Ir al contenido principal

Las mayores rivalidades en el mundo del futbol


Por: Xavier Ballesté Buxó.

El futbol es un deporte ¿o no? Para muchos lo es, para otros significa amor, pasión, sentimiento, liberación, es algo que a veces a muchos nos cuesta mucho ponerle sólo un calificativo, pero lo que muchas veces despierta es la rivalidad, el querer ganarle al tan odiado rival.
thethaovietnam.vn

 Año con año esta se incrementa entre algunos equipos y es por eso que vamos a revisar las mayores rivalidades en el mundo del futbol.
1.- Real Madrid-Barcelona. Pocos partidos en el mundo despiertan tanta expectación como un Clásico Español. Ambos equipos tienen una rivalidad de más de 100 años y no sólo se disputan los títulos en España, sino que también lo hacen en Europa, además que año con año se pelean a los mejores jugadores del mundo http://www.youtube.com/watch?v=F5oVFcyNU6E.

www.caughtoffside.com
2.- Boca Juniors-River Plate.  El duelo por excelencia en Argentina, el Derby local que nadie se puede perder. Es una rivalidad que nace desde el barrio, increíblemente lo que más les duele a los seguidores de Boca es que River nació en el barrio de La Boca en 1901 y Boca Juniors lo hizo después y en el mismo lugar en 1905. River siempre ha sido el equipo rico, los “millonarios”, y eso les ayudó a hacerse con el control de los títulos al principio de la era profesional en Argentina, pero ahora todo se ha emparejado y ambos equipos luchan con igualdad total http://www.youtube.com/watch?v=Nwto80FGl0U.
eldiario.com.uy
3.- Milán-Inter. El Derby de la “Madonnina”, la Virgen María de la Catedral de Milán. El duelo que nadie se quiere perder en Italia. Estos dos equipos empezaron como uno mismo, pero ciertos dirigentes del Milán quisieron contratar extranjeros para el club, algunos de ellos se negaron y decidieron crear, el Internazionale de Milano, club que contó con jugadores nacidos fuera de Italia. Estos dos equipos luchan por la supremacía de la ciudad y por los títulos nacionales e internacionales, comparten estadio, pero cada quien le llama a su manera.

www.giornalettismo.com
4.- Liverpool-Manchester. Si queremos hablar de rivalidades añejas tenemos que hablar de este duelo inglés. Y el primer enfrentamiento que marcó la historia de ambos equipos fue en 1897, ambos equipos buscaban ascender a la Primera División Inglesa y jugaron un partido para ver quien conseguía el boleto, el resultado fue escandaloso, 7-1 en favor del Liverpool. La rivalidad creció en los años 20 y a principios de los 90s los aficionados del Liverpool se burlaban de los de Manchester al decirles que hablaran con ellos cuando tuvieran 18 títulos de Liga, pues bien los del United ya pasaron ese número y ahora son los más galardonados en la isla.
www.senibola.com
5.- Celtic-Rangers.  Uno que fue y que lo volverá a ser es sin duda el Derby de Escocia. Futbol, política y religión. Desde el siglo XIX, Celtic y Rangers, católicos y protestantes, separatistas y unionistas, protagonizan un enfrentamiento que divide Escocia y que trasciende en todos los ámbitos de la vida del país. Se dividían los títulos años tras año, pero ahora el Rangers se encuentra descendido por problemas económicos, ya volverá y el Derby que divide un país se volverá a jugar http://www.youtube.com/watch?v=TYMdPQqiDM8.

es.fifa.com
6.-  Lazio-Roma. No son de los equipos más importantes de Italia ni tampoco los que más ganan. Siempre han vivido en la sombra de los equipos del norte de la bota, pero cuando se enfrentan estas dos escuadras, Roma se paraliza. La histórica rivalidad tiene tintes políticos, ya que los seguidores de la Lazio siempre fueron relacionados con la burguesía y la tendencia conservadora y los de la Roma eran los obreros e izquierdistas. Increíblemente durante el régimen fascista de Mussolini, la afición de la Lazio se volvió más radical y los de la Roma dieron un giro inesperado y se volvieron ultraderechistas, pero el unificar posiciones no cambió la histórica rivalidad. Simone Perrota, uno que  fuera jugador de la Roma lo deja muy claro, “El Derby vale un Mundial y lo dice un Campeón del Mundo” http://www.youtube.com/watch?v=av7ZiHFdeKU.

www.asromavincipernoi.com
7.- Olympiacos-Panathinaikos.  El Duelo del Olimpo. En el país del olimpismo hay un duelo único, especial, el juego del año, el Panathinaikos-Olimpiacos. Esta rivalidad empieza desde la creación de la Liga Helena en 1926, los duelos dividían al país, pero no siempre han sido rivales a muerte, en una ocasión la organización de la liga tuvo problemas con el Olympiacos y los expulsó de la liga, el Panathinaikos en señal de protesta abandonó la competición y se mantuvo alejado de la liga un año. Hay veces que las rivalidades nos enseñan que uno no puede vivir sin el otro.
deportes.terra.com.mx
8.- América-Chivas. El Clásico del Futbol Mexicano, el Clásico de Clásicos. Esta rivalidad creció en los años 50s, Chivas, un equipo formado sólo por jugadores mexicanos y América, un equipo que busca brillar con grandes nombres y con fichajes escandalosos. El surgimiento real de este gran Clásico fue cuando en 1959 Emilio Azcárraga Milmo, dueño del Telesistema Mexicano, adquirió al América e intentó arraigar al equipo a como dé lugar. No le fue muy bien en un principio, en los 60s Chivas mandaba en México, se utilizó de todo para generar una enemistad y una rivalidad más allá de lo normal y fue en 1962 cuando en un partido jugado en CU se desató una bronca monumental que provocó la enemistad total y la consolidación del encono entre ambos http://www.youtube.com/watch?v=1BP-AV9nI64.

www.taringa.net
9.- Schalke 04-Borussia Dortmund. ¿Sabían que este era el Clásico Alemán? Pues sí, es el Clásico Minero del Norte de Renania. Estos dos equipos protagonizan el duelo más seguido por la clase obrera alemana. El conocido como el clásico de la cuenca del Ruhr, enfrenta a dos equipos con las hinchadas más ruidosas y fieles de Alemania. Sus estadios apenas están separados por 30 kilómetros de distancia y su lucha por ser el referente futbolístico regional se remonta a muchas décadas atrás. Para sus seguidores, la liga es importante, pero lo más trascendental es demostrar cuál es el mejor equipo en la cuenca industrial del Ruhr. Los aficionados a estos dos equipos dicen que la vida en esa parte de Alemania es muy aburrida, por eso esperan con mucha emoción los duelos entre rivales territoriales http://www.youtube.com/watch?v=YIft5klEzhk.

www.ansa.it
10.- Arsenal-Tottenham. Gunners contra Spurs, duelo que parte en dos el norte de la ciudad de Londres. Esta rivalidad comenzó cuando un acaudalado político, Sir Henry Norris, decidió trasladar al Arsenal al nuevo estadio de Highbury en 1913, eso no se tomó nada bien en el lado del Tottenham ya que estaban invadiendo su parte de la ciudad, un día después un periódico local encabezaba la nota “No tienen derecho a estar aquí”. La afición del Tottenham se volvió loca, pero el político inglés, hincha del Arsenal, tenía demasiado poder y nadie los movió de su nuevo estadio, desde ese momento la rivalidad, que ya existía, creció a niveles desproporcionados y ahora 100 años después, se sigue viviendo de gran manera.

Estas son sólo algunas de las muchas rivalidades en el mundo del futbol, hay más y muy interesantes que ya seguiremos recordando en próximas semanas.

www.premier-update.com

Comentarios

  1. Excelente; en lo personal, creo que este punto de "rivalidades" es lo que viste tanto al futbol. Cómo la gente toma como ícono de referencia a un equipo para representar su identidad en estado, ciudad e inclusive su barrio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...