Ir al contenido principal

DERROTA PARA PONER LOS PIES EN LA TIERRA.


ANTONIO ABASCAL.

Hubo algunos que empezaron a volar con la victoria sobre las Chivas Rayadas del Guadalajara, algunos que ya se veían en la liguilla y que creían que tras la salida de Manolo Lapuente y la llegada de Rubén Omar Romano todo cambiaría para bien; incluso, algunos, daban por sentado la victoria ante Cruz Azul y Atlante en los dos partidos que tendría la Franja en casa de manera consecutiva.

AGENCIA: ENFOQUE
Romano alertó el jueves sobre esta situación y recordó que su postura es ir partido a partido. Pero algunos siguieron instalados en su postura triunfalista.

AGENCIA: ENFOQUE
Cuando llegó el partido, Cruz Azul demostró que es un equipo grande, que cuenta con figuras en toda la extensión de la palabra; el trabajo de Luis Amaranto Perea en su anticipación y lectura de juego y del “Cata” Domínguez para tomar en la marca a Matías Alustiza fue secando a una delantera que depende en gran medida del argentino. En medio campo, Torrado, Alejandro Castro y Christian Giménez fueron minando a De Buen y Noriega que tuvieron bastantes problemas.

AGENCIA: ENFOQUE
Aun así, el Puebla supo recomponer con un cambio al minuto 25; la salida de Durán permitió que la Franja regresara a la formación que le dio éxito ante las Chivas y demostró que hoy tiene a un técnico que no le importa corregirse a sí mismo para mejorar las prestaciones de su oncena. El gol de Michael Orozco fue un accidente porque los locales no se habían asomado con mucho peligro a la puerta de Jesús Corona, pero coincidió con los mejores minutos de la escuadra poblana.

AGENCIA: ENFOQUE
Cruz Azul dejó de ser peligroso y el Puebla tuvo la pelota, De Buen, en dos ocasiones, pudo sentenciar, pero al fallar dejó vivo al equipo capitalino; todavía, Alfredo Moreno tuvo una diagonal retrasada que no encontró destinatario y ahí se acabó el ataque local.

AGENCIA: ENFOQUE
La Máquina aprovechó el desgaste de De Buen y Noriega para recuperar la pelota, sus mediocampistas empezaron a abrir a las bandas donde Joao Rojas se convirtió en un verdadero demonio. Rojas pisó ambas bandas y en las dos generó peligro, sin embargo, el Puebla estaba llegando a la otra orilla. Los cambios no funcionaron y Cruz Azul encontró el empate en un descuido en la marca de Jesús Chávez, luego, a dos minutos del final, Joao Rojas hizo una gran jugada ante la complacencia de Lacerda y aprovechó las dotes de adivino de Jorge Villalpando para hacer un buen gol que dictó la suerte poblana y puso justicia en el marcador.
AGENCIA: ENFOQUE
La conclusión del juego es evidente. Hoy, la Franja cuenta con un buen técnico al que le gusta intervenir para aprovechar las circunstancias del juego, pero que necesita tiempo con un plantel que demostró tener costumbres muy arraigadas como salir jugando al balonazo. Romano tendrá que sacar el máximo provecho del uruguayo, Carlos Sánchez porque la zona de volantes está muy justa de talento; De Buen y Noriega se matan en el terreno de juego, pero no tienen la claridad para iniciar avances.

AGENCIA: ENFOQUE
Los titulares del Puebla son competitivos, cierto también cometen errores en forma de distracciones caso de Jesús Chávez y Jonathan Lacerda pero son aspectos que se pueden mejorar. Lo más preocupante es que la Franja cuenta con una banca muy pobre en calidad, ayer Romano explicó que los cambios deben ser un revulsivo para cualquier equipo, pero en el Puebla hacer modificaciones significa bajar la calidad en el terreno de juego.
AGENCIA: ENFOQUE
Ese es un aspecto con el que tendrá que lidiar el estratega argentino, pero me parece que la directiva desde este momento debe ponerse a trabajar para encontrar los refuerzos que ayuden al desarrollo de una larga temporada. No se puede exigir liguilla, sin la calidad necesaria en la banca.

AGENCIA: ENFOQUE
Y también me parece que la directiva debe ya poner atención en otro punto igualmente preocupante. El Puebla sigue perdiendo afición, van dos partidos en los que la escuadra visitante lleva más aficionados al Cuauhtémoc, de hecho, en tres de los cuatro cotejos celebrados en el inmueble dos veces mundialista, la Franja ha visto cómo se escucha más el grito de apoyo para sus rivales.

AGENCIA: ENFOQUE
Una afición se hace a través de la identidad regional pero necesita de resultados. El último spot del área de mercadotecnia del Puebla donde se explota ese mensaje está muy bueno, pero ese esfuerzo debe ser acompañado de resultados. Los niños se identifican con un equipo ganador y hace mucho tiempo que el Puebla dejó de serlo. Por eso, lo que sucede en la cancha es fundamental y la directiva no puede perder de vista que de nada servirá sus buenas ideas mediáticas si el equipo sigue instalado en la mediocridad.

AGENCIA: ENFOQUE
LOBOS BUAP Y SUS PLANES “B”

Lobos BUAP volvió a perder, sumó más de 300 minutos sin gol y se derrumbó hasta el puesto 12 de la tabla, con lo que sólo aventaja a cuatro equipos en la liga de ascenso, lo que motivó la salida de Gustavo Moscoso, quien vuelve a fallar en la dirección técnica (como ya lo hiciera antes con los Lobos de la BUAP en segunda división y el Puebla de la Franja), pero la directiva anunció que Héctor Medrano se quedará al frente del plantel.

Medrano Abad ya estaba en la institución como auxiliar técnico de Moscoso, por eso sorprende la decisión universitaria ya que generalmente los auxiliares se van con su jefe.


Al parecer, la directiva que encabeza Juan Carlos Bozikián (Presidente del patronato) no entiende que los planes “b” cercanos no sirven. Lo intentó con Moscoso quien como director deportivo armó la plantilla y ya vemos los resultados; ahora apuesta por Medrano aunque como auxiliar técnico no haya podido ayudar al equipo.


Veremos lo que pasa en Lobos BUAP, pero tal parece que la actual directiva puede desaprovechar el terreno que se ganó con el nuevo estadio y con aquella final ante León. Antes de esos momentos, Lobos era un equipo que no interesaba ni a la comunidad universitaria, pero ahora que los estudiantes voltearon a ver al equipo, tal parece que la directiva  no entiende esta gran oportunidad, al traer nombres como Cuauhtémoc Blanco pero no acompañarlos de un buen director técnico.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...