Ir al contenido principal

SE  SALVARON Y YA.

ANTONIO  ABASCAL.

Ganar 2 puntos de 21 en disputa puso al Puebla en una situación complicada de la que virtualmente se salvó con el empate ante el Atlas, pero la directiva que encabeza Jesús López Chargoy tiene mucho trabajo por delante. En el año 2012-2013, el Puebla de la Franja ha sumado 29 puntos de 99 posibles lo que equivale una efectividad de 29.29%. Si en México se jugara un solo torneo con su respectiva tabla general, el equipo camotero estaría en la penúltima posición con esas 29 unidades, sólo por encima de San Luis que lleva 28; el descendido Querétaro ha logrado 31 y el Atlante 33.

AGENCIA: ENFOQUE

No es un dato gratuito ya que esos 29 puntos obligarán al Puebla a realizar un año 2013-2014 muy bueno para no meterse en más problemas de descenso, porque no hay que perder de vista que esas 29 unidades también las arrastrará en el porcentaje del ciclo 2014-2015.

AGENCIA: ENFOQUE
En la Fecha 9 cuando el Puebla venció al León en el Nou Camp llegó a los 14 puntos para superar los 13 que se habían realizado la campaña pasada bajo la tutela de Hugo Fernández y Ricardo Henaine, ahí parecía que la cosecha de puntos iba a ser muy superior, pero entonces vino la mala racha (que se mantiene) y el equipo de la Franja desde ese 2 de Marzo sólo ha sido capaz de ganar dos puntitos de los últimos 7 partidos, por lo que la diferencia entre torneos ya no es tan considerable.

AGENCIA: ENFOQUE
El Puebla se salvó con una demostración de pundonor y mayor orden en la cancha. Diego de Buen jugó en su posición natural y dio un buen juego en la recuperación, Jonathan Lacerda fue un león que no perdió en los duelos individuales; Alberto Medina pesó por derecha y DaMarcus Beasley hizo la jugada del gol de la salvación en la que también hay que reconocer la entrega de Isaac Romo para evitar que Miguel Pinto se quedara con la pelota. La garra de Luis Miguel Noriega como el mediocampista más adelantado fue encomiable, pero esas virtudes sirvieron sólo para empatar a un buen equipo y, de inmediato, surge la pregunta ¿por qué hasta ahora? ¿por qué desde la banca se cayó en la auto complacencia y se necesitó la llegada de un asesor externo?

AGENCIA: ENFOQUE
Maonolo Lapuente pidió ayer que se dejaran pasar estos días para realizar el análisis del torneo. El veterano estratega considera que su Puebla está a un paso, a un ingrediente de convertirse en contendiente, pero por ello es necesario que la directiva analice con total frialdad que le ocurrió a una escuadra que llamó la atención a nivel nacional en los primeros partidos y que después no pudo volver a ganar, con errores muy marcados en cada uno de esos siete encuentros.

AGENCIA: ENFOQUE
Es más, ayer volvió a recibir un gol en los últimos 10 minutos del compromiso lo que estuvo a punto de ponerlo en una situación muy difícil para resolver el descenso en Querétaro. El gol de Lacerda que sabe a salvación no debe borrar un torneo decepcionante para los Camoteros, sin perder de vista que éste también era un equipo limitado para buscar mayores retos. A un servidor le parece que este equipo se perdió cuando empezó a soñar con la liguilla y perdió de vista la batalla porcentual.

AGENCIA: ENFOQUE
Hay mucho trabajo por hacer en el cuerpo técnico y la directiva. López Chargoy deberá hacer un lado el corazón para tomar decisiones frías en cuanto a la confección del plantel. Urgen un portero, un líder en la defensa central, un mediocampista creativo que sea capaz de entender los tiempos de los partidos y otro delantero que no sólo piense en su lucimiento personal. No podemos olvidar que además se deberá conseguir las cartas de los jugadores que interesen para adquirirlas y ya no para vivir del préstamo. Porque mientras el Puebla viva del préstamo de jugadores los resultados variarán poco.

AGENCIA: ENFOQUE
Cuando hablo de decisiones frías me refiero a la confección de la plantilla, porque este equipo necesita continuidad en la dirección técnica. En los últimos años han pasado por el timón José Luis Trejo, Héctor Hugo Eugui, Sergio Bueno, Juan Carlos Osorio, Daniel Bartolotta, Daniel Guzmán, Carlos Poblete y Manolo Lapuente por lo que también urge estabilidad en la dirección técnica poblana.

AGENCIA: ENFOQUE
LOS LAMENTABLES HECHOS Y LA PREVENCIÓN DE LOS PROTAGONISTAS.

Reprobables fueron los cohetones que se lanzaron a la banca del Atlas al acabar el primer tiempo. Nunca se podrá aplaudir una acción en la que personas indefensas son atacadas a mansalva aunque el resto de la afición reaccionó de manera positiva al señalar a los culpables lo que permitió remitirlos a las autoridades; el aventar es un cohetón es una acción que debería ser considerada como grave porque busca agredir y lastimar a un tercero. En esta ocasión las quemaduras que sufrió el utilero del Atlas fueron menores, pero aquí llama la atención cómo estos jóvenes se las arreglaron para pasar esos artefactos.


En cada uno de los accesos al Estadio Cuauhtémoc se realizan cateos que en el caso de las damas rondan la intromisión ya que se revisan hasta sus bolsas. Entonces cómo lograron acceder y hacer daño, es algo que la directiva deberá investigar con las personas encargadas de los accesos de la platea poniente porque el Cuauhtémoc ahora corre el riesgo de ser vetado.

AGENCIA: ENFOQUE
Sin embargo, la Liga MX también debería pedirle prudencia a los jugadores y técnicos porque muchas de sus acciones encaminan a la violencia en los Estadios. Las actitudes del técnico del Atlas, Tomás Boy Espinosa también son reprobables. Hace una semana le hizo una seña obscena a la banca de las Chivas, ayer empujó a un periodista en lugar de pedirle el paso y cuando llegó al camión de los Rojinegros salió para provocar al público que esperaba a los jugadores del Puebla. Boy escuchó las mentadas y se paró para burlarse de los espectadores, siendo que en él debería caber la prudencia. De Boy Espinosa ya sabemos que no tiene educación, pero sus directivos le deberían pedir un mayor decoro en pro de evitar hechos bochornosos como el del domingo en el Cuauhtémoc. 

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...