Ir al contenido principal

LA REGULARIDAD DE LA CHAMPIONS.


Por: Xavier Ballesté Buxó.

Los 16 equipos que pelearán a partir de febrero por levantar el trofeo más prestigioso a nivel de clubes ya conocen a sus rivales y ya saben las fechas de sus compromisos. La Champions es un torneo que premia la regularidad de los equipos durante todo el año, es por eso que cuando llegamos a las etapas de eliminación directa, normalmente vemos  a los mismos. 14 de los 16 equipos clasificados a 8vos estuvieron en la Champions pasada y 10 de los 16 que están hoy en esas instancias también lo hicieron el año pasado.

Vamos a revisar cómo llegan los equipos y qué hicieron en competencias internacionales el año anterior.

Manchester City-Barcelona: El City es cuarto en Inglaterra a 3 puntos del líder, va a pelear por la Premier, la Champions es su asignación pendiente ya que la temporada pasada no superó la fase de grupos. Por otra parte el Barcelona es líder en España, su juego no es el más vistoso pero en febrero ya podrá contar con Messi, en Europa el año pasado fue semifinalista, pero el bajo nivel físico no los dejó competir con el Bayern.


Bayer Leverkusen-Paris Saint Germain: El Leverkusen es un habitual en Europa, es un equipo con poco presupuesto pero que trabaja muy bien, en su liga son segundos y el año pasado se quedaron en 16vos en la Europa League. El Paris es el campeón de Francia, este año sigue en primer lugar de su liga, y en Europa sigue su crecimiento, el año pasado se quedaron en 4tos de final pero estuvieron cerca de eliminar al Barcelona.


Milán-Atlético: Una serie muy pareja, el Milán está atravesando una crisis muy fuerte en su liga, están empatados en la 11va posición y muy lejos del líder, pero los “rossoneros” tienen 7 Champions e intimidan a cualquiera, el año pasado se quedaron en 8vos. Su rival, el Atlético, está empatado en puntos con el Barcelona en el liderato de la Liga Española y aunque el año pasado no estuvo en Champions, su andadura por la Europa League les da experiencia en eliminatorias directas.


Arsenal-Bayern Munich: El líder de Inglaterra contra el líder de Alemania. Estos equipos se vieron las caras en las mismas instancias el año pasado y como ya sabemos ganaron los alemanes, pero vaya que sufrieron los teutones, en la ida ganaron 1-3 en Londres, pero en la vuelta ganó el Arsenal 0-2 y se quedó a un gol de la hazaña.


Olympiacos-Manchester United: Los griegos suelen ser unos invitados constantes en la Champions, el año pasado se quedaron en la fase de grupos, pero este año el equipo luce más fuerte. Por otra parte los de Moyes siguen sin encontrar su mejor futbol, pero en contraste con su mal año a nivel local, destaca su buena actuación a nivel internacional. Los ingleses, aunque son octavos en la Premier, son los favoritos para avanzar.


Zenit-Borussia Dortmund: El dinero contra el proyecto, así se puede definir esta eliminatoria. El Zenit, a base de billetazos tiene un equipo muy competitivo, son líderes en Rusia y son habituales en la Champions, el año pasado se quedaron en la fase de grupos. El Borussia es el subcampeón, se metió de último minuto a los 8vos, pero tienen toda la experiencia del mundo para volver a meterse en las rondas finales. Cuidado con los alemanes, que con la liga alemana casi decidida se enfocarán de lleno en esta competencia.


Galatasaray-Chelsea: Mancini-Mourinho, vaya duelo nos espera en los banquillos. Los turcos cambiaron de entrenador con la Champions empezada, pero Mancini les compuso el camino y los metió a 8vos. El Chelsea de Mou no juega el mejor futbol así que se espera una serie igualada, aunque conociendo al dueño del Chelsea seguro le regala algún fichaje de Navidad al técnico portugués.


Schalke 04-Real Madrid: Alemanes contra españoles una vez más. En el papel los merengues tienen con que ganar la eliminatoria, pero vaya que se le atragantan los equipos germanos al Real Madrid. El Schalke  es sexto en Alemania, el año pasado se quedó en octavos en la Champions y su mejor participación fue cuando de la mano de Raúl, símbolo del Real Madrid, se metieron a las semifinales del 2011. Los españoles son favoritos, incluso al título, pero tendrán que sudar para ganar la eliminatoria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...