Ir al contenido principal

LOS DEPORTES INVERNALES EN MÉXICO.

ANTONIO ABASCAL.

Hubertus von Hohenlohe cayó en su primera manga en la prueba de slalom de Sochi 2014, una desgracia que muchos parecen haber esperado para atacar al hombre de 55 años que logró su sexta aparición olímpica. Algunos medios incluso exclamaron que era preferible no acudir que hacer ese tipo de ridículos, como si México tuviera una gran tradición en deportes invernales. Es más en varias ocasiones si no fuera por Hohenlohe la bandera nacional no hubiera ondeado en la Villa Olímpica.

deportes.terra.com.pe
Lo que a esos comentaristas se les olvida es que los resultados no llegan por generación espontánea, sino que responden a un trabajo de varios años que en México no se da. Von Hohenlohe no llegó a tierras rusas con el objetivo de ganar una presea, tampoco de meterse entre los diez primeros; Hohenlohe iba a competir y a vivir por sexta ocasión (que tiene mucho mérito) la experiencia olímpica.

sg.sports.yahoo.com
Cabe destacar que en nuestro país sólo existe la Federación de Deportes Invernales que aglutina a la mayoría de esas disciplinas, y ahora se ha creado la Federación Mexicana de Hockey que está trabajando bien.
La Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) no invirtieron en la aventura rusa de von Hohenlohe. El miembro de la realeza europea logró su calificación a los Juegos Olímpicos con sus propios medios; por lo que no se invirtió un solo peso en él y hasta por el contrario, fue el atleta el que diseñó su propio uniforme y financió la vestimenta que usará Arly Velázquez en los Juegos Paralímpicos que inician el próximo 7 de Marzo en Sochi.

pulsoslp.com.mx
La verdad de México en deportes invernales es que está muy lejos de ser competitivo y eso no es culpa de von Hohenlohe, es culpa de un sistema que a duras penas le brinda posibilidades de verdadero desarrollo a sus atletas que participan en los Juegos de Verano (aunque hay signos de cambio) y que no tiene como prioridad a los de Invierno. Otro dato más, la iniciativa privada poco a poco apoya más a los atletas nacionales que participan en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos de Verano pero todavía no voltea a ver a los invernales.
deportes.terra.com.pe
De acuerdo con la perspectiva de esos comentaristas que atacaron a von Hohenlohe por su resultado en Sochi, en los recientes juegos no se habrían escrito historias como las de Jamaica en el bobsleigh (que regresó a una edición invernal por el apoyo de Usain Bolt https://www.youtube.com/watch?v=NHSxiDxwyAM), o la de Alessia Afi Dipol, italiana que representó a Togo en su primera aparición en unos juegos de invierno https://www.youtube.com/watch?v=4dNClpPfA5c; tampoco la violinista filipina, Vanessa Mae hubiera podido cumplir su sueño ya que ella finalizó en último lugar del slalom https://www.youtube.com/watch?v=YWCtI_XJ-fw; vaya para acabar pronto, la participación latinoamericana en Sochi no tendría sentido.

www.knoxnews.com
Afortunadamente todas estas participaciones, incluyendo la de von Hohenlohe,  regresan a los Juegos parte de su romanticismo y recuerdan el principal principio que dio vida a la etapa moderna de los Olímpicos: “Lo importante no es ganar, sino competir”. Y para muestra un botón, uno de los momentos más emotivos de la edición rusa se dio en el cross country varonil donde el peruano Roberto Carcelén llegó a la meta de los 15 kilómetros en el lugar 87 con un tiempo de una hora, 6 minutos y 28 segundos cuando el ganador de la prueba, el suizo Darío Cologna imprimió un tiempo de 38 minutos, 29 segundos y 7 décimas para hacerse con la medalla de oro; Carcelén se lastimó tres costillas antes de su prueba y aun así compitió para levantar la bandera peruana en la recta final de su prueba y ser recibido por el campeón olímpico como muestra de respeto https://www.youtube.com/watch?v=09iWRNjDNKk.

deportes.terra.cl
Volviendo a México, habría que pedirle un poco más a las autoridades deportivas para que apoyen a los deportes invernales, pero también hay que reconocer que el problema tiene una base cultural. Entrenadoras extranjeras de patinaje artístico en Puebla consideran que la niñez mexicana tiene todas las condiciones para ser competitiva en esta disciplina, pero no hay mucha constancia y el aspecto económico también influye.

www.periodicoenfoque.com.mx
En lo que respecta al hockey, la Federación Mexicana de este deporte tiene un plan de trabajo que ha permitido que las selecciones nacionales crezcan poco a poco. La rama varonil participará en el Mundial de II división en Jaca, España y a partir del próximo domingo se realizará un Campeonato Panamericano en la ciudad de México que tiene carácter preparatorio rumbo a los Mundiales de ambas ramas, destacando que el femenil se realizará del 19 al 22 de Marzo en la Ciudad de México.

CONADE

De tal forma, no podemos acribillar a von Hohenlohe por su participación en Sochi 2014 cuando como sociedad nunca volteamos a ver  a nuestros atletas invernales y sólo cada cuatro años  nos acordamos de estas disciplinas y preguntamos si México estará presente, ese es parte del desarrollo de una mayor cultura deportiva que también tendría que reconocer que bajo las condiciones imperantes en nuestro país, el solo hecho de llegar a una edición olímpica ya tendría que ser considerado un éxito.

www.almomento.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...