Ir al contenido principal

ROMANO ESTRUCTURA A LA FRANJA.


ANTONIO ABASCAL.

La mejoría del Puebla es ostensible, tanto en el desarrollo del juego como en el manejo de los últimos minutos que le habían costado muchos puntos tanto a Manolo Lapuente como a Rubén Omar Romano, pero el estratega argentino poco a poco ha ido construyendo un equipo más sólido. En ese desarrollo de la estructura de la Franja,  Romano ha tenido como pieza angular al uruguayo, Carlos Sánchez quien cayó de pie en el Estadio Cuauhtémoc, y a partir de su futbol, los Camoteros han mejorado en ofensiva, pero sobre todo se han hecho más fuertes defensivamente.

AGENCIA: ENFOQUE
Y es que la presencia del ex jugador del River Plate permitió fijar como medio de contención a Diego de Buen quien se había perdido en los primeros partidos ya que jugando por derecha ni atacaba, ni defendía o se cansaba al minuto 70; ahora como contención, De Buen roba muchos balones y empieza la distribución, incluso ante Tijuana se animó a apoyar el juego ofensivo, pero sus esfuerzos son más medidos y eso le hace terminar bien los partidos.

AGENCIA: ENFOQUE
Romano siempre ha trabajado con una línea de tres centrales: Jesús Chávez, Jonathan Lacerda y Michael Orozco, al principio los tres no se entendían, ahora Lacerda se siente más protegido y empiezan a aflorar sus condiciones de líder. Orozco ha sido el más regular de los tres y Chávez también se estaba asentando, hasta la lesión del partido de ayer; la buena noticia fue el nivel que demostró Nicolás Ruvalcaba quien dio un buen partido y la zona defensiva no resintió la ausencia de Chávez.

AGENCIA: ENFOQUE
Otra característica que tienen los equipos de Romano y, el Puebla ya no es la excepción, es la capacidad para recomponer el parado. El cuadro local inició con línea de tres centrales y dos carrileros para después mandar a Oscar Rojas al medio campo para jugar con  línea de cuatro lo que le dio más solidez al conjunto blanquiazul que además vio como en los minutos de apremio, Jorge Villalpando volvió a responder bajo los tres postes.

AGENCIA: ENFOQUE
Pero la mejor noticia es que este Puebla ya aprendió a jugar con  el marcador a favor, ayer fue un equipo que supo bajar las revoluciones del mismo a través del toque de pelota, donde nuevamente tuvo mucha injerencia, Carlos Sánchez; el charrúa pide la pelota y hace jugar a sus compañeros. La campaña pasada, el Puebla adoleció de un jugador que leyera los tiempos del partido y que le diera sentido al esfuerzo de sus compañeros, ahora ya lo tiene y la diferencia se nota en la cancha y en los resultados que empiezan a llegar.

AGENCIA: ENFOQUE
De hecho, el partido ante Tijuana es una muestra de lo que pretende Romano, un equipo que toque la pelota y que presione la salida del rival. El primer gol se gestó en una pelota que la Franja recuperó al presionar a los Xolos en su propio terreno; en el segundo, hay más de 10 toques que van de un lado a otro y terminó con  una gran jugada de Carlos Sánchez quien se estrenó como goleador en México.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, el proceso de Romano va por buen camino y se está consiguiendo un colchón importante en la tabla porcentual sobre los Potros de Hierro del Atlante, pero no se puede perder de vista el principal objetivo; pese a la mejoría de la escuadra, la cobija sigue siendo muy corta y no hay tanta tela de donde cortar en la banca, por lo que soñar con la liguilla parece ser sólo un distractor.

AGENCIA: ENFOQUE
Lo que le debe valer a la afición camotera es que ahora sí se ve la mano del técnico, que el Puebla mejora y que parece se están poniendo los cimientos para hacer un mejor equipo a partir de los refuerzos que lleguen en Diciembre. Por lo pronto, la victoria ante Tijuana le dará tranquilidad a Romano y a su cuerpo técnico para seguir estructurando un equipo que ya extrañaba este tipo de sensaciones, ojalá que la directiva siga dejándolo trabajar, y sobre todo, a la hora buena le traiga los refuerzos que requiera para dar el salto de calidad.
AGENCIA: ENFOQUE
VUCETICH ANTE LA HORA CERO

El nuevo técnico de la selección nacional ha convocado a varios de los jugadores que en algún momento estuvieron con José Manuel de la Torre y no pudieron sacar el flote al barco. Además buscó a los jugadores que estén más en ritmo entre los que militan en Europa, incluyendo el llamado a Guillermo Ochoa y otro intento por Carlos Vela.

En el caso de Ochoa habrá que estar muy atentos a su desempeño, porque insisto en que la actitud del guardameta del Ajaccio no fue buena al condicionar su estadía con el “Tri” a la titularidad ante Honduras y Estados Unidos. El ex americanista es un buen arquero, pasa por un buen momento, pero esa decisión es tan grave como los dos errores que cometió Jesús Corona en la fecha FIFA pasada. De hecho, si ponemos en una balanza las carreras de Corona y Ochoa es claro que el guardameta de Cruz Azul le ha dado más a la escuadra nacional que el jugador de la Liga Francesa. Para acabar pronto, Corona fue básico en la obtención de la medalla de oro que se consiguió en Londres 2012 y en los primeros partidos de la eliminatoria fue el único que se salvó de la quema.

ELECONOMISTA.COM
Ochoa se equivocó, ya que borrarse de la selección en un momento complicado me parece más grave, sin embargo, a los que mandan en la selección les pareció bueno perdonar al portero y es muy posible que lo veamos en el juego ante Panamá del próximo viernes 11 de Octubre. Ojalá que sigamos su desempeño con la misma lupa que seguimos a José de Jesús Corona.


En lo que respecta a Carlos Vela, lo mejor es no gastar líneas, ni tinta en un jugador que una y otra vez ha dicho que no a la selección nacional y que una y otra vez se le ha rogado por parte de la Federación Mexicana de Futbol; de hecho, Héctor González Iñárritu declaró la semana pasada que en este proceso ya no se le iba a llamar más.
LAINFORMACION.COM

Lo cierto es que hasta que Carlos Vela no explique las razones de su alejamiento, el único que queda mal con esta actitud es el propio jugador de la Real Sociedad ya que todo parece ser un berrinche de un buen futbolista y hasta ahí, porque ni aún con Carlos Vela la historia de la selección en la eliminatoria sería tan distinta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...