Ir al contenido principal

90 AÑOS DEL NECAXA

Por: David Alberto Badillo

El Necaxa cumplió 90 años de vida la semana pasada, llegar a la edad que tiene no es fácil, y la pregunta es lógica al momento de pensar en nuestro inveterado amigo: ¿Cuántos años más tendremos al Necaxa con nosotros?


La celebración de las nueve décadas de vida le pasó casi  de noche a los dueños del equipo electricista y no despertó la menor reacción entre los aficionados del otrora club capitalino.


El Necaxa vive en el desarraigo, con el desinterés absoluto de sus genuinos partidarios, el Necaxa murió hace mucho para los necaxistas. Y es que uno de los equipos de mayor tradición en el deporte profesional de México, ha sufrido y se ha enfrentado a la desaparición en más de una ocasión.


En 1971 lo convirtieron en el Atlético Español, matando así, a la afición necaxista. Huérfanos de pasión los aficionados del Necaxa encontraron cobijo pronto en otros equipos como los Pumas y el Cruz Azul, que emergían en los setentas, porque además eran dos instituciones que no representaban encono dentro de la capital, a diferencia del América y el Atlante que eran los grandes rivales del necaxismo http://www.youtube.com/watch?v=14royiKSzZ0.


La afición que surgió a mediados del siglo XX, con la leyenda de los once hermanos,  se había hecho vieja. Y los seguidores que surgieron ya en los sesentas; los que vivieron el clímax con el triunfo legendario sobre el Santos de Brasil, el Santos de Pelé, se toparon con la crueldad de ver muerto a su equipo preferido de futbol http://www.youtube.com/watch?v=1kE98RKk3dM.


Antes, en 1943,  el Necaxa había desaparecido del balompié por primera ocasión, justo con el surgimiento del profesionalismo. La razón de la salida necaxista fue que la creación de una liga profesional no comulgaba con los ideales de la institución.
“El espíritu deportivo del Necaxa no concuerda con la comercialización del balompié Mexicano”.

Fue lo que se arguyó en su momento para dejar por primera vez sin equipo a la feligresía rojiblanca. Necaxa regresó en 1951 mejoró con el paso de los años, alcanzó las primeras posiciones de la mano de Fernando Marcos, pero nunca capitalizó la obra con un campeonato.

El equipo navegó al garete, malas directivas, pésimos resultados. Desaparece, se convierte en los Toros del Atlético Español y muere la afición por el Necaxa.


En los ochentas se intenta retomar la leyenda del Necaxa, pero se fracasa. Televisa compró un equipo de raigambre y lo volvió el hermanito del América. El hermanito que servía de filial en la misma primera división.


Se salvó del descenso, se fue consolidando, se convirtió en un protagonista importante, ganó un título de campeonísimo; pero su afición nunca volvió.


El Estadio Azteca lucía vacío en cada juego de los ahora llamados “Rayos”.
Permeó en los jóvenes que crecieron en los noventas, pero su gente, los antiguos necaxistas de la capital ya no volvieron. Después de grandes temporadas con Roberto Marcos Saporitti y Manuel Lapuente como entrenadores http://www.youtube.com/watch?v=H0zNQiE-qpg, el Necaxa fue desmantelado una y otra vez para armar al América.


La indiferencia rojiblanca llegó al límite, el equipo se trasladó a Aguascalientes, descendió y perdió lo poco que le quedaba de dignidad. Ahora casi no le importa a la gente hidrocálida y menos a los pocos necaxistas de la Ciudad de México.


Al parecer existe un grupo de empresarios de Aguascalientes que tienen la idea de comprarle el equipo a los de Chapultepec y convertirlo en los Gallos de Aguascalientes. Es decir, en desaparecer al Necaxa.


A sus 90 años de vida, bien valdría replantearse las cosas en torno al enfermo terminal. Valorar lo conveniente que resulta seguir descastando la historia muy rica de uno de los equipos más importantes del futbol mexicano.


Duele, pero hay que afrontarlo. El Necaxa no tiene ya identidad, perdió el conocimiento, se encuentra en terapia intensiva  y ni lo reconocemos, ni nos reconoce.  Muere lenta y penosamente.





Comentarios

  1. Por fortuna sigue vivo y es protagonista a pesar de sus dueños que solo hacen negocio...pero los niños de los 90's lo están manteniendo en una afición que crece con lealtad...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...