Ir al contenido principal

EL PUEBLA PARA EL 2014.


Por: David Alberto Badillo.

Iván Bella, Carlos Sánchez, Matías Alustiza y DaMarcus Beasley son los  4 extranjeros oficialmente anunciados para el Puebla de cara al clausura 2013, falta por confirmar la llegada de uno más. De no ocurrir nada extraño será el argentino Jonathan Maidana, defensa central procedente del River Plate.

Es cuestión de tiempo para que arribe al Puebla, y se convierta en el segundo refuerzo extranjero del equipo, junto con Iván Bella que llega de los Jaguares de Chiapas.



De los nacionales que llegan a reforzar a la franja, podremos hablar de Juan Carlos Cacho como una de las opciones más interesantes, aunque también en dicho departamento, el de nacidos en México, el Puebla se reforzó con: Alan Zamora, Carlos Guzmán, Daniel Guzman, Paco Torres, Edgar Mejía, Mario de Luna, Saúl Villalobos y Uriel Álvarez. Al tiempo de resolver lo que pasará con Alberto Medina y Michael Orozco que son dos jugadores mexicanos que falta definir su situación contractual. Pero que se quedarán con el Puebla para la siguiente campaña.



Las bajas más sensibles son las de Diego de Buen y Jonathan Lacerda, dos de los titulares más regulares de los últimos torneos con el Puebla, además de las salidas de Alfredo Moreno, que cumplió sin tener tampoco una temporada extraordinaria, y Leandro Augusto quien pasó sin pena ni gloria por el Puebla, ahora el brasileño naturalizado mexicano jugará para los veteranos Pumas de la U.N.A.M el siguiente torneo.



En realidad podemos decir que el Puebla, más que reforzarse, cubrió los puestos que habían quedado vacantes, veremos si es para mejorar. En descargo de la directiva del Puebla también hay que decir que el mercado invernal se mueve poco. El mini Draft de diciembre no arroja cosas muy interesantes en general para el futbol mexicano.

El Puebla empató a 1 contra Cruz Azul Hidalgo en su primer partido de pretemporada después del trabajo de playa por Acapulco, y el sábado encara a los Lobos BUAP.

La franja estará presente también en el torneo cuna del futbol mexicano en Pachuca, previo al arranque del torneo que será en la capital frente a los Pumas de la U.N.A.M el 5 de enero.
Ojalá que las decisiones que se tomen, sean las adecuadas para que el Puebla se termine armando bien y vuelva a ser un equipo importante, ganador y protagonista, tal y como lo merece la afición poblana al futbol. Que la verdad ha soportado en los últimos años campañas muy malas.



El Puebla en 2014 tiene el reto de salvarse, tiene ventaja en la porcentual pero el año pasado decíamos lo mismo y terminó dramáticamente salvando la categoría, tendrá también el reto de buscar la consolidación. Un buen colchón de puntos que le permitan ir olvidándose de los problemas porcentuales y por añadidura buscar una calificación a la liguilla, que no se obtiene desde el 2009.

En 2014 el Puebla cumplirá 70 años de vida. 70 años de uno de los equipos de mayor tradición en la historia del futbol mexicano, por lo que la franja intentará renacer de sus cenizas y acabar con la maldición que va para 24 años sin campeonato.

Maldición que más bien se podría llamar, ineptitud directiva por muchos años.



Los Tigres de la U.A.N.L acabaron con casi 30 años de frustraciones, el León lo acaba de hacer. Por lo que las peores rachas sin campeonato ahora son las del Puebla y el Cruz Azul. Superadas por el Atlas que también alberga la ilusión de volver a ser campeón con el nuevo grupo de inversores que ha llegado.

2014 luce como un año que puede traer cosas muy interesantes para el futbol poblano, en el marco de los 70 años de futbol en Puebla. Incluida una remodelación del Estadio Cuauhtémoc, habrá que esperar para saber en qué consiste exactamente, pero promete ser un proyecto en verdad interesante.

Poco a poco, pero parece que cosas buenas y tiempos mejores pueden venir para el futbol de Puebla. En la cancha tiene que responder de entrada la franja para irle dando forma a los nuevos tiempos del futbol.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...