Ir al contenido principal

EL SEÑOR DE LAS INAUGURACIONES


ANTONIO ABASCAL

Ric Birch es un australiano que ha logrado una gran reputación como productor de Ceremonias Inaugurales y de Clausura en Juegos Olímpicos; su nombre está asociado con varias de las ceremonias más recordadas de los últimos tiempos y ya fue nombrado como el Productor de la inauguración y clausura de Río 2016.

www.clarin.com
Birch inició su carrera como productor y director de Rock, pero su primer contacto con el mundo deportivo se dio en 1982 cuando produjo las ceremonias de los Juegos de la Commonwealth en Brisbane; lo que le valió su primer llamado olímpico como director de producción de Los Ángeles 84.

rapidas23.webcindario.com
Esas ceremonias se recuerdan por lo que espectacular que resultaron http://www.youtube.com/watch?v=tLLjWidoSTk ya que hubo hombres volando en el cielo angelino y hasta los extraterrestres se dieron tiempo de visitar los Juegos Olímpicos http://www.youtube.com/watch?v=u3-7y1crnUQ.

francisco.hernandezmarcos.n...
El australiano también fue director de entretenimiento de la Expo Mundial de Brisbane 1988 durante el bicentenario de su país. Lo que le valió un segundo llamado olímpico como Productor Ejecutivo de las ceremonias de Barcelona 92.

www.imitacionalavida.com
Los juegos catalanes son considerados como un parte aguas en la historia olímpica. Barcelona se preocupó por contar parte de sus tradiciones, costumbres y hasta su mitología http://www.youtube.com/watch?v=H8LdWsknCI0 en una inauguración que además reunió una constelación de estrellas con varios de los mejores intérpretes de ópera de Europa http://www.youtube.com/watch?v=5GpM0PUN7uQ.



Birch dio en el clavo, fue una ceremonia larga, pero muy emotiva que tuvo su punto culminante cuando Antonio Rebollo, con una flecha que cruzó el Estadio Olímpico, encendió el pebetero http://www.youtube.com/watch?v=TCKYiBL3fPM.

www.juegosyolimpicos.com
La ceremonia de clausura también tuvo mucho del sentir del pueblo catalán y otra vez la música fue la gran protagonista http://www.youtube.com/watch?v=nVayLxJkCfw.

hayqueestaralloro.blogspot....
El afamado productor regresaría a un escenario olímpico en su país para Sydney 2000. Otra ceremonia que aún se recuerda con mucho cariño.  Ahí utilizó la historia australiana para pedir perdón a los aborígenes australianos, a tal grado que una de ellas, la atleta Cathy Freeman encendió el espectacular pebetero del Estadio Olímpico http://www.youtube.com/watch?v=vbsuAQZGN4s.

www.bbc.co.uk
Una niña nos contó la historia y las tradiciones de los australianos con el hilo conductor de la música. Y es que así como en Barcelona 92, Birch fue capaz de reunir a las estrellas del “Bel Canto” español, en Sydney reunió a varias de las figuras jóvenes de la música pop australiana como Vanessa Amorosi http://www.youtube.com/watch?v=fgLJiHkxK4o, Tina Arena http://www.youtube.com/watch?v=K7Y-Vmliq2g y en la clausura a Kylie Minogue http://www.youtube.com/watch?v=OaozUC4SMyo, sin olvidar a Olivia Newton John.
En 2006, fue socio del Grupo que produjo las ceremonias de Turín 2006, la primera y única ocasión, hasta el momento, que ha participado en una edición invernal de Juegos Olímpicos; también tuvo un cargo como consejero del Comité Organizador de Beijing 2008 e incluso participó en la planeación de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de México.

es.wikipedia.org
Birch es un contador de historias, sus ceremonias son muy vistosas y tienen como característica la importancia que le da a la música que se vuelve el hilo conductor de esas cuadros que dibuja en los Estadios Olímpicos.
media.terra.com.br
Ahora está de regreso y tiene dos años para preparar la Inauguración y la Clausura de Río 2016, pero el Comité Organizador ya logró un éxito al invitar a este australiano que le ha regalado al mundo varios momentos sublimes con el pretexto del deporte, pero que tendrá un gran reto para superar la vistosidad y el recorrido musical que nos obsequiaron los ingleses en Londres 2012 http://www.youtube.com/watch?v=YzoyDILKlhY.
www.extradeportes.com
SOCHI 2014 A MENOS DE 100 DÍAS
Los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 están cada día más cerca y, por lo pronto, el viaje de la antorcha por territorio ruso ya ha impuesto varias marcas como las de viajar al espacio exterior o cumplir con el recorrido más largo antes de llegar a la Ceremonia Inaugural que se realizará el 7 de Febrero http://www.youtube.com/watch?v=66SsYzQfXt4.

elbocon.pe
Los atletas se preparan para el momento en que roban los reflectores a sus colegas de verano para producir momentos muy espectaculares; sin embargo, algunas figuras han iniciado una carrera contra el tiempo para poder estar presentes en la justa rusa. La estadounidense, Lindsey Vonn podría perderse los Juegos luego de una lesión en la rodilla, justo cuando se había recuperado de la grave caída que sufrió hace 7 meses, de hecho, la propia Vonn reconoció ayer que su rehabilitación la dejará con poco tiempo para llegar a Sochi 2014.
www.informador.com.mx
Vonn es una de las atletas más mediáticas que tiene el deporte invernal, por lo que su baja sería un duro golpe no sólo para la delegación estadounidense sino para los propios Juegos. Pero no es la única que corre contra el tiempo, otras estrellas entre las que se encuentra el patinador ruso Evgeny Plushenko también batallan para salir de lesiones y tratar de brillar en Sochi; hay que recordar que Plushenko fue campeón olímpico en Tuirín 2006 y que perdió esa condición en Vancouver 2010 tras una polémica batalla con el estadounidense, Evan Lysacek (quien también regresa de una lesión); Plushenko había considerado el retiro tras Vancouver 2010, pero tras perder la medalla de oro y ante la competencia en casa, reconsideró para tratar de decir adiós ante su público; por lo pronto, habrá que esperar que ambos patinadores puedan llegar a Sochi en lo que debe ser uno de los momentos más esperados de los próximos Juegos.

figureskating.wikia.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...