Ir al contenido principal

EL ESPALDARAZO DEL PATRÓN


Por: David Alberto Badillo

José Manuel “Chepo” de la Torre, ha recibido el espaldarazo del dueño del futbol mexicano y permanecerá al frente de la selección nacional, al menos por lo que resta de las eliminatorias mundialistas.

Por más que otros grupos con relativo peso le montaron una campaña en contra, y perfilaban a Tomás Boy como substituto, el dueño del balón decidió respaldar al “Chepo” y a todo el andamiaje del futbol mexicano.



No sin antes leerles la cartilla. Porque la amenaza de quedarse sin el ensueño económico del mundial está muy presente para los dueños de la pelota.

El “Chepo” se quedará, pero con condiciones y con un plazo. Las condiciones, son una auténtica… tontería. 

Jugar vistosamente, ajustar tácticamente, aligerar el trato con la prensa. Es decir le han pedido al “Chepo”: quédate tú, pero sin ser tú.

El respaldo a José Manuel de la Torre además es por las eliminatorias. En caso de clasificar nadie le asegura al “Chepo” continuar de cara a la copa del mundo.

Pudiese ocurrirle lo mismo que a Bora Milutinovic, calificar al mundial, para luego ser despedido y remplazado por alguien más cómodo. En el proceso de Bora, llegó Lapuente con el equipo ya calificado y terminó siendo una buena decisión.



Lapuente, uno de los mejores entrenadores en la historia del futbol mexicano, cumplió con la selección en el mundial de Francia. El Necaxa, equipo de casa, se quedó a finales de 1997 sin su entrenador. Lo “cedió” a la selección sin mayor problema.

Hoy las opciones apuntan, como siempre, a entrenadores también perfectamente alineados a los intereses del duopolio televisivo. Gente del grupo.

Los del Ajusco quieren poner a Tomás Boy y los de Chapultepec a Miguel Herrera.



Al final se hará lo que el dueño decida. Parece ser que el “Chepo” le agrada como entrenador a don Emilio. Conoce los méritos deportivos del técnico campeón con el Guadalajara y el Toluca. Además de considerarlo, como en efecto lo es, alumno de Manuel Lapuente, personaje admirado y estimado por Azcárraga.

A él le deben el título americanista de 2002, que acabó con la sequia de 13 años sin campeonato para los de coapa. En dicho cuerpo técnico, de la Torre aparecía ya como auxiliar.

La decisión de mantener al “Chepo” de la Torre es completamente impopular. A la gente, en su mayoría, no le gustó la continuidad. A la crítica tampoco.

Pero el balón es particular, la selección es el juguete preferido. El futbol mexicano no es una democracia, es una empresa privada que ha sido propiedad de la misma familia por más de medio siglo.

Personalmente creo que la decisión de mantener a José Manuel de la Torre fue la correcta. He sido crítico, como muchos jóvenes mexicanos, del manejo del futbol, del manejo de la selección, de la intromisión absoluta de la televisión, en concreto de Televisa, con su poder fáctico que abarca todo.



Pero creo honestamente, contra la opinión casi unánime, que en el caso de la selección se apostó por lo adecuado. Y también sé o al menos creo, que la selección seguramente llegará al mundial, y que en el mundial se venderán sueños inalcanzables, se inflará irresponsablemente el globo tricolor y después de Brasil 2014 todo seguirá exactamente igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...