Ir al contenido principal

ESPECTÁCULO PURO EN EL DEPORTE UNIVERSITARIO


ANTONIO ABASCAL.

El clásico de baloncesto universitario entre los Aztecas de la UDLAP y las Águilas UPAEP enalteció al deporte de las universidades y, una vez más, demostró que puede ofrecer un magnífico espectáculo no sólo para las aficiones de estas casas de estudio, sino al público en general. Dos mil doscientos espectadores llenaron hasta las lámparas el Morris “Moe” Williams de la UDLAP, mientras que otras 200 personas se quedaron afuera y no pudieron ver a los dos equipos invictos de la Liga ABE en la reedición de la final de CONADEIP de hace unos meses.


En un tiempo en los que el futbol se roba mucha de la atención de la ciudadanía y en donde los medios parecen centrarse en los pesares de nuestro balompié, el partido de ayer debe ser enmarcado para gritar que también en el deporte universitario hay pasión, pero sobre todo calidad.


Los Aztecas de la UDLAP mantuvieron el invicto al vencer 71-69 a unas Águilas UPAEP que pagaron caro sus errores, pero sobre todo, haber perdido la cabeza en el tercer cuarto; cuando los de Javier Ceniceros se desesperaron, empezaron a perder el balón en jugadas de rutina. Hace un año, Luis Quintero volvió loco a Ricardo Calatayud y ahí se escribió la victoria para los cholultecas, ayer Iván Gracia empezó a salirse de control y perdió varios balones, lo mismo que Ricardo Calatayud quien alternó momentos de mucha lucidez (anotó 26 puntos) con períodos en los que cometió muchos errores.


Clave resultaron las dos faltas técnicas que se le marcaron a la UPAEP en el tercer cuarto, una a Domingo Rodríguez y otra al coach, Javier Ceniceros quien se quejaba de una gotera que constantemente mojaba la duela y la hacía resbalosa. La UDLAP anotó 9 puntos de esas faltas y retomó una ventaja que ya no perdería.

Los Aztecas de la UDLAP tienen a un jugador en estado de gracia como Fabián Jaimes (quien ya ha recibido ofertas para jugar en el ámbito profesional, pero ha preferido quedarse a continuar con sus estudios) y ayer demostraron tener banca. Luis Quintero, el movedor cholulteca no tuvo su mejor juego (15 puntos y 2 asistencias), pero apareció Chris Porter para anotar puntos y repartir asistencias en los momentos claves. Además, Eric Martin ha hecho un  equipo hambriento en los rebotes ya que ayer la UDLAP anotó 18 puntos de segundas oportunidades, mientras que las Águilas sólo 5.


La banca de los locales tuvo un gran partido anotando 21 puntos, mientras que la de la UPAEP sólo aportó 11.
Del lado de las Águilas que volvieron a demostrar que serán un contendiente al título hay que destacar el juego del joven Marco Antonio Luna quien, desde la banca, aportó 8 puntos y 8 rebotes, algo que el titular Andrés Moyetón (2 puntos y 6 rebotes) estuvo lejos de aportar.


Sin lugar a dudas estos dos equipos se meterán a la fase final y ahí serán los rivales a vencer, por lo que es muy probable que los volvamos a ver en instancias decisivas, por lo pronto, el partido de ayer fue una bocanada de aire fresco para el deporte poblano y para los que fuimos afortunados de estar ahí, por eso, la invitación a que se dé la oportunidad de probar el aroma y el verdadero amor a la camiseta que se siente al asistir a un escenario del deporte universitario.


Para finalizar, también es digna de destacar la visión de las autoridades de la UDLAP ya que decidieron apostar por sólo 6 deportes con el objetivo de ser protagonistas en cada uno de ellos. De esta forma, los Aztecas tienen la mejor marca en futbol americano y en baloncesto varonil: están en segundo lugar del baloncesto femenil, tienen un buen equipo en voleibol femenil, en atletismo, futbol soccer femenil y el  soccer varonil sigue creciendo bajo la dirección de Albeni Sabino.


Pocas veces se habla de ella, pero es justo reconocer el trabajo de Guadalupe Navarrete al frente del Departamento de Deportes de la Universidad de las Américas.


BOSTON CAMPEÓN
Que retumbe con fuerza “Sweet Caroline” uno de los nuevos himnos de los aficionados de los Medias Rojas de Boston, que ayer se coronaron campeones de la Serie Mundial con un gran juego de Shane Victorino quien impulsó 4 carreras para salir de un slump de bateo.

www.naplesnews.com
Los patirrojos completaron así una fantástica temporada en la que pasaron del último lugar divisional en 2012 a ganar su tercer Clásico de Otoño en los últimos 10 años. Así esta franquicia tradicional en la gran carpa puede presumir de su octavo título a pesar de una maldición que duró 86 años.

www.naplesnews.com
Boston ganó 5 títulos en los primeros 15 años de la Serie Mundial, para después sufrir la famosa Maldición del Bambino que no sólo resultó en 86 años de sequía, sino que tuvo capítulos verdaderamente dolorosos como ver la coronación en Fenway de los Cardenales de San Luis en 1967 o de los Rojos de Cincinatti en 1975 y el error de Bill Buckner en 1986 para que los Mets arrebataran el título a los Medias Rojas. 
dvsportscardsplus.ecrater.c...
La gran figura de Boston en esos primeros años de Serie Mundial fue Babe Ruth, quien ganó dos títulos, ahora en los recientes tres David Ortiz ha sido la inspiración y ha estado presente en los 3. Ruth fue un zurdo que brilló como pitcher en los Medias Rojas; ahora Jon Lester también ha conseguido dos campeonatos como pitcher zurdo que brilla en la lomita.

www.zimbio.com
Hoy, la historia de Boston está completa; es un equipo sin maldiciones y con muchas posibilidades de seguir engrosando su palmarés para gusto de sus aficionados, de Neil Diamond y de una canción que lleva más de 40 años de vida pero que ha resucitado de la mano de los apasionados seguidores patirrojos. 
www.ilpost.it

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...