Ir al contenido principal

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS DE LOS PERICOS 2014.



Por: David Alberto Badillo.

Rápido se nos fue el 2013 y como es costumbre va siendo tiempo de hacer un balance de lo que ocurrió en el mundo deportivo, en particular con los equipos de casa, con los equipos profesionales de Puebla.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
En el beisbol el resumen se puede catalogar como bueno, los Pericos regresaron al play off después de un año de pesadilla. Por ello el año fue bueno, digamos que a secas. Pericos regresó al lugar que le corresponde.
Pero tampoco podría ser considerado como algo sobresaliente. La novena dirigida por Alfonso “Houston” Jiménez quedó eliminada en el primer play off a manos de Monterrey.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
En la campaña regular los Pericos concluyeron terceros del standing por debajo de Saltillo y Monterrey, y por encima de los Diablos Rojos del México que terminaron cuartos.
Se trató de una carrera pareja por los primeros lugares que cualquiera pudo ocupar, el dominio fue de Saraperos, Sultanes, Pericos y Diablos, el orden era lo que había que definir, lo que ocurrió hasta el final.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
Si bien es cierto que los Pericos contaron con el campeón de bateo de la liga, en la figura de Luis Mauricio Suárez y que fue la de Puebla la mejor ofensiva de la liga, también es cierto que en el pitcheo Pericos sufrió demasiado y jamás encontró estabilidad. La novena poblana cumplió, pero hasta ahí. El reto para la temporada del 2014 es enorme, representará ir por el campeonato.
AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
Ahora la directiva tiene la responsabilidad de armar otra vez un equipo importante, que sea protagonista para la siguiente campaña. Los Pericos de Puebla han anunciado sus primeros movimientos de cara a la campaña del 2014.


Falta que lleguen algunos novatos de Yucatán y seguramente faltarán más refuerzos procedentes de otros equipos, que se anunciarán conforme se acerque el inicio de la campaña. Por ahora podemos decir que las salidas son significativas y las llegadas son algunas buenas, pero otras una incógnita.

deportes.terra.com.mx
Serán seis los nuevos peloteros que llegan al roster de la novena verde en la siguiente temporada, destacando los nombres del dominicano Ángel Berroa y el cubano Yadel Martí quienes provienen del equipo Leones de Yucatán a cambio de José Castillo y Sergio Pérez.

AGENCIA: ENFOQUE/ JAM MEDIA
Podríamos decir que se trata de un cambio en el que no hay una gran variación en cuanto a la calidad, sobre todo con Berroa, que aunque sus números no resultan tan impactantes a simple viste como los de Castillo que se va, habrá que destacar que a Berroa le tocó una plaza muy complicada para el bateo como lo es Mérida.


Por otro lado llegan los peloteros mexicanos Jonathan del Campo y Julio Pérez además de dos jugadores novatos por designar también procedentes de Yucatán, a cambio de los jugadores Ricardo Serrano y Omar Espinoza.

www.flickr.com
Se podría pensar a simple viste que en este caso Pericos le pierde, salen dos titulares y llegan dos novatos. Se hablan buenas cosas de estos jugadores jóvenes, sin embargo Serrano que se va a los melenudos es uno de los mejores defensivos de la liga y Omar Espinosa es un lanzador, que sano, puede aportarle mucho a su novena.

www.dxtweb.com.mx
Una de las flamantes contrataciones de la novena verde para la siguiente campaña es el dominicano Ángel Berroa quien nació el 27 de enero de 1980 en Santo Domingo República Dominicana. Berroa debutó en el año 2001 en el beisbol de las grandes ligas con los Reales de Kansas City manteniéndose con esta franela hasta el año 2007 donde llegó a conectar 17 cuadrangulares en el 2003.

yucatan.com.mx
En el año 2008, Berroa pasó a la organización de los Dodgers de Los Angeles, para después arribar a los Yankees de Nueva York y en esa misma temporada ser transferido a los Mets.
Su promedio en ligas mayores fue de .258 con 46 cuadrangulares en nueve temporadas.
Ya en liga mexicana Berroa bateó con los Leones para .293 con 12 palos de vuelta entera y 62 carreras producidas. Buenos números ofensivos, en una plaza de pitcheo.

www.zimbio.com
Otro de los refuerzos, el cubano Yadel Martí Carrillo nació en la Habana Cuba el 22 de julio de 1979. Llegó a la liga mexicana de beisbol en el año 2010 con el Águila de Veracruz donde tuvo marca de 2 ganados y  2 perdidos con efectividad de 4.19.


Para el 2012 pasó a los Petroleros de Minatitlán registrando 4 ganados y 4 perdidos con efectividad de 3.01, para después pasar a Yucatán donde tuvo números de 7 triunfos a cambio de 5 derrotas, con 3.45 en carreras limpias admitidas durante 125 entradas y un tercio.
periodicodigital.com.mx
En su paso por el beisbol de Estados Unidos, Martí estuvo en el 2011 con los Atleticos de Oakland en las clases A, AA y AAA con números de 14 ganados a cambio de 2 perdidos en los equipos de Stockton, Midland y Sacramento.

www.zimbio.com
En el caso de Jonathan del Campo, se desempeña como parador en corto, jugó con los Guerreros de Oaxaca y los Diablos Rojos del México en el 2011 bateando para .182 y .352 respectivamente con par de cuadrangulares.


Por su parte Julio Pérez quien formaba parte de los Diablos Rojos como su principal prospecto para Estados Unidos, juega la primera base y se habla bien de él como ofensivo.
Quedará por definir el asunto de los novatos que llegan a Pericos. Es el momento en que la oficina gana o pierde los campeonatos, ojalá las decisiones que se tomen sean las adecuadas para que los poblanos podamos seguir disfrutando de un equipo protagonista en la liga mexicana de beisbol.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

  1. Me gustan mucho diablos rojos del equipo de béisbol de México mucho porque juega muy bien. Su blog es tan agradable y todas las imágenes son impresionantes ..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...