Ir al contenido principal

EL ESPALDARAZO DEL PATRÓN


Por: David Alberto Badillo

José Manuel “Chepo” de la Torre, ha recibido el espaldarazo del dueño del futbol mexicano y permanecerá al frente de la selección nacional, al menos por lo que resta de las eliminatorias mundialistas.

Por más que otros grupos con relativo peso le montaron una campaña en contra, y perfilaban a Tomás Boy como substituto, el dueño del balón decidió respaldar al “Chepo” y a todo el andamiaje del futbol mexicano.



No sin antes leerles la cartilla. Porque la amenaza de quedarse sin el ensueño económico del mundial está muy presente para los dueños de la pelota.

El “Chepo” se quedará, pero con condiciones y con un plazo. Las condiciones, son una auténtica… tontería. 

Jugar vistosamente, ajustar tácticamente, aligerar el trato con la prensa. Es decir le han pedido al “Chepo”: quédate tú, pero sin ser tú.

El respaldo a José Manuel de la Torre además es por las eliminatorias. En caso de clasificar nadie le asegura al “Chepo” continuar de cara a la copa del mundo.

Pudiese ocurrirle lo mismo que a Bora Milutinovic, calificar al mundial, para luego ser despedido y remplazado por alguien más cómodo. En el proceso de Bora, llegó Lapuente con el equipo ya calificado y terminó siendo una buena decisión.



Lapuente, uno de los mejores entrenadores en la historia del futbol mexicano, cumplió con la selección en el mundial de Francia. El Necaxa, equipo de casa, se quedó a finales de 1997 sin su entrenador. Lo “cedió” a la selección sin mayor problema.

Hoy las opciones apuntan, como siempre, a entrenadores también perfectamente alineados a los intereses del duopolio televisivo. Gente del grupo.

Los del Ajusco quieren poner a Tomás Boy y los de Chapultepec a Miguel Herrera.



Al final se hará lo que el dueño decida. Parece ser que el “Chepo” le agrada como entrenador a don Emilio. Conoce los méritos deportivos del técnico campeón con el Guadalajara y el Toluca. Además de considerarlo, como en efecto lo es, alumno de Manuel Lapuente, personaje admirado y estimado por Azcárraga.

A él le deben el título americanista de 2002, que acabó con la sequia de 13 años sin campeonato para los de coapa. En dicho cuerpo técnico, de la Torre aparecía ya como auxiliar.

La decisión de mantener al “Chepo” de la Torre es completamente impopular. A la gente, en su mayoría, no le gustó la continuidad. A la crítica tampoco.

Pero el balón es particular, la selección es el juguete preferido. El futbol mexicano no es una democracia, es una empresa privada que ha sido propiedad de la misma familia por más de medio siglo.

Personalmente creo que la decisión de mantener a José Manuel de la Torre fue la correcta. He sido crítico, como muchos jóvenes mexicanos, del manejo del futbol, del manejo de la selección, de la intromisión absoluta de la televisión, en concreto de Televisa, con su poder fáctico que abarca todo.



Pero creo honestamente, contra la opinión casi unánime, que en el caso de la selección se apostó por lo adecuado. Y también sé o al menos creo, que la selección seguramente llegará al mundial, y que en el mundial se venderán sueños inalcanzables, se inflará irresponsablemente el globo tricolor y después de Brasil 2014 todo seguirá exactamente igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...