Ir al contenido principal

LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO


POR: DAVID ALBERTO BADILLO

Saludos damas y caballeros. Todavía con el muy grato sabor de boca tras la coronación de Hermosillo en la Serie del Caribe, nos alistamos para la que sin duda es la mejor época del año; la época del beisbol.
Con los campos de pruebas en las mayores y el inicio de la pretemporada en México, inicia la etapa beisbolera por excelencia amables aficionados.

www.andarapuebla.com
Y aunque es etapa de trabajo de oficina en los clubes de beisbol, y del inicio de partidos de pretemporada, mucho del éxito o fracaso que acompañe a los equipos se genera aquí en la preparación. En la oficina, en la elección de los jugadores, en la pretemporada… ahí se ganan los campeonatos.
Liga Mexicana de Béisbol
En un deporte que tiene una campaña larga, que ronda la centena de juegos como el beisbol, el axioma parece tomar mucha mayor fuerza. Los directivos de la Liga Mexicana de Beisbol tienen en la etapa que antecede al inicio de la campaña la responsabilidad de darle rumbo, para bien o para mal, a sus equipos.
En el caso de la directiva de los Pericos de Puebla hay que decir que no se suele escatimar en el esfuerzo por armar un platel competitivo y que aspire al campeonato. Normalmente los Pericos cuentan con buenos equipos, lejos de las nóminas de los Diablos o los Sultanes, pero siendo competitivos.
deporpuebla.blogspot.com
La elección de los extranjeros resulta fundamental en esta etapa, porque para la próxima temporada los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol tendrán la opción de esperar al último corte de peloteros que queden fuera de los equipos de las Ligas Mayores, después de los campos de pretemporada.
tenares.com
La temporada inicia en abril, lo que le permite a los equipos mexicanos registrar extranjeros probablemente de mejor nivel para el inicio de la campaña. Las organizaciones del beisbol mexicano podrán sopesar mejor su elección de peloteros foráneos. Los extranjeros en nuestro beisbol juegan un papel crucial, son en la mayoría de los casos, los que cargan con el peso de un equipo a sus hombros.
www.zimbio.com
Los Pericos de Puebla tienen aparentemente definidos a los cinco extranjeros que formarán parte de su roster para la próxima temporada. Aunque insistimos que muchas cosas pueden cambiar en cuanto a la confección de los equipos de Liga Mexicana hasta antes del inicio de la campaña.
horacero.com.do
Por ahora los extranjeros de los Pericos de Puebla son los siguientes:
El pitcher cubano Yadel Marti, quien a sus 34 años de edad llega para convertirse en una de las cartas fuertes del pitcheo poblano. Conoce la Liga Mexicana pero está más habituado a lanzar en plazas del nivel del mar.

vozydeporte.com
Pericos cuenta con su legión dominicana de la que se esperan grandes cosas, encabezados por el segunda base Ángel Berroa. Será fundamental su presencia a las ofensiva, al momento el manager del equipo Alfonso “Houston” Jiménez lo tiene contemplado como tercero en la alineación.
Ha trascendido que Berroa tiene ofertas de Taiwán, pero que le interesa quedarse a jugar en México con los Pericos. Es quizás, por ese motivo, el extranjero que menos seguro está en el equipo.
www.upi.com
Sandy Madera es de los extranjeros, el que repite en el equipo, está considerado para ser el cuarto bate nada más y nada menos.
El otro quisqueyano de los Pericos es Willy Taveras, la mejor contratación de toda la liga. El ex estrella de los Astros de Houston y los Rockies de Colorado aceptó la oferta de la novena poblana para jugar por primera vez en la Liga Mexicana luego de su exitoso paso por el béisbol de las ligas mayores donde militó en los equipos de Houston, Colorado, Cincinnati y Washington durante siete temporadas.
Será la figura mediática de los Pericos y cumplirá en el campo una doble función fundamental, como jardinero central y como el bateador que encienda la chispa de la ofensiva. Seguramente lo veremos muy arriba en la alineación, como primero o segundo, porque se trata de un pelotero muy veloz  que encaja perfecto en lo que se busca que sea la nueva fisonomía de rapidez  del equipo.

brazosportnews.blogspot.com
El último fichaje extranjero de los Pericos es el relevista Pedro Rodríguez, quien llegará a una posición clave y que ha sido el dolor de los Pericos y de otros muchos equipos de la liga: El relevo corto.
Rodríguez nació en Barcelona Venezuela el 31 de octubre de 1987 y desde el inicio de su carrera ha sido conocido como el “hombre en llamas” por su impresionante velocidad al lanzar desde el montículo.
En la liga invernal venezolana lanzó con el equipo Caribes de Anzoátegui desde la temporada 2009–2010 donde tuvo registros de cinco ganados y tres perdidos con 2.31 de efectividad ponchando 28 rivales en 35 entradas. Para la temporada 2012–2013 tuvo un ganado y un perdido, mientras que la temporada pasada registró cinco ganados y un perdido con 4.78 en efectividad y siete rescates en un total de  26.1 entradas donde ponchó a 19 enemigos durante esa temporada.
www.el-nacional.com
A pesar de la salida de José Castillo, los Pericos lucen bien reforzados en el renglón de los extranjeros. Insistimos que todavía se pueden mover más contrataciones, pero hasta ahora el equipo luce bien reforzado.
deportes.terra.com.mx
En el renglón de los nacionales, el cambio más significativo fue la salida de Eliezer Ortiz que en intercambio se va a Yucatán, mientras que a los Pericos arriba Carlos Ibarra. Son dos peloteros del mismo vuelo, Ibarra seguramente cumplirá en el jardín y lo hará bien.

bolacaliente.almacore.net
10 partidos de pretemporada se tiene contemplados para los Pericos antes del inicio de la temporada, que será en Oaxaca el 2 de abril y en Puebla recibiendo a los Guerreros el 3.
Seguiremos de cerca el vuelo de la novena verde en el 2014 donde regresarán a la Zona Sur. 28 años después, Puebla busca un campeonato en la Liga Mexicana. La sequía es enorme ya.
deportespueblaopina.wordpre...





Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...