Ir al contenido principal

NOSTALGIA YANKEE


Por: David Alberto Badillo.

La última semana de temporada regular 2013 en el beisbol de las ligas mayores, podría ser también la última semana de vida para los Yankees de Nueva York.
La derrota del martes a manos de las Rayas de Tampa caló, prácticamente deja al borde de la eliminación a los Yankees.


Su déficit de cinco juegos, con el mismo número de partidos por delante, con relación al segundo lugar del comodín de la liga americana, hace pensar en la dificultad de encontrar a los Yankees con vida la próxima semana. Siquiera por la vía del comodín.
La ilusión se mantiene gracias a que el cierre de la campaña es en contra de los Astros de Houston, el nuevo inquilino de la liga americana, y que ha tenido un año para el olvido con más de cien derrotas.
PHOTOS.NJ.COM
Sin embargo antes de pensar en la serie de fin de semana en Houston, los Yankees tienen que ganar forzosamente a las Rayas de Tampa, los juegos de miércoles y jueves, para entonces sí, tratar de pensar en barrer a domicilio a los Astros y forzar el partido de desempate contra los Indios de Cleveland que llevan ventaja de dos partidos con relación a Nueva York.
PHOTOS.NJ.COM
Ganando dos juegos más, los Indios eliminan a los Yankees. Cleveland visita a Minnesota.
Es decir, Nueva York tiene que ganar todos los juegos que le quedan en la temporada y esperar combinaciones.

PHOTOS.CLEVELAND.COM
Es adelantarnos, pero el inminente fracaso de la novena de Joe Girardi, trae por añadidura muchos pesares al equipo más emblemático del beisbol.
Siempre que los Yankees queden eliminados antes de octubre, será un fracaso. Fracaso que de concretarse tendrá un sabor bastante amargo en el 2013, una mezcla de frustración y nostalgia, así sabrá.

A pesar de las notorias bajas que ha tenido Yankees, la deuda será tremenda con la eliminación que en cualquier momento se va a concretar.
Frustración, sabe así, porque el fracaso es aderezado por la polémica. Por escándalos que no van con la esencia, con la leyenda de los Yankees. En particular el caso de Alex Rodríguez. Tema que enturbia la historia de un equipo y de todo el deporte.

CELEBRETYNETWORTH.COM
Además de las pésimas decisiones que se han tomado en la dirigencia de los Yankees y de la polémica por el mismo caso de Rodríguez, en el que por si fuera poco salieron a relucir diferencias importantes del jugador estelar de los Yankees con el gerente general Brian Cashman.
PLAYERSVIEW.NET
Además de todo, la temporada que agoniza trae consigo mucha nostalgia para la verdadera estirpe de Yankees.
Se trata de la última campaña de Mariano Rivera y Andy Pettitte. Ambos futuros salón de la fama. Podría serlo también de Derek Jeter, y por el escándalo, Alex Rodríguez, quizás se una a la lista. Además de la incógnita que representa el futuro de Mark Teixeira.


El mejor cerrador en la historia del beisbol, el panameño Mariano Rivera, se despide del estadio Yankee mañana en el último de la serie contra Tampa http://www.youtube.com/watch?v=r6UoQHhFjqw

DEPORTES.TERRA.COM.MX
Mientras el otro caso de retiro que también ya es oficial, el de Andy Pettitte,  lanzará el último juego de su brillantísima carrera el viernes en Houston, por cierto se despedirá enfrentando al otro equipo con el que jugó y además en su parque.


De los casos de Jeter, Teixeira y Rodríguez habrá que esperar.
Viene indiscutiblemente un cambio generacional muy importante para los Yankees, nos guste o no. Las glorias que surgieron en las postrimerías del siglo XX están por colgar los spikes.

PANORAMA.COM.VE
Su insigne carrera acompañará por siempre la leyenda de los Yankees, el recuerdo de una etapa dorada en la historia de la franquicia quedará indeleble. Pero parece que viene ya en los Yankees el tiempo de otros, otros que tendrán que llenar los zapatos gigantescos de todos los monstruos contemporáneos de los bombarderos del Bronx.

ZIMBIO.COM
La nostalgia Yankee en los próximos días estará al límite. Mi recomendación a los que somos Yankees, es que grabemos los juegos que restan y saquemos los pañuelos, porque una generación de oro se está despidiendo de los diamantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...