Ir al contenido principal

SEÚL 88, LOS ÚLTIMOS JUEGOS DE LA GUERRA FRÍA



ANTONIO ABASCAL.

El pasado martes se cumplieron 25 años de la espectacular final de los 100 metros planos de Seúl 88, esa final fue el esperado duelo entre el estadounidense, Carl Lewis y el canadiense Ben Johnson; el “Hijo del Viento” venía de ganar cuatro oros en Los Ángeles 84, pero Johnson ya lo había derrotado en varias competencias de primer nivel. Ya en la prueba, el canadiense logró una categórica victoria sobre Lewis fijando la nueva marca mundial en 9.79, el estadounidense registró 9.92 http://www.youtube.com/watch?v=sXP8cSa1xmU. Sin embargo, días después se hizo oficial el positivo de Johnson por estanozolol, un esteroide anaabólico que sirve para acrecentar la masa corporal y, en general, para mejorar las condiciones del organismo.
DEPORADICTOS.COM
Tras la descalificación de Ben Johnson la medalla de oro con récord olímpico fue para Carl Lewis, la plata recayó en manos del británico, Linford Christie y Calvin Smith de Estados Unidos se quedó con el bronce.  Cabe destacar que los tres corrieron por debajo de los 10 segundos.


Seúl 88 fue la última edición de la Guerra Fría. Tras dos juegos olímpicos manchados por el boicot político, Juan Antonio Samaranch (Presidente del Comité Olímpico Internacional) consiguió la presencia de la URSS, de la Alemania Democrática y Estados Unidos. La únicas naciones que faltaron fueron Corea del Norte, Cuba, Etiopía y Nicaragua por lo que la capital coreana vio el primer duelo entre “capitalistas” y “socialistas” en 12 años.
DEPORTESUS.TERRA
En Septiembre de 1988, nadie sabía que la llegada al poder de Mijail Gorbachov significaría el fin de la cortina de hierro. En 1989 cayó el Muro de Berlín y, con ello, se inició el proceso de reunificación alemana, así como la reacción de los países satélites de la Unión Soviética; poco a poco, Polonia, Rumania, Hungría y Checoslovaquia, así como los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), lucharon por su libre autodeterminación.

La propia Unión Soviética a través de la glasnost y la perestroika se abrió a la modernización económica y política, a tal grado, que desapareció. Para Barcelona 92 la URSS ya no fue inscrita y en su lugar compitió la Comunidad de Estados Independientes.

DEPORTESMX.TERRA.COM.MX
Pero en Seúl 88, la URSS y Alemania Democrática se dieron el gusto de derrotar a Estados Unidos a quien mandaron al tercer lugar del medallero.  


Seúl 88 se distinguió por marcar el regreso del tenis tras 64 años fuera del programa olímpico. Una alemana de 19 años se coronó campeona para cerrar un año mítico ya que venía de ganar el Grand Slam, es decir, los cuatro torneos más grandes del mundo. En la final, Steffi Graf derrotó a la argentina Gabriela Sabatini tras un partido que resultó espectacular http://www.youtube.com/watch?v=EiNwy7yIq14.


Kirstin Otto de Alemania Democrática logró seis medallas de oro en la natación para convertirse en la reina de los Juegos; el estadounidense Matt Biondi falló en su intento de igualar la marca de Mark Spitz con 7 oros en la natación; Biondi dejó la capital coreana con 5 oros, 1 plata y un bronce; Vladimir Artemov de la Unión Soviética consiguió 4 oros y una plata en la gimnasia artística.


En la gimnasia femenil fue el gran duelo entre la soviética Elena Shushunova y la rumana, Daniela Silivas. Shushunova fue parte del equipo que ganó el oro y en individual se llevó el all around, pero en las finales por aparatos Silivas logró el primer lugar en el piso, las barras paralelas y la viga de equilibrio, además de sumar plata en el all around y plata por equipos. También destacó una jovencita de 15 años, Svetlana Boginskaya quien se llevó el oro en salto de caballo y que en Barcelona 92 competiría por la Comunidad de Estados Independientes, para después en Atlanta 96 representar a Bielorrusia.


Los Juegos se celebraron del 16 de Septiembre al 2 de Octubre. La ceremonia inaugural fue la primera (y única hasta el momento) que tuvo un inicio fuera del Estadio Olímpico ya que los coreanos decidieron honrar al río Han y ahí empezó la fiesta olímpica.

WWW.BARRIS.COM
SOCHI 2014 A CUATRO MESES
El próximo domingo, el nuevo Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach encabezará en la antigua Olimpia el encendido de la antorcha olímpica que llegará al Estadio Olímpico de Sochi, el próximo 7 de Febrero. Será el mayor recorrido en la historia de la llama olímpica para unos Juegos de Invierno, ya que la antorcha estará por casi toda Rusia. De esta forma, los habitantes de las 83 regiones rusas podrán ver la antorcha ya que se calcula que casi el 90% de la población verá el traslado del fuego olímpico.

spanish.ruvr.ru
Tras el encendido, la antorcha llegará a Moscú el próximo 6 de Octubre, el relevo tomará 123 días para llegar a su destino tras recorrer 65 mil kilómetros, serán 14 mil personas quienes tengan el honor de portar la antorcha y otros 30 mil voluntarios están involucrados en la logística.

sp.rian.ru
Hoy estamos a 134 días de la ceremonia inaugural de Sochi 2014, pero el Comité Organizador recibió una felicitación parte de la Comisión de Evaluación del COI ya que las sedes de competencia están listas por lo que el mítico Jean Claude Killy adelantó que los atletas y espectadores vivirán una experiencia única.

WWW.DESTINATION360.COM
En Febrero de 2013, el Comité Organizador de Sochi presentó una ceremonia muy llamativa que sirvió para mostrar un adelanto de lo que puede ser la ceremonia inaugural del próximo 7 de Febrero http://www.youtube.com/watch?v=qAB_hGdHVVc.

sp.rian.ru
Sochi está lista para los Juegos Olímpicos de Invierno, en un año que resultará muy importante para esa ciudad ya que en el mismo 2014 será sede de una fecha del serial de Fórmula Uno. Más tarde también será sede del Mundial de Futbol que Rusia organizará en 2018, por lo que es una ciudad que está recibiendo un fuerte impulso internacional.

www.resultados-futbol.com
Sochi es una ciudad que se encuentra al Sur de Rusia y está localizada en el área de Krasnodar Kai que tiene una población de 5 millones, 226 mil, 647 habitantes. Está localizada cerca de las Montañas del Cáucaso y a las orillas del Mar Negro, es parte de la llamada Riviera Rusa y en los próximos años oiremos mucho acerca de ella. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...

BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX FEMENIL, REFLEJO DE DESIGUALDAD

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. La Liga MX vivió una noche de gala el pasado fin de semana con la entrega del Balón de Oro, el evento anual que se realiza desde 2003 en el que se reconoce lo mejor de la temporada durante un año en el futbol mexicano, reuniendo a destacadas figuras de la rama varonil y femenil. RTv Noticias Morelos Sin embargo, una vez más algo que debería ser motivo de festejo y reconocimiento del talento, constancia y esfuerzo de cada futbolista, dejó ver las diferencias que aún existen entre la rama varonil y femenil. En la reciente entrega del Balón de Oro de la Liga MX, en la rama varonil, el reconocimiento cubrió cada posición en el campo y un despliegue de premios como el mejor técnico, el mejor novato, el mejor gol del año, entre otros para totalizar once a diferencia del femenil con apenas tres premios. La Guardia Noticias Sí, tres, estos fueron los galardones otorgados: •           Mejor portera: Esthefanny Barrera...