Ir al contenido principal

LIGA MAYOR FEMENIL: Roma no se hizo en un día.

EVE  CASTELLANOS.

Hace poco hablábamos de que el fútbol femenil va tomando forma en México y en diferentes partes del mundo.

Hablando concretamente del fútbol femenil en nuestro país, actualmente contamos con 2 ligas, la Superliga y la Liga Mayor Femenil, ésta última lleva poco más de 6 meses de vida y ya cuenta con presencia en todo el país, por lo que podría considerarse como la "Primera División Nacional del Fútbol Femenil" en México (bueno eso dicen sus creadores). 

AGENCIA: ENFOQUE

Ahora bien,  ¿Cómo está conformada esta liga?

Cuenta con Fuerzas básicas Sub-17 y Sub-13 (el trabajo desde niñas es vital para el fútbol y cualquier deporte).
5 Zonas divididas en: Centro, Norte, Occidente, Sur y Noroeste. (Esto con el fin de no tener que hacer viajes tan largos entre los equipos).
Trabajo con la Selección Nacional Femenil con visorias de jugadoras y capacitaciones de entrenadores. 
Y por último difusión en medios de comunicación masiva.

AGENCIA: ENFOQUE
Si bien aunque ya tener una liga de fútbol de mujeres es un gran avance (y créanme que el más agradecido de todo podría ser Leonardo Cuéllar, porque al ser encargado de la Selección Mexicana femenil antes tenía que sacar a jugadoras hasta debajo de las piedras) todavía no podemos echar cuetes al aire y hacer una gran fiesta.  

AGENCIA: ENFOQUE
Y es que al ya contar con esta liga no todo es miel sobre hojuelas y la realidad es que falta pulir muchos detalles en cuanto a logística, organización, patrocinadores, entre otras cosas. Para empezar a estas chicas no les pagan por jugar, ellas lo hacen por "amor al deporte", muchos equipos pertenecen a distintas Universidades del país donde obviamente les dan prioridad al estudio y luego por exámenes o compromisos de la misma Universidad tienen que estar aplazando partidos, perjudicando a los equipos que están en ritmo y también por cuestión de tiempo tener que jugar partidos diarios casi sin descanso para poder conocer a un "campeón nacional" que de alguna u otra manera afecta el rendimiento de las jugadoras, provoca lesiones y a pesar de hacer una gran temporada como en el caso de las Aztecas de la UDLAP, en el último partido te eliminan y todo tu esfuerzo no sirve de nada. (Bueno eso también pasa en la Liga MX con la famosa maldición del súper líder.)

AGENCIA: ENFOQUE
Es verdad "Roma no se hizo en un día" pero Rodrigo Dey, presidente de esta liga, tendrá que buscar mejorar, en vez de masificar ser mucho más selectivo para poder hacer una liga mucho más competitiva y para que los patrocinadores el día de mañana se interesen en un proyecto donde le den mayor seriedad a sus jugadoras y por supuesto al calendario. Vamos por buen camino, pero todavía hay mucho por hacer.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...