PÁGINA OFICIAL SERIE DEL CARIBE



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...